GABRIELA PIOVANO: “Sin comunicación no hay salud”

Por Gabriel Russo.
La medica infectóloga premiada por la Agencia Comunas, expresa su agradecimiento por el estímulo que le fue entregado en virtud a su destacado rol comunicacional en el contexto de la pandemia del Covid 19. “Para mí es una caricia al alma”, viendo el ámbito y la posibilidad que me dio de dar un discurso en el Congreso, donde uno trata de decir cosas importantes. -expresó la Dra. Piovano.
“Me he metido por la ventana del programa Comunas- destacó la médica quien considera que fue un gusto compartir con un público importante de legisladores, sindicalistas, “donde uno también tiene que predicar. A veces la idea es que los trabajadores de la salud estamos medio lejos, porque desgraciadamente prendió mucho la modelo anti política en nuestro medio.
Piovano se refirió al sistema capitalista que pide héroes y no trabajadores dignos. “Se trata de ser educador o ser personal de la salud, implica cierto heroísmo no solo por el ejercicio sino por la paga también.
Genial que sean héroes, pero en la pandemia todos aplaudíamos y después los detestábamos…
“Eso forma parte del sistema de pensamiento que se impuso sobre todo en época de los militares, y cuando hablamos del modelo neoliberal de Chile donde cada uno se bancaba la suya, la educación, la salud y además recibe de la peor clase, lo privado cuando no tiene regulación termina siendo lo peor, y eso es lo que se quiere seguir imponiendo como modelo para la ciudad de Buenos Aires, sigue siendo una batalla que esté de fondo-advirtió la especialista-.
El 24 de marzo de 1976 estuvieron todos presentes en el famoso antiproyecto, que es reventar todas las instituciones para que el libre mercado se impusiera y todavía no nos lo sacamos de encima.
Como se dice el mejor negocio del diablo es pensar que no existe. El mejor negocio de la anti política es no ser visto y justamente los trabajadores de la salud son los que más detestan la participación política, la cuestión gremial, con mis compañeros discutíamos la cuestión de la CABA, con la gestión anterior que tuvimos y hablábamos de Convenio colectivo de trabajo y ni siquiera sabían de qué se trataba.
Estamos muy abajo con muchos compañeros que son muy ignorantes en el sentido literal de la palabra en relación a lo gremial y a la participación política- reiteró Piovano-, y eso redunda en una malísima calidad de atención médica-. Estamos empezando a hablar de sistema integrado de salud, pero de ninguna forma se habla de la discusión de la calidad de la atención. A medida que no discutimos eso y cambiar el modelo de atención y solo pensar quién sería el patrón o pagaría la cuenta, hay lugares donde te ponen un reloj para atender a la gente cada 5 minutos. En esos lugares los patrones son los propios sindicalistas, y los empleados que son los médicos de ninguna manera se niegan cuando lo tendríamos que hacer, porque es como decir a un ferroviario que maneje el tren con los ojos cerrados sin embargo el médico asiente hacerlo.
Cambiando de tema ¿me dicen que querés imitar a Tato Bores?
Hace rato que teníamos ganas de hacer un espectáculo radial, de llevar por fuera del parlante a “Mundo Piovano”, y aparece gente de “Lo de Néstor “que queda en San Telmo y estamos pensado para cada segundo miércoles de cada mes. El primero va a ser 13 de julio. Estamos viendo la primera entrega de 21 hs. a 23 hs., algo de música, poesía, historia, literatura, mucho de radio, de locura, de pensamiento político.
Va a ser el programa de radio ahí con la gente presente- aclaró Piovano-.
En cuanto al documental “Piovano a través de la pandemia”, vamos a estar este sábado en Tigre en la Calle Córdoba 625, Salón “Aparecidas”, presentando con la directora Marcela Balza y más temprano el intendente de Navarro me invita a una Jornada de revisionismo histórico. Prendió el premio Comunas y también el intendente me quiere dar un reconocimiento, por la presencia de Piovano en los Medios. Sin comunicación no hay salud, y viceversa”- definió Piovano como cierre.