Comunas AM

JUAN C. MOLINA: “Estamos en la época de la especulación”

Por Gabriel Russo.

Desde el impenetrable chaqueño donde oficia como sacerdote, Juan Carlos Molina reflexiona sobre el duro impacto de la inflación en el país, y ubica en una época a la especulación. Del mismo modo, respalda con sus criterios las declaraciones recientes de la vicepresidenta de la nación donde apuntó contra los planes sociales y dijo que “el estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas”. Al respecto Molina consignó: “Cuando vos perdés la cultura del trabajo, perdés la cultura de la dignidad. Los planes son el peor error del neoliberalismo”.

En Argentina los precios van al revés, cuando más lejos se está del río donde hay un flete por medio, un camión para trasladar (productos) hacia la provincia de Buenos Aires, el precio es más barato; debería ser más caro, por ejemplo, el kg. de carne en comparación con Recoleta, San Nicolás u Once, en Haedo, Morón está un 40 % más barato.

Claro, porque hoy no estamos en la época de lo más barato, o más caro, es la época de los especuladores. Eso que pasa en Recoleta o Haedo, pasa en el Chaco. Y eso es muy peligroso para un país, vivir en la incertidumbre y no solo angustiados, no te permite estabilizar, no te permite confiar, ni nada.

Existe la solución, los funcionarios lo saben y no la aplican. Es miles y miles de mercados centrales, y se acabó la historia.

¿Y por qué no lo hacen?

Porque no quieren.

Nosotros estamos haciendo unos estudios en el Chaco ahora en el pueblo donde tenemos casas con muchos pibes, el arroz allí sale 60-80 pesos el paquete. El mismo arroz a 300 kilómetros en territorio chaqueño está a 200 mangos, y todo es por tres vivos que entran y salen, compran en los grandes supermercados y cargan al pobre que vive en el impenetrable chaqueño” -denunció-.

El cura Molina puso ejemplos de la situación que se agrava en presencia de familias numerosas y reprochó a los remarcadores; señaló la importancia de que aprendan a leer y escribir pibes de 14 y 16 años que aún son analfabetos, para que no los engañen los especuladores y articuló la necesidad de votar bien en las próximas elecciones, “porque por lo que votamos mal, ahora no podemos meter una mínima ley en favor del pueblo” -acotó-, porque si tuviésemos el Congreso que tendríamos que tener podríamos trabajar con justicia, y por el contrario tenemos que estar negociando la boleta, el voto, etc. Vivimos de especulaciones -reiteró-.

Vos fíjate el caso de Milagro Sala, ahora parece que el indulto corresponde al gobernador (Morales), entonces si el Presidente no puede hacer nada en Jujuy ni en Capital, ni reformar. ¿Entonces qué es lo que puede hacer?

Tenemos que repensar el país, necesitamos un gobierno con los pies en la tierra y el corazón en la frente, me parece que tenemos que trabajar mucho para eso. No puede ser -continuó argumentado Molina-, que cada vez que alguien públicamente sale y te da cuatro gritos, ahí empezamos a reaccionar. El otro día la vicepresidenta de la nación hizo un comentario sobre los movimientos sociales y ahí salieron a gritar. Lo más importante que se dijo es que hay evasión…y en cambio dicen que “atacó a los movimientos sociales”. Tenemos que terminar con esto…

Cuando lo urgente tapa lo importante -apuntó el religioso-, vivimos tapando agujeros y me parece que ya no es tiempo para eso, a la gente no le alcanza al fin de mes, la inflación es un problema. Crece el país, está bien, pero la gente no llega a fin de mes -enfatizó-, y la gente que vive de planes se está acostumbrando a eso y estamos perdiendo la cultura del trabajo.

“Cuando vos perdés la cultura del trabajo -consignó-, perdés la cultura de la dignidad. Los planes son el peor error del neoliberalismo -definió Molina-.

Un plan para que la gente coma, tiene que estar…

Al respecto el cura recordó que el Plan surgió con Jefes y Jefas de Hogar como los primeros (2001), pero después vino el neoliberalismo, el macrismo y los planes se triplicaron. Ahora hay que volver a lo otro, hay que trabajar, pero hay que trabajar en eso -aconsejó-. «No podemos hacer pobrismo».

“Nosotros como comunicadores y no solo como militantes del Evangelio, debemos hacerles ver a la gente que, si no cambiamos esto desde la raíz, nos van a llevar puestos en serio. El Congreso no es una pavada, nos da herramienta para transformar.

El Padre Molina aludió al Papa Francisco, a la conciencia que hay que cultivar, y como cierre de su charla con Comunas habló de su labor actual y perspectiva:

“Me toca el feliz trabajo de estar al lado de los pibes que por ahí nadie quiere estar o que es difícil estar. Hoy ponemos como excusa el partido donde juega River, para mantenerlos más estimulados. Un pueblo que mira para abajo nunca sale adelante -consignó- y tenemos que despertar a los pibes para que sientan que son valiosos y que pueden transformar y que ellos son el futuro y tienen que ayudarnos a nosotros para que las cosas sean mucho mejor -expresó-, a la vez que manifestó satisfacción por ver a pibes de 14 años que recién aprenden a leer “porque encontramos a los alfabetizadores adecuados, invertimos en eso. Estamos siempre con esperanza, marcamos las cosas en las que tenemos que crecer. Bendecir, es desear el bien” -explicó y deseó a Comunas, en su despedida del programa-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba