MODESTO EMILIO GUERRERO: Un paneo a los gobiernos que están bajo la lupa en nuestra región

Por Gabriel Russo –
El análisis del escritor y periodista venezolano atraviesa la problemática regional, especialmente la ecuatoriana. Modesto Emilio Guerrero, nos ayuda a dilucidar cuál es el origen del conflicto que envuelve a Ecuador. También reflexiona sobre la victoria de Petro en Colombia y concuerda con la idea de lo difícil que le resultará ostentar el verdadero poder. Termina su análisis en valoraciones acerca de la presunta candidatura de Cristina Fernández en Argentina, y la define como “factor desestabilizador de la derecha más grosera que actúa en este país.
¿Hay un por qué definitorio, son los indígenas, es la moneda, es la cuestión social en Ecuador?
Es un pedazo de cada una de esas cosas-sostiene Modesto-, pero si queremos jerarquizar para que no sea un sumatoria es la cuestión social indígena. Ellos son una clase social pobre, son campesinos que tienen la condición étnica de ser indígenas, entonces para que no se vea eso como un problema cultural como acá la derecha usa a los mapuches, no, es un problema social serio, son los postergados, los olvidados y desechados de la sociedad .No solo en Ecuador, así es en Perú, así era en Bolivia hasta Evo Morales y así es en Colombia. El problema es que es un país bloqueado por sí mismo, porque el imperialismo te bloquea desde afuera y eso es una cosa, pero que tú te bloquees con la moneda, es como que Argentina hubiera seguido del año 2001 en adelante con el dólar, es decir no habría podido hacer nada porque es un país que se transforma en inviable.
El concepto de país inviable-explicó Modesto- se aplica sobre todo a países que perdieron soberanía, y perder la moneda, es perder la capacidad de crearla. La moneda es lo que mide la riqueza nacional. Eso hicieron en Ecuador. Esa es una medida que sirve con dólar o con otra moneda, muy perentoriamente, o sea lo podés usar como técnica de macroeconomía por muy breve tiempo, así como se usa una devaluación.
Lucio Gutiérrez que terminó trabajando para el Departamento de Estado, dejó el país bloqueado y se fue. Un país sin salida porque no tiene capacidad de conversión de nada. Lo único bueno de Ecuador es que, si puedes trabajar allá y vivir acá, sería maravilloso.
El tema es que el dólar te quita competitividad.
Es todo al revés de lo que dicen los propagandistas de la economía de mercado, y capitalista, si eres Norteamérica o Canadá y te manejas con el dólar, eres el dueño del imperio, pero si eres un país oprimido que se maneja con el dólar estás amarrado al dólar, ni respiras, no tienes posibilidades. eso es Ecuador un problema muy serio.
En Colombia ganó un gobierno de izquierda, supuestamente, porque una cosa es ganar y otra es que le dejen gobernar ¿vos qué crees?
Y otra cosa también es qué ganaste, como dice Cristina Fernández acá, gana el gobierno, el poder está en otro lado. Algo así pasa en Colombia. Es un gobierno de izquierda en relación al uribismo, es de izquierda en relación a Duque, y en relación a Estados Unidos, pero es un gobierno muy moderadamente de izquierda, tan moderado lo que va a ser, que roza las fronteras con la derecha más moderada.
Un Alberto Fernández…
Algo así. Lula va a gobernar de nuevo, sin dudas, y voy a votar por él, pero Lula va hacer un gobierno también muy moderado. Es un problema porque no hay alternativa a Lula y tampoco había en Colombia a Petro que es un hombre del Partido demócrata de EE.UU. No olvides que desde la década del ’60 ese partido tiene una política definida permanente para América Latina. No es que el Republicano no tenga, es que no le interesa. El partido demócrata al revés, como tiene una concepción de imperio distinta, se han dedicado. Latina y cuáles son sus piezas acá- explicó el periodista-, digo piezas y no hablo de traidores vendidos, sino de gente que trabaja con ellos y cuando gobiernan aplican políticas correspondientes a ellos.
Se van a sorprender: El más conocido de los que quiso ser amigo del Partido demócrata, pero no pudo, se llama Hugo Chávez- lo cuento en su biografía. Chávez le mandó dos cartas personales a Bill Clinton-las publico en la biografía donde se planteaba todo lo que se plantea cuando quiere ser un gobierno amigo. Estados Unidos que desconfiaba tanto de Chávez porque ya tenía la información que era un hombre de izquierda dura, guerrillera venezolana, y él decidió por dos o tres años no decir que era de izquierda, pero le salió mal. El imperialismo le obligo a decir que era de izquierda común golpe de estado.
Por otro lado, está Lula que es un hombre del Partido demócrata; Cristina Fernández es amiga de Hilary Clinton; Tabaré es también amigo del Partido demócrata. Massa es un hombre amigo del partido Republicano. Es distinto. Esa es una relación individual.
Petro es, demócrata, trabajador de antes con ellos. Como en Venezuela redescubrimos tarde, que muchos de los funcionarios hasta el año 98 había trabajado para el Departamento de Estado. En América Latina desde el más chiquito hasta el más grande guarda una relación que han mantenido por años, con financiamiento con universidades, becas, etc. Petro es uno de esos. Eso no lo transforma en traidor porque yo la historia política del presente no la estudio o analizo a partir del personaje, sino del movimiento, del proceso social.
Ya habrán visto la cantidad de imágenes en las redes, de la cantidad de gente de la Colombia profunda que fue a votar ,los indios, los negros, cruzando los ríos, una señora dando pecho a su hija en una canoa esa es la Colombia profunda. Yo lo vi en la Venezuela de Chávez, salieron de las piedras a votar una esperanza. Petro ya está ganado por EE.UU, el problema es que Petro no se manda solo, y analistas incluso respetables, con análisis vacios se guian por la superficie del problema.
Petro tiene al lado a Francia Márquez que además de símbolo, es representante directa, ella es miembro de organizaciones sociales que la protegen. Ella tiene 34 hombres armados permanentemente que la protegen, dicho por ella en Tv porque sin eso ya la hubieran matado, y Petro imagínate como está. Esa relación con Francia es una contradicción para Petro, no para Francia y la relación de Petro y Francia con el pueblo, de amor que se produce inicialmente en gobiernos así.
Para cerrar Argentina, uno creería que Cristina puede ser candidata a presidenta y enseguida interviene la Corte Suprema, y yo creo que va haber alternancia en el poder. ¿Vos que crees?
Que quieren evitarse una suerte lejana de Colombia. Argentina está muy lejos de Colombia, de Venezuela o de Ecuador, lejos en el sentido del proceso social es decir está muy lejos del 2001 argentino, pero Argentina es muy quebradiza, -esto lo aprendí haciendo periodismo en Ecuador-.
Una vez el director nos pidió que cerráramos la tapa, no había con qué y el director no dijo busquen en los cables viejos la sección de Argentina. En ese país siempre pasa algo porque es quebradizo y se me quedo en la memoria, lo es desde 1929, todo es un mar de fragilidad permanente entonces Cristina es un factor desestabilizador, no d la sociedad sino del sistema político por eso los jueces responden, porque es el único recurso que le queda a la derecha argentina, a pesar de Cristina que no es una mujer de izquierda. lo es en relación a Macro o a Lilita Carió. Entonces Cristina es un factor desestabilizador porque le rompe el juego a la derecha muy grosor de acá, y es un problema serio, porque ella es Keynesiana, dado por el peso de la intervención del Estado en la economía, eso que Alberto hace con timidez si un poco de vergüenza.