GREGORIO DALBÓN: “Hace tres años estamos gobernando con Milagro presa”

Por Gabriel Russo.
La visita del presidente de la nación Alberto Fernández a Milagro Sala, es uno de los temas que concentran las miradas mediáticas luego de que el primer mandatario irrumpiera en Jujuy para dar apoyo a la luchadora social, objeto de persecución política denodada, y reclamar a la Corte una definición. A propósito Comunas le pidió a Gregorio Dalbón, abogado del Presidente y la Vicepresidente de la nación un análisis que basó en las prerrogativas que le asisten al Presidente para conseguir el indulto apelando a un tema humanitario. De paso Dalbón recordó que “hace tres años estamos gobernando con Milagro presa”.
¿Qué se puede hacer?
Es complicado en el tema de las razones jurídicas y el tema humanitario. Se pueden hacer muchas cosas -calculó Dalbón-, pero todo no depende del presidente de la nación. El indulto lo tiene que dar por constitución nacional, el gobernador de Jujuy.
¿Esto es parte de la reforma del ’94?
Claro, lo que sí puede hacer el Presidente por una cuestión humanitaria es encaminar una amnistía o hacer algo para que de algún amanera Milagro no esté sufriendo. Mucho más que eso no se puede hacer.
Pero es suficiente, el Presidente es profesor de Derecho, estamos esperando que lo haga…
El tema pasa más por lo humanitario que por el Decreto presidencial, porque los indultos pueden chocar circunstancias jurídicas. Esto sigue, es algo que el Presidente no puede hacer y lo tiene que hacer Gerardo Morales, que no lo va a hacer. Viendo esta situación, a mí se me ocurren cosas que se pueden hacer, pero no depende de lo que se me pueda ocurrir a mí, sino de que, por acto de voluntad política por parte del presidente de la nación, y eso surge solamente de las prerrogativas que le da la Constitución, por un lado, que es decretar el indulto, y por otro lado la posibilidad que sí tiene constitucionalmente, habidas cuentas el estado de Milagro, buscarle una mejoría para que no tenga que padecer. Directamente es una aberración lo que hicieron con Milagro. A veces es demasiado tarde para lágrimas, una foto no va a borrar el hecho de que hace tres años estamos gobernando con Milagro presa -observó el letrado-.
Lo que no se entiende es la actitud de Morales, que ya no quiere ser Gobernador, sino ser candidato a presidente en las PASO, y el mismo PJ ya no está con Sala, sino con Morales, y Milagro Sala ya está fuera de la carrera política.
Sí, es algo ubicado en un ángulo absolutamente contrario al caso, por ejemplo, de Pepín Rodríguez Simón, un tipo que lo llaman a indagatoria y está tres o cuatro años gozando de la vida en Uruguay, y lo están llamando a defenderse, ni siquiera está con un procesamiento, solo tiene que poner la cara ante un Juez. Y por otro lado Milagro Sala está condenada por una protesta gremial.
Aparte no tiene sentencia firme en ninguna causa y la Comisión interamericana de Derechos Humanos pide que esté en libertad mientras no haya sentencia firme. Y la Corte mira para arriba.
La verdad no es que mire para arriba la Corte, es que no ha llegado la Corte a expresarse, es que los Tribunales de Jujuy han hecho desastres jurídicos. Es un feudo el de Morales. Yo como defensor de este gobierno nacional, entiendo que se podía haber hecho un poco más por una persona que está padeciendo una persecución política denodada como la que padecen Cristina, y muchos ex funcionarios del gobierno kirchnerista, mientras gozan de todos los beneficios, los ex funcionarios del macrismo, todos en libertad y que pueden sostener su proceso de ese modo, hasta que no haya una condena firme según dice la Constitución.
Es decir, cuando gobierna el peronismo, se cumple la Constitución, cuando gobierna en este caso el macrismo, cumple los deseos del presidente de Boca Angelici, en lo que es la Justicia de la Ciudad, y los deseos de Garavano, Marcos Peña y Bullrich en lo que fue la justicia nacional, interprovincial y la justicia federal, porque manejó absolutamente Mauricio Macri la Mesa judicial.
Es decir, cuando volvimos al poder nos plantamos con la Constitución nacional dándoles todos los derechos y el debido proceso a las personas que habían sido funcionarios del gobierno de Mauricio Macri. Estoy feliz que el peronismo actúe acorde a la Constitución, pero la verdad siento que con los nuestros a veces no hemos hecho todo lo que uno cree que pudo haber hecho. Y considero que pudimos haber hecho.
No olvido que a Julio De Vido lo dejaron sin fueros en una causa que quedó en la nulidad absoluta por inexistencia de delitos y muchos funcionarios públicos del kirchnerismo han tenido que ir presos, ante las mismas situaciones por las que los del macrismo están en libertad. El “mejor equipo de los últimos 50 años” destruyó la credibilidad del poder judicial en un 85 % de la sociedad argentina. En ese porcentaje están también los conservadores, los de derecha, los radicales. Un país que no tiene credibilidad en la justicia ni seguridad jurídica, no puede solucionar los problemas de la inversión extrajera, por ejemplo, es lo que creo en mi humilde opinión.
Lo que pasa es que, dentro de diez años, un chico de Secundaria va a leer en su libro de Historia que Mauricio Macri hizo lo que pudo por este país, fue acusado injustamente pero no fue detenido, y que la presidenta Cristina Fernández fue un chorra y un yegua…
Si porque lamentablemente hoy, desde los Estados Unidos para abajo el lawfare se instaló con el encarcelamiento del presidente Lula, etc., y aquí pasó que 24 causas iniciadas contra Cristina, 18 se cayeron por inexistencia de delito.
Finalmente, Dalbón consideró:
Creo que nuestro Presidente es un demócrata que está trabajando en una situación deleznable para cualquier persona que quiera trabajar porque él no eligió ser presidente en una pandemia, ni eligió ser presidente en una guerra, ni eligió ser presidente en el sentido de tener que recurrir a tratar de parar la pandemia económica que dejó Mauricio Macri.
Desde mi punto de vista, el acuerdo con el Fondo Monetario internacional había que hacerlo sin prejuicio de que Cristina o Máximo puedan pensar diferente, yo creo que hubiera sido un caos no cerrar ese acuerdo. Ahora era de incrédulos creer que sacando un acuerdo con el FMI la Argentina puede despegar económicamente. Es muy difícil porque las condiciones que siempre pone el Fondo son hambruna para el pueblo, pero había que estar en ese momento y en ese lugar, y al presidente Alberto Fernández le tocó una época difícil.
Creo que todavía tenemos la chance de hacer todo lo que se pueda para mejorar la base de la gente más humilde y pobre y tratar de levantar un poco lo que lamentablemente le tocó a Fernández.
¿Puede haber una condena por la obra pública y sacar de la candidatura a Cristina Fernández?
No debería haber condena porque es inocente en la causa, pero claro, viniendo de Comodoro Py, y de jueces del establishment que tienen que ver con la Mesa Judicial, la tragedia de Once y causas que han sido una aberración, esos jueces no son confiables. Calculo que ya Magneto está escribiendo la sentencia de Cristina para que sea condenada, aún si lo es, no pasa nada y habrá que ver el tipo de Corte que tendremos. No es de gratis condenar a un inocente -resumió el abogado Gregorio Dalbón-.