MARTIN BORAGNO: Mercedes, la capital del salame, a la distancia de un abrazo.

Por Rodrigo Marcogliese –
Desde su perspectiva como Director de Turismo de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, Martín Boragno describe para Comunas cómo es el paquete de atractivas ofertas turísticas de estas vacaciones de invierno en esa localidad, reconocida como la Capital del salame, ubicada a solo 100 kilómetros de la Capital Federal, que se puede medir a la distancia de un abrazo”.
Martín dijo sentirse privilegiado de vivir en Mercedes y señaló. “Somos el primer pueblo de campo después del AMBA que termina en la Ciudad de Luján. Estamos a 30 kilómetros-precisó-, ciudad que está viviendo una transformación porque sin dudas el progreso nos trajo un crecimiento importante como Ciudad, sobre todo por estar vinculados a la ruta, a Capital y al AMBA.
Desde la plaza principal de Mercedes, ya estás en medio del paisaje propio de las llanuras, que permite mirar el horizonte y lo disfruto mucho- aseguró-.
En poco tiempo también vamos a poder ver Mercedes por Netflix o HBO, porque el escritor Casciari oriundo de Mercedes está llevando a cabo una serie cuya locación es en la ciudad. “Canelones” que se está filmando allá.
Al respecto, Martín ponderó la calidad artística de Casciari, y señaló “Va a estar filmando la película y es un representante de la cultura de nuestra ciudad como Felipe Pigna, el Tano Verón, a través de sus murales . Tenemos personajes queribles-concretó y mencionó al abuelo de Alejando Dolina “que hacia murales en los techos y el Tano Verón impulso ese trabajo a través de sus murales, muchos mercedinos/as siguieron su camino con otra arte, pero en definitivas cubriendo las paredes de nuestra ciudad y te encontrás en un mural con una intervención de un artista.
Además tiene el orgullo de NO haber recibido los restos de Videla…
Tenemos personajes nefastos como fue Videla. En ese momento se hizo muchísimo para que no se entierre acá y se sepultó en otra ciudad. También vive en nuestra ciudad por otro lado Wado de Pedro, así tenés esa convivencia, y verdaderamente Wado es un contrapeso espectacular para lo que fue el nefasto de Videla.
Concretamente en vacaciones de invierno ¿qué podemos visitar en Mercedes?
El viernes y el sábado pasados se hizo el paseo del vino así empezaron nuestras vacaciones de invierno. 35 bodegas vinieron a nuestra ciudad con un soporte de gastronomía gourmet. Estuvo buenísimo y vamos a repetirlo dentro de poco.
En las vacaciones de invierno tenemos distintas intervenciones en los centros culturales específicamente en el casco urbano en el Centro Cultural La Trocha, donde funciona la dirección de turismo y Cultura donde hay una carpa , un escenario con intervención desde la mañana hasta la tarde de un montón de colectivos organizados por la Municipalidad : Mercado agroecológico, paseo de Jacarandá, una carpa con artistas: todo libre y gratuito solo hay que ir con la familia para disfrutar.
Después por otro lado tenemos los pueblos gastronómicos de campo, como el de Tomás Jofré, el pueblo de Altamira, que te los menciono porque casualmente con el centro cultural La Trocha tenemos en proceso un tren turístico – el primero de nuestra provincia de Buenos Aires,- que vamos a tener funcionando a fines de año. Las vías están en condiciones técnicas y operativas, las decisiones políticas del estado nacional y el apoyo de la municipalidad y del gobierno de la PBA. Todo eso nos va a permitir dentro de poquito estar inaugurando el tren turístico-aseguró el titular de turismo-
A tan solo una hora de CABA y de AMBA, te vas a encontrar montón de actividades como también se desarrollan en el parque municipal donde tenes canchas de tenis gratuitas, canotaje, bicicletas con profes, juegos en altura, todo eso libre y gratuito para disfrutar. Solo hay que entrar a nuestras redes tanto de la página de turismo como de cultura.
El turismo.mercedes.gob.ar; cultura.mercedes.gob.ar o cualquiera de nuestras redes en Instaran o Facebook están las actividades.
Mercedes es destino para ir y volver, los lugares de comida, ¿cómo los ves?
Por suerte muy bien. neutra hotelería es muy baja en cuanto a cantidad de plazas y está trabajando a full completa, pero después tenés el destino por excelencia gastronómico que es el polo de Tomás Jofre, y también sin duda un circuito gastronómico urbano donde podes disfrutar de nuestro salame Quintero, chorizo seco, nuestros quesos artesanales tanto de vaca como de cabra, y tenés un circuito gastronómico con bares, bodegones, pulperías, la más conocida es la de Cacho de Catarina donde se dan unas empanadas increíbles al lado del rio Luján.
Si vas al parque municipal cruzado por el rio Luján donde están todas las atracciones deportivas mencionadas, después hay un circuito de bodegones que están en nuestro casco urbano y son muy vistosos y con buena gastronomía- agregó Martín Boragno.
El 6 y 7 de agosto hacemos la fiesta de la galleta de campo en el polo astronómico de Tomas Jofré, libre y gratuito con artistas locales, feriantes, de todo un poco, como solemos hacer. Y 9, 10 y 11 de septiembre la fiesta nacional del Salame Quintero; después tenemos 8 y 9 de octubre la Feista de los Cerveceros mercedinos- cerró informando el titular del Turismo de Mercedes-.