Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

¡Fuerza, Cuba!

Por Margarita Pécora B.

La imagen es harto elocuente. Cuando se habla de fatalidad, automáticamente se piensa en esa suerte de fuerza sobrenatural que inexorablemente influye y decide sobre las personas y las cosas. Pero si el que resulta fatal es todo un país, que encima viene siendo acorralado desde hace más de medio siglo por una potencia vecina que le aprieta cada vez más la soga al cuello buscando doblegarla, y si arriba de eso, la pequeña nación sufre una tragedia que cobra la vida de 43 personas inocentes, entonces hay que escuchar exclamar con pena: ¡Pobre Cuba! aunque algunos prefieren usar por las redes sociales, el hashtag precedido por el signo numeral para desear algo más constructivo: ¡Fuerza Cuba!

Esa es la frase que recorre el mundo en boca de quienes aprecian la resistencia del pueblo cubano, conociendo que atraviesa un pésimo momento. Ya se veía a todo un pueblo recuperándose de la pandemia con efectivas vacunas de producción 100 % nacional, y esperanzado en poner en marcha el bastión principal de su economía, que es el turismo, cuando justamente la desgracia se apoderó del hotel boutique Saratoga en plena intersección entre la Habana Vieja y Centro Habana, cobrando la vida de decenas de trabajadores del turismo, algunos transeúntes y una turista española.

No hay nada que compense el dolor que abate a la familia cubana después del “muy terrible accidente” así enfáticamente calificado por un sobreviviente del siniestrado hotel donde se daban los toques finales para la apertura al turismo el pasado martes 10 de mayo.

Pero dio la casualidad que un presidente de los pocos que en la región hablan con transparencia y honestidad, que se la juegan por los amigos, llegó a Cuba con una comitiva y su palabra operó como un bálsamo en medio de tanto infortunio. Andrés Manuel López Obrador mundialmente conocido como (AMLO) era recibido en La Habana por su homologo el presidente cubano Miguel Díaz Canel.

Por supuesto que las autoridades cubanas, ni remotamente sospecharon que el presidente mexicano encontraría tan luctuoso escenario en su primer visita de trabajo a la Isla caribeña, pero la catástrofe se impuso con su saldo de muertes y destrucción, para boicotear la alegría de un programa presidencial preparado con lucidez para un amigo que se ha hecho entrañable, sobre todo después de confrontar a Estados Unidos por haber excluido a Cuba, a Nicaragua y a Venezuela de la IX Cumbre de Las Américas a celebrarse del 8 al 10 de junio en Los Ángeles.

López Obrador acaba de dar el ejemplo comunicando su decisión de no asistir personalmente a la Cumbre. En sintonía, la presidenta hondureña Xiomara Castro, ha cuestionado en su perfil en la red social Twitter “Si no estamos todas las naciones, no es Cumbre de las Américas”.

Recordemos que antes de arribar a La Habana, AMLO había reaccionado ante las declaraciones de Brian A. Nichols, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien consideró «improbable» convocar a los mencionados países a la cita continental, y ello dio pie a López Obrador a preguntar irónicamente, ¡de dónde son, de qué continente o Galaxia!

Con las ausencias de los presidentes de México y de Honduras, se produce un boicot a la Cumbre que Joe Biden arma a su gusto y piacere, para los países lacayos del continente americano.

La agonía que sufre el pueblo cubano no pasó por algo al mandatario azteca que, desde el Palacio de la Revolución de La Habana, afirmó que seguirá insistiendo para buscar que Washington levante el bloqueo comercial contra la isla para «iniciar el restablecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los pueblos de las dos naciones».

A Cuba hay que verla no solo desde las transparentes aguas turquesa de sus encantadoras playas, ni con ojos contemplativos de turista encantado, a Cuba hay que mirarla como hermana, y ayudarla a levantarse de los cobran altos sueldos para demonizarla, para silenciar sus logros científicos que se traducen en cuatro candidatos vacunales como no lo ha producido ningún país rico; y de los que sin piedad se alegran del desabastecimiento que sufre el pueblo obligándolo a hacer largas colas para comprar alimentos.

A Cuba hay que tenderle una mano verdaderamente amiga, porque su pueblo ha dado brazos y piernas por muchos necesitados en diversas partes del mundo. Es hora de ser solidarios con la Isla valiente que sufre ¡Fuerza Cuba!.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba