ESTEBAN BEKERMAN: Clubes de fútbol que se esfumaron, o sobrevivieron

Por Gabriel Russo.
El periodista, docente de Historia del fútbol y arqueólogo futbolero, además fundador de “Entre Tiempos” espacio de investigación que está cumpliendo sus primeros 7 años de vida, reveló la trayectoria de equipos de fútbol de los que apenas se habla porque desaparecieron, o aquellos que sobrevivieron.
¿Qué fue de a vida por ejemplo, de “Estudiantil porteño”?
Fue un gran equipo de la era amateur que tiene varias particularidades en su historial, sigue existiendo hoy en día en Ramos Mejía.
Pero no como Club de fútbol.
Fue importante en básquet, pero en fútbol ha logrado inclusive títulos de primera división, lo que pasa es que era una asociación que estaba devaluada porque se habían ido en 1931 con grandes clubes. Estudiantil porteño salió campeón en ese año y volvió a ser campeón de vuelta en 1934, fue el último año de esa Asociación. Ya a partir de ese mismo año empezó a existir la AFA al fusionarse la vieja Asociación con la Liga que habían creado los clubes grandes en 1931, pero durante ese tercer y último sisma del fútbol argentino, Estudiantil porteño sale campeón dos veces, en la Asociación.
¿Cómo desaparece?
En 1938, después de jugar el campeonato de segunda división, cuando era un Club todavía con un equipo bastante decente en segunda división. De hecho no le tocaba descender ese año y gracias justamente a que Estudiantil porteño decide desafiliarse, logra mantenerse en segunda división Banfield, que en 1939 y gracias a esto, no solo va a seguir en segunda, sino que va a ganar el ascenso en primera. Cuando ese año de no haberse desafiliado Estudiantil porteño, hubiera seguido jugando en la tercera categoría.
¿De Banfield era presidente en ese momento Florencio Sola, puede ser?
Exactamente, era un hombre de armas llevar, hombre que frecuentaba el Casino de Mar del Plata.
Era uno de los tipos más corruptos de la época, sin embargo el estadio de Banfield se llama así.
Muchos realmente, porque si no hubiera sido por él en los finales de la década del ‘30, el Club estaba medio condenado a la desaparición. Y él lo revitaliza. Realmente hizo un trabajo importante, de manera legal y también apretando a medios ilegales.
Hablando del Tigre, viste que Massa es el superministro ¿Querés jugar algo que Tigre se va a clasificar para todo?
No sé, tiene otras preocupaciones. No quiero levantar sospechas.
¿Qué otros equipos a los que les fue bien, desaparecieron de golpe?
Puedo nombrar Sportivo Buenos Aires, un Club que llegó a tener dos jugadores de su plantel en el seleccionado argentino sub campeón del Mundial de 1930, cuando Argentina fue con lo mejor del fútbol. Era Carlos Peucelle que después fue gran figura en River, primero como jugador y luego como técnico, y Rodolfo Orlandini, que fue el primer jugador por cuyo pase al extranjero cobró dinero un Club. Se fue a jugar al de Génova en Italia apenas volvió de jugar el Mundial, y para que el Sportivo de Buenos Aires mandara el pase para Italia, le tuvo que dar 5 mil pesos que en la época eran mucha plata y que por supuesto no salieron de su bolsillo. Creo que se lo dio el Génova.
¿Peucelle pasa del Sportivo de Buenos Aires, a River?
Claro pero River en realidad se roba al Sportivo de B. Aires porque se habían ido con los otros grandes a la Liga argentina que era una asociación paralela, clandestina, por afuera de la FIFA y cualquier reclamo que hicieran los clubes de la Asociación, ante la FIFA no tenía posibilidad de éxito porque ya los clubes grandes estaban afuera. Simplemente River le ofreció a Carlos Peucelle 10 mil pesos de aquella época, realmente muchísimo dinero, y Peucelle, una persona agradecida, le pagó 3 mil pesos a Sportivo de Buenos Aires en agradecimiento.
Se lo robó River, como se robaron todos los Clubes grandes a jugadores de la vieja Asociación.
Otro caso interesante fue el Sportivo Balcarce -agregó Bekerman-, un Club que existe todavía, está en Vicente López y no habiendo jugado nunca en primera, llegó a jugar las finales de dos Copas en las que participaron clubes de primera, pero jugó la Copa del 26 contra Boca nada menos, o sea, podría haber sido perfectamente campeón de una Copa de primera división estando en el ascenso, y después en 1931 le ganó a Almagro una final de una Copa, que fue totalmente accidentada.
Pasó de todo y terminaron yéndose del campo de juego los jugadores de Almagro en el segundo tiempo y ahí se terminó el partido. Para ese momento ya estaba ganando 4 a 1 Balcarce, un partido muy accidentado con expulsiones, penales, de todo.
Sportivo Balcarce sigue siendo un Club de la segunda categoría. Fue el primer caso en el fútbol argentino de un Club que estando en el ascenso ganó un título en el que participaron clubes de primera división.
El siguiente es el de Huracán que salió Campeón de la Copa argentina -completó Bekerman-.
Hay un equipo nuevito que rearmó La Cámpora en Mercedes, pero es el más viejo de la Argentina ¿Puede ser?
Es un Club que nunca se había dedicado al fútbol en los primeros años, y después con el tiempo empezó a participar. Hay ciertas versiones que contradicen eso que sea el primer club fundado en la Argentina en el fútbol, pero en definitivas eso sí, es el más viejo de todos los que están hoy en día en la AFA.
Imagino que La Cámpora los hace resurgir, porque el macrismo también tiene su club que se llama Real Pilar…
Por ahí se puede hacer una relación por Wado de Pedro, que es de Mercedes. Vamos a ver cómo evoluciona.
¿Y el Club Bernal?
Había uno así llamado, pero el más famoso en Bernal fue “Honor y Patria” y que le debemos nada menos que a Don Victorio Spinetto, que es el patriarca de mi Club Vélez Sarsfield. Spinetto se inicio ahí en Bernal, porque el papá era el comisario de Bernal, no era policía, era en la época en la que los viejitos distinguidos, podían ser nominados sin pertenecer al escalafón policial.
¿Un Club raro?
Podemos hablar de “Defensores de Almagro”, que sigue existiendo y tiene una sede chiquitita en la calle Agüero, frente al shopping Abasto. Un club que llegó a jugar en 1971 justo dio la casualidad que ese año había descendido de la B a la C, el viejo club Almagro, por lo que en el campeonato de la sede del 31, llegaron a jugar entre sí, Almagro vs. Defensores de Almagro.
No tuvo nada que ver con San Lorenzo, -aclaró Bekerman-, porque El Club Almagro fue formado por gente del radicalismo, Ortiz de Zárate, viejo caudillo radical que fue un refugio de los radicales en la época en que estaba proscripta la UCR, o sea comienza la década del 30 y de hecho hizo sus primeras armas en al política Arturo Frondizi que jugó en las inferiores de Almagro, pero además fue el Club donde por primera vez ocupó un cargo político, porque integraba la Comisión directiva.
Presidentes en Clubes chicos, tenemos a Frondizi, Alberto Fernández, Duhalde con Banfield, e Illia con Talleres ¿Ninguno más?
Por suerte no llegó a ser presidente Tamborini, que era de Defensores de Belgrano.
Demasiado chico…