Comunas AM

CARLOS MINUCCI: “No estamos de acuerdo”.

Por Rodrigo Marcogliese-

Coincidiendo con los anuncios oficiales de la inscripción para la  segmentación de tarifas  de electricidad y gas, Comunas dialoga con Carlos Minucci, Secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía Eléctrica, quien tiene una visión opuesta  a  la medida,  que considera un error, una equivocación, a la vez que advierte “se ocupan de la segmentación  que económicamente no representa nada,  y lo que sí va a representar es un gran conflicto político”.

¿Cómo llega esta medida,  su implementación desde el plano político?

Creo que es un tremendo error, y lo que  sucede es que la segmentación como estaba planificada en su momento que llevaba adelante la Secretaría de Energía, el ex Ministro de Economía Guzmán se apoderó de ese trabajo y  lo terminó derivando en vez de una segmentación que favorezca a la nación- o sea los que más tienen puedan pagar más tarifas-, a buscar el acuerdo con el Fondo Monetario internacional, bajó prácticamente esa segmentación a una gran cantidad de clase media.

El problema es que  con esta segmentación- amplió Minucci-, y el ex ministro de Economía, la actual Ministra y el actual  Presidente se creen que  con 650 mil pesos, un tipo es rico y tiene que pagar tarifa plena, creo que ahí estamos todos bastante equivocados.

¿Por qué la Secretaría tiene un rol estratégico tan importante , después de los rumores del posible acercamiento de Massa a la Jefatura de Gabinete. Se dice que Massa pidió que el Ministro de Economía sea Marco Lavagna y poner al secretario de Energía y acá se lo denegaron?

Hay una periodista que se llama Alejandra Paredes , que dio  un título que es esencial  sobre la energía “somos todos electro dependientes”, desde esa frase  es la importancia de  por qué tiene que tener la Secretaria de Energía el rol de Ministerio y no depender de Massa ni de ningún Ministro de Economía ni de Jefe de Gabinete.-  O sea,-  precisó  el gremialista-,  el  Ministerio de Energía, existió siempre,  no olvidemos que Aranguren era  Ministro, y por qué bajaron el Ministerio a Secretaría, y por qué Economía -que tiene que ocuparse de los análisis económicos  y globales, hoy  se está ocupando de  los 8 millones de clientes que tienen las empresas, cuánta gente hay en mi casa, cuánto cobran, a qué nos dedicamos.

O sea,  realmente  en vez de  ocuparse  en otras cosas,  se ocupan de la segmentación  que económicamente no representa nada y lo que sí va a representar es un gran conflicto político. Y vamos camino con estas posiciones  a volver quizás en el 2023 a darle el gobierno a la derecha.

¿Económicamente entonces no representa de manera significativa esta medida?

No, simplemente  es una señal que creo  yo que Guzmán le quería dar al  Fondo Monetario  como para decir “estamos bajando subsidios”, pero repito,  la segmentación tendría que haber pasado por una audiencia pública porque es  un aumento de tarifa, de acuerdo  a la Ley,  y no pasó;  segundo punto, todavía no dijeron cuál es el valor de la tarifa plena para saber   cuánto va a pagar, según  ellos dicen en agosto;  tercero por qué hicieron un Servicio de inteligencia sobre 8 ó 9 millones de personas para saber cuánto cobran lo que tienen en su casa.

Yo tengo una Declaración Jurada para cumplir  con algo que un privado  me tiene que brindar. Tengo un medidor donde la empresa privada dice que yo gasté, 50 pesos, pago  eso y  si no lo pago, me cortan. Ahora, por qué yo tengo que hacer una Declaración jurada para  que me den el servicio de luz o la tarifa.

La tarifa tiene que ser  en función de lo que se analiza en el área energética y en los costos.  Alguien puede decir cuánto sale el  costo de la energía eléctrica, porque las empresas  se quejan de que no tienen plata, el  gobierno se queja de lo mismo, y parece que los únicos que nos quejamos y  no tenemos plata somos nosotros en serio, porque todos los días nos vienen a cobrar una tarifa nueva.

Han ganado cifras exorbitantes las empresas de energía eléctrica durante el gobierno de Macri. ¿Cambió algo?

No se sabe,  lo único  que sabemos positivamente es que  como veníamos denunciando, las empresas siguen en las mismas características, baja inversión, siguen recibiendo las tarifas, ahora  este subsidio que  le van a devolver a las Generadoras, porque esto no va a las distribuidoras, entonces la pregunta es ¿si el Banco Central en el 2020 dijo que fueron los grandes evasores  de la Argentina, por qué los subsidiamos, por qué ese subsidio  lo tiene que pagar la gente, a empresas que  la lógica es pagar la mínima (Caputo a Lewis)a todos aquellos que formaron parte del núcleo duro de la economía en la cual ahora  la idea original era que “el que mucho tiene ayude pagando la tarifa plena, ahora tampoco nadie nos dice qué es lo que están subsidiando, ni cuánto.

Esto pasó a ser un problema económico trasladado a  un pueblo que ya está cansado. Esto pasó antes de Guzmán, sacamos una Solicitada  con los gremios y las Ligas de Consumidores donde decíamos que  ¡basta de tarifas, que la gente no aguanta más¡.  No es que lo estamos diciendo ahora.  Sería mucho más honesto que la Secretaría de Energía, el Gobierno que no sé si lo representa Economía o Energía, las empresas y los sindicatos nos sentemos en  una mesa y definamos cuánto es la tarifa y dejar a la gente…

Cuando fuimos a Audiencia pública la primera vez le dieron 9 %, la segunda era un 20%, luego  un 40 y ahora  la segmentación a una clase media que ya está agotada. No entiendo qué es lo que quisieron hacer.  Creo que estas cosas cuando nacen mal, terminan mal. No estamos de acuerdo- señaló rotundo-

El 13 de julio  se celebró el Día del Trabajador de la eléctrica ¿en qué momento están en relación a la cantidad de trabajadores de la Energía eléctrica?

En permanente descenso. Nosotros iniciamos juicios a las empresas porque  están sacando a la poca gente que tenemos de los Convenios colectivos. Tenemos juicios laborales para recuperar a los trabajadores que perdimos”-precisó  como cierre Carlos Minucci-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba