Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

Por la Reforma Judicial

Por Laura Benítez.

En conferencia de prensa, Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones sociales, políticas y sindicales ratificaron la marcha del jueves 5 a la Plaza Lavalle, para exigir reformas al Poder Judicial, luego de que el Juez Horacio Rosatti, con el aval de la Corte Suprema, fuera ungido como el nuevo titular del Consejo de la Magistratura.

En conferencia de prensa, diversos Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones sociales, políticas y sindicales convocaron y ratificaron la realización de la marcha que se realizará este jueves 5, al Palacio de Justicia en reclamo de la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura; por el juicio político a la Corte Suprema y por la ampliación de su número; la democratización de la Justicia y la reforma judicial feminista.

En ese marco, Eduardo Tavani, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH-, manifestó: «Escuchamos estos días hablar de que esta Corte no va a hacer populismo judicial» pero que «nosotros no conocemos qué es el populismo judicial, pero sí lo que es el neoliberalismo judicial. Y lo padecemos y lo venimos padeciendo desde hace mucho tiempo».

“Estamos reclamando una justicia independiente, democrática, en todo el sentido del término, la remoción por juicio político de esta Corte y al Congreso que lleve adelante ese juicio político», sintetizó Tavani sobre los reclamos que motivan la marcha.

También, María Elena Naddeo, vicepresidenta de la APDH, a su turno sumó más reclamos que pesan sobre la Justicia: «La resolución de la Corte Suprema de apropiarse del Consejo de la Magistratura, el inaceptable lawfare, la persecución a los militantes populares, a las compañeras y compañeros que están todavía penando en Jujuy, como Milagro Sala y tantos otros compañeros de la Agrupación Tupac Amaru, que siguen sufriendo la persecución judicial y política de Gerardo Morales y como ellos, muchos y muchas más».

En el mismo sentido se manifestó el secretario general de la CTA de los Trabajadores, el diputado nacional Hugo Yasky, recordó: «Hoy se cumplen cinco años del fallo de la Corte del 2×1, que beneficiaba con la reducción de la pena a condenados por delitos de lesa humanidad, lo que gracias al ejemplo de lucha de Madres, Abuelas y organismos de DDHH posibilitó que fuera masivamente repudiado en las calles».

Por Abuelas de Plaza de Mayo, a su turno, Buscarita Roa, remarcó: «Necesitamos Justicia justa, que sea para todos, no para unos pocos, que es lo que está sucediendo hace muchos años».

Luego de la lectura de varias adhesiones y la interlocución de diversos referentes, Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cerró la conferencia. «Tenemos que estar hoy más que nunca todos de acuerdo, juntos, para que logremos reformar esta Justicia porque es inaudito lo que está ocurriendo, entre otros, por la Corte Suprema”.

«Un pueblo unido jamás será vencido”, agregó Taty, y agregó: «Desde algún rincón están nuestros hijos apoyando ampliamente esto que estamos exigiendo: la Reforma Judicial. Por eso vamos a gritar muy fuerte ¡30000 detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre!».

La movilización será el 5 de mayo, a las 17, frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -Talcahuano al 500, Plaza Lavalle-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba