Comunas AM

CESAR MARANGHELLO: “Eva Duarte, más allá de tanta pena”.

Por Gabriel  Russo   –

Desde su perspectiva  como historiador  especializado en el cine argentino, Maranghello,  autor de un libro que titula “Eva Duarte, más allá de tanta pena”,  narra a Comunas  cómo  le costó diez años compilar lo  datos  para que sea  hoy una obra de  infinidad de detalles  sobre  la Evita que soñaba ser actriz,  y que puede disfrutar el lector más exigente.

 Tiene más de 300 páginas, me sorprendió la cantidad de datos, sobre Evita, hasta la ropa que tenía. ¿Cuánto tardó en hacer ese libro?

Me llevó mucho tiempo juntar estos datos que pueden parecer superficiales pero no  lo son  sobre todo  para una mujer que quería ser actriz. Me llevó diez años juntar los datos-  afirmó el  escritor..había quedado exageradamente extenso  y hubo que cortar,  pero creo que tiene la duración que justifica el tema.

Aparte tiene cosas muy interesantes sobre la parte afectiva de Evita.

 ¿Cómo conoció los datos, de dónde era la fuente?

Tengo toda la fuente, pero le va a parecer insólito, antes de ese libro yo  había escrito otro con  Andrés Insaurralde, que se llamó “Fanny Navarro”, o un melodrama argentino, y lo que ahí descubrimos es que  todo el mundo se adjudica las fuentes primarias, pero en esta  yo  he puesto todo lo que sé, pero no de dónde, por respeto a escritores que han pasado años juntando  datos …

¿Usted explicita  ahí que Eva Duarte quedó embarazada de Pedro Quartucci?

Sí, en realidad es que  Eva en ese tiempo tuvo mucha inestabilidad emocional amorosa, estuvo en pareja con Quartucci de forma breve, se supone que pueden llegar a haber sido padres pero que el bebé  nació malformado y murió a los pocos minutos.

Salía en eso tiempos con un tal Guillermo Vasena. No encuentro datos de él. ¿tiene que ver con el Vasena de los talleres?

Me da la impresión que sí, tampoco encontré, estuve  buscando mucho tiempo, en Uruguay para mis vacaciones una vez, busqué, los uruguayos son de guardar mucho material y realmente no encontré nada.

¿En ese año   que salía  con Vasena, que dice que la llevaba a Mar del Plata. Y en un año tuvo cuatro relaciones?

Si, así es.

No sé si aparece en el libro, pero habla de la relación que tuvo con Libertad Lamarque?

Sí, pero no fue tan dramático como  se cuenta, pero  si es verdad que Libertad Lamarque se fue a Méjico, pero  no se va solo por la película fue porque ya había firmado un contrato un año antes. Trabaja en Cuba,  en Centroamérica, y de acá se va en el ’45 y en Méjico debuta en el cine en el ‘46.

Aparte Libertad Lamarque en esos  tiempos parece que era bastante  inbancable…

Sí, eso que pongo  es porque los compañeros de trabajo se quejaban mucho de su inestabilidad emocional.

¿Usted escribió sobre Fanny Navarro, sobre Evita, lo escribe desde  su gusto por el cine, o  desde el peronismo?

Lo de Fanny nos llevó mucho tiempo porque todavía en ese momento vivía mucha gente que después falleció, y que la habían conocido desde jovencita;   fue enorme trabajo de entrevistas, en cambio con el de Evita,  había un grupo muy pequeño de gente mayor que también  vimos y tratamos todo lo posible de no dejar que desapareciera ninguna parte de su vida.

Fue importante porque lo saqué en una colección que tiene la Biblioteca de teatro, que es importante que ella trabaja mucho el teatro mucho más que el cine, trabaja en radio y hace algunas 4 ó 5 películas  como extra. Evita  se desalmidona,  era muy seriecita o tímida al principio, y con esta necesidad diaria de ensayar consiguió ablandarse y se va a cantar, a bailar, en una revista.

También fue la voz de una radio, auspiciada por el Jabón Radical en ese momento.

Sí en la radio también logra cantar.

¿Usted  era pediatra y se dedicó plenamente a la historia del cine?

Sí, era pediatra hasta hace  diez años. Me jubilé. Fundamentalmente me dediqué a figuras, hay  gente que no tiene  una buena  biografía, como Sandrini, etc. Me da la impresión que estamos en una época difícil  donde la gente lee solo lo que le interesa o le puede servir para un libro de ellos.

¿Sandrini estaba enamorado de  Tita Merelo  o por su acercamiento al peronismo?

Sí, estaba enamorado. Su pareja con ella es muy anterior a lo que se piensa. A Tita la conoce mucho antes-concluye el  historiador de Cine.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba