Comunas AM

HORACIO VALDEZ: “Presentamos mañana nuestro proyecto económico peronista”

Por Gabriel Russo.

El Secretario General del Sindicato de los Trabajadores del Vidrio (SOIVA), Horacio Valdez anticipó por Comunas, la presentación mañana jueves en la sede de dicho Sindicato, de un Proyecto económico peronista, con vista a las elecciones del 2023 a nombre del Partido “Principios y Valores”, como una alternativa a la anomia del gobierno del FdT. Valdez mencionó a varias figuras del peronismo que lo acompañan, como Guillermo Moreno Presidente del Partido, Rubén Ledesma, y el economista Pablo Challú entre otros.

“Es como que empezamos a transitar la era de los proyectos nacionales. Todo el mundo critica cuestionando al otro, pero ninguno presenta una alternativa de gobierno. Ninguno tiene un plan económico ni nada. Están hablando hasta de cambio de gabinete pero no saben para qué -arrancó afirmando Valdez-.

“Nosotros, junto a un conjunto de empresarios, y dirigentes sindicales, políticos y economistas, estamos armando un proyecto peronista, que vamos a presentar mañana ante los empresarios para que vean que el problema no es solo de los trabajadores, es de todos y que en la Argentina no puede haber un gobierno para ricos solamente, como no puede haberlo solo para pobres. Tiene que ser un gobierno que armonice los intereses de todos los sectores sociales para ver si podemos revertir esto de que siempre nos vaya mal a los argentinos.

¿Quiénes son ustedes?

“Está Guillermo Moreno, Pablo Challú, reconocido economista, se ha sumado la gente de Rubén Ledesma de CoPeBo, también a gente del Partido que seguía a Pino Solanas, y a montón de compañeros.

“Empieza un trabajo que es serio y tiene que ver con un peronismo puro, que no es de izquierda ni de derecha. Hay un peronismo republicano y un peronismo de centro izquierda. Nosotros vamos a hacer peronismo -aclaró Valdez-.

Lo que queremos es poner en marcha este movimiento nacional, -dijo- refiriéndose a “Principios y Valores”, que los chicos sepan de qué se trata, que haya trasvasamiento generacional, que sepan que hay una Argentina que fue feliz, importante y productiva y que se puede volver a crear, y no poner a ricos contra pobres como está sucediendo en este momento, o pobres contra pobres, sin propuesta.

¿O sea van camino a una fórmula para jugar en las PASO en todos los cargos (presidente, vicepresidente, etc.?

En todo vamos a jugar, habiéndonos preparado primero. Cuando decimos proyecto nacional,-detalló-, hablamos de crecimiento, desarrollo, trabajo, seguridad social, emergencias, etc., porque la Argentina no depende exclusivamente de la soja sino de otros factores y queremos una Argentina productiva, queremos urgente la sustitución de importaciones, y pretendemos como empresarios, que les va tan mal como a los trabajadores, que cambiemos este destino.

Consultado sobre la falta de prioridad que le presta el gobierno a las reservas de litio, recurso estratégico que han nacionalizado países de la región que también lo poseen, no así la Argentina, Valdez comentó:

Nadie se preocupa por nada cuando va la nueva Ministra (de Economía) a EE.UU, y la reciben allá la General Motors y todas las empresas grandes que vienen a destruir nuestra propia industria y quieren invertir dos pesos y ganar muchos más, esto dice que tenemos que tener una industria nacional, dar valor a nuestros productos primarios y hacer montón de cosas; quizás no veamos el resultado de lo que estamos proponiendo, pero lo cierto es que hay que caminar un destino común para todos los argentinos -consignó Valdez-.

“Yo, como dirigente sindical, quería juntar a otros dirigentes gremiales para que nos acompañen en esto, y demostrarle a la sociedad que no es un problema de la conducta de los dirigentes sindicales, sino que han dejado el bombo y la sombrilla y estamos trabajando e imaginando las políticas que tienen que ver con el bien común.

¿Es posible una alianza en la que ustedes se integren a un candidato político, o directamente van solos?

“Nosotros estamos abiertos a cualquier conversación, lo que me parece es que lo cierto y lo concreto, es la política que vamos a llevar adelante. En una coalición de gobierno como la que tenemos nosotros del Frente de Todos, que todos supimos votar en su momento no podés acordar una política, porque la ruptura viene de adentro, y no podés llevar adelante una política. Es muy difícil transitar ese camino. Me parece que tiene que haber una cabeza, que es el peronismo, y a partir de ahí que se sumen otros partidos a esta idea de una Argentina distinta.

“Si vos me decís que hay que juntar para ganar la elección, no tiene mucho sentido porque el Frente de Todos -lo digo con mucho pesar- ha fracaso ante el pueblo argentino y esto lo va a pagar en las urnas.

“Vamos a transitar este camino de recuperación de nuestras banderas históricas, demostrándole a los sectores de la producción que ello es posible.

“Siempre a los empresarios con gobiernos peronistas les ha ido bien, solamente en esta última etapa no ha sido así, y creo que tenemos que sumar y hablar con todos sin criticar a nadie, porque ante la falta de propuestas, no nos queda otra cosa, que salir a hablar con el pueblo y plantearle las cosas lindas que tenemos para hacer.

Este no es gobierno peronista, sino con los votos peronistas..

“La gente está desencantada. Me río cuando veo en la TV a 5-6 panelistas–periodistas hablar de la pobreza, la indigencia, marginación, falta de trabajo, cosas que son reales, pero hay que conocer desde la base, hay que caminar, ver a los compañeros qué expectativas tienen, qué es lo que quieren. No es que la gente vota porque hay un plan, el plan es necesario porque hay hambre y hay que resolver el problema a la gente. Al mismo tiempo hay que acompañarlos con políticas donde todo el mundo se de cuenta que tiene que hacer un mínimo esfuerzo para que todos estemos bien.

Como conclusión, Valdez afirmó respecto del Proyecto que presentarán mañana jueves a las 18.00 hs en la sede de SOIVA. “tenemos expectativas muy grandes, venimos caminando el tema en toda la provincia de Buenos Aires, en la IV, V y VIII sesión. Y creo que no debemos equivocarnos en los diagnósticos político-económicos”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba