JORGE RACHID: “Hay que enfrentar los tres golpes que están en marcha”

Por Gabriel Russo.
Tal es la sugerencia que dejó plasmada en su charla con Comunas, el Dr. Rachid, integrante del Instituto Patria al reflexionar sobre el momento complicado por el que atraviesa el país con un escenario de fondo de diferencias entre el presidente y la vicepresidenta que aprovecha la oposición y que el militante Rachid morigeró, considerando que la situación catastrófica, es fruto de la construcción mediática hegemónica adversa al gobierno. Según su apreciación, lo que hace falta hoy es enfrentar los tres golpes que están en marcha, en lo judicial, financiero y empresarial.
Ya sabemos lo que pasó el fin de semana y creemos que el próximo va a ser complicado también. Soy de los que cree que sobre economía ya está todo dicho, no podemos solucionar nada, lo que debería haber es un giro geopolítico.
En realidad, creo que todo se puede solucionar -opinó Rachid-. El país no está en las peores condiciones. Estos títulos catástrofe, yo que vengo recorriendo el país, no me impactan como plantean los medios dominantes. No me hago cargo de plantear esa situación límite y dramática que instalan los medios dominantes golpistas. Esto se vive en una situación de crisis económica que está fundada más en la macroeconomía y la incapacidad de dar una respuesta por ahora económica-salarial. Pero me parece que los instrumentos económicos que hasta ahora se han desplegado pueden ir acompañando el proceso inflacionario y más que lo geopolítico, hoy lo que hace falta es, enfrentar los tres golpes que están en marcha, el judicial con una ampliación de la Corte, el financiero, justamente por la evasión financiera al exterior; y el empresarial, con el aumento a los precios con medidas mucho más enérgicas -detalló el médico y dirigente-.
En estos tres aspectos se va a fundar lo que va a venir, y no creo que los escenarios futuros sean peores, tenemos situaciones difíciles que superar, pero hay un marco de generar miedo de tal magnitud por parte de los medios hegemónicos, que obviamente va fracasando uno a uno.
La semana pasada -continuó explicando-, era el marco del miedo, de que no íbamos a llegar a la refinanciación que pretendíamos, la semana anterior fue el tema del avión, luego el tema del gasoil, del que ya no se escucha hablar más. El tema es que nosotros no repitamos la agenda del enemigo -remarcó Rachid-, y hablemos de la agenda propia.
En eso estamos totalmente de acuerdo, pero hay algo clarísimo que hay una diferencia entre los Fernández, y a partir de ahí, el poder se aprovecha…
Es la diferencia, por ejemplo, entre Tabaré y Mujica en el Frente Amplio, es una diferencia lógica de miradas, de tácticas, porque si vamos a lo estratégico, te diría que quizás están mucho más de acuerdo de lo que pensamos porque acá, no escuché a nadie que diga que hay que romper, con el Fondo -que es lo que a mí me gustaría-, vamos a cerrar las fronteras vamos a expropiar. Bueno vamos hacia donde podemos ir y lo que está planteando Cristina es un marco de ampliación de instrumentos, que tampoco son revolucionarios, y lo que hay que llevar hoy es tranquilidad al pueblo argentino, volcar hacia la masa asalariada y hacia el pueblo trabajador que trabaje o que tenga el salario universal, respuestas cuentas claras. Pero también -amplió-, está saliendo el tema de la Ganancia inesperada, y hay que apuntalar ahí para que la política encuentre un camino en lo geopolítico en la incorporación al Brics y al mundo multipolar.
Me hubiese gustado escuchar muchas más explicaciones por parte de Cristina que debe ser una de las diez mejores políticas del mundo –sobre la situación policía internacional, pero bueno tenía que corregir el rumbo del gobierno y se dedicó a ello y además como socia mayoritaria de ese Frente del Movimiento Nacional y Popular, ha ejercido brillantemente su obligación.
¿Vos crees que ingrese Sergio Massa en cualquier momento al Gabinete de Gobierno?
La verdad eso no me preocupa demasiado -acotó-. Insisto en que los nombres no pueden reemplazar las políticas.
Argumentando al respecto Rachid señaló: hay que institucionalizar el Frente y hay que identificar al enemigo, institucionalizar el Frente -reiteró- con la ampliación del movimiento obrero organizado, movimientos sociales, agrupaciones políticas, organizaciones derechos humanos. Formemos una Mesa amplia donde las voces y las miradas puedan encontrar la síntesis de la Argentina que necesitamos construir en los próximos 70 años, después de ganar las elecciones del año que viene del 2023. Vamos a ganar y empieza el proceso para terminar con esta colonización que supuestamente quiere imponernos el colonialismo vigente hasta hoy día.
Siempre dijo Perón que cuando el enemigo adquiera fuerza, nosotros debemos tener la habilidad y la inteligencia para vencerlo, y lo que está demostrándonos Cristina es que en el Capitalismo hay resquicios por donde se puede transitar, pues transitémonoslo mientras vayamos construyendo una estructura del coloniaje que, como bien decís, ha asfixiado a Argentina en los últimos 50 años -concluyó Rachid-.