HORACIO VALDEZ: Hay que rediscutir el acuerdo con el Fondo urgente.

Por Gabriel Russo –
Reconocido como histórico referente del movimiento obrero y Secretario General del Sindicato de Obreros del Vidrio (SOIVA), Horacio Valdez ofrece su visión sobre la difícil situación económica por la que atraviesa la Argentina en un contexto mundial donde ni Europa escapa. No obstante, Valdez consideró que el gobierno no tiene ganas de hacer bien las cosas, y reclamó que se rediscuta el acuerdo con el Fondo Monetario de manera urgente pero que además “haga los números parecido al peronismo”.
Me contaron sobre los precios en Italia, y se ve que está mal, Europa también mal, y Argentina lo mismo. Entonces hay que tener paciencia con el gobierno ¿tenemos paciencia o no la tenemos?
No tenemos ninguna paciencia porque en realidad vos le podés tener paciencia a aquel que tiene la ganas de hacer las cosas bien, y al que no tiene ganas de hacerlas bien, por supuesto que le van a salir las cosas como ahora- opinó el dirigente. “El problema de la macroeconomía, no es asunto que reclame Horacio Valdez que es dirigente sindical; es un problema que reclaman los trabajadores, los empresarios, las Pymes, porque no hay inversión en la Argentina, no hay superávit mucho menos fiscal. Y no estoy echándole la culpa al gasto que me parece excesivo, nada que ver; -aclara Valdez- me parece que tienen que mover el tablero de una vez por todas y no hacer tonterías todo el tiempo que es lo que está haciendo el gobierno nacional.
Vos sabes que, con esta política económica, o sea con ajuste, vas a elecciones y perdés, eso lo tenes claro…
Pero a vos no te hacen creer que este momento difícil que estamos pasando es signo de inflación y que ahora va a terminar seguramente en una recesión a los 3 ó 4 últimos meses de este año ¿no te hace acordar a De la Rúa? No cumpliendo con el Fondo Monetario te va pasar esto, pero si vos cumplís con el Fondo, te va a pasar una hiperinflación como la de Alfonsín, así que, lo que hay que rediscutir es el acuerdo con el Fondo urgente, esa es la realidad porque si no, los argentinos no tenemos alternativas porque el ajuste es una variable que le permite a ellos buscar los dólares para pagar y el sector que tiene los dólares no se los quiere dar, además impuestos no podemos aumentar más.
Las grandes corporaciones ganan fortunas con la inflación y después se deshacen de los trabajadores gracias a la recesión.
Yo diría que hay gente que compra dinero y vende dinero en la Argentina, que no hay inversión directamente. Cuando vos compras lebacs, leliqs, y te pagan una cantidad de intereses exorbitantes, te arruinan y por otro lado las tasas de intereses han aumentado, así que hoy debemos mucho más que ayer. Entonces, las políticas tienen que ser concretas. No soy cristinista, pero tampoco albertista, porque no soy socialdemócrata- deslizó el gremialista- pero me parece que tienen que hacer los números parecido al peronismo-sugirió- que se fijen en la economía peronista de hace mucho atrás, que a los empresarios argentinos les encanta ganar plata- señaló en la parte final de su charla con Comunas.-.