Sociedad

Cuba encuentra en la 46° Feria Internacional del Libro una oportunidad de romper el bloqueo.

Por  Margarita  Pécora  B.  –

Así lo formuló en exclusiva para nuestro Medio,  Alpidio Alonso, Ministro de Cultura de  la República de Cuba, al encabezar  hoy en la  sede de la embajada  de la isla caribeña en la Capital Federal, un encuentro con residentes cubanos y personal al servicio de la misión diplomática,  en el  contexto de la  46° Feria internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) donde  la ciudad de La Habana asiste como  Invitada  de honor en esta edición  iniciada el pasado jueves y  que culminará el próximo 16 de mayo.

Al  preguntarle sobre  el significado  que entraña para Cuba   en el marco de las relaciones bilaterales con la Argentina, el que  La Habana haya sido  la  invitada en la Feria Internacional, el titular cubano  afirmó:

“La asistencia a esta Feria con una representación de la literatura cubana y sus autores contemporáneos  es muy importante para Cuba, para el Ministerio de Cultura y para la literatura  nacional en general, porque es una gran oportunidad de exponer  la producción literatura  de hoy en día y que se promueve en Cuba como  parte del trabajo de nuestras instituciones.

“Es decir-amplió el ministro también poeta y  editor-  en nuestro país hay una gran efervescencia cultural, un movimiento autoral poderoso que se desconoce como resultado del bloqueo. Esta es una forma también  de romper ese bloqueo y poner  en contacto a los autores cubanos y la literatura cubana  con un público lector  que tiene una gran tradición de relación con  la literatura cubana.

“La Argentina es un país muy importante, -reconoció Alonso-, con una tradición  literaria y cultural  muy grande que no escapa a nuestra mirada,  y estar en esta Feria del Libro, una de las más grandes del mundo, significa tener  a nuestra disposición una plataforma de lanzamiento de esa literatura, y  al propio tiempo una manera de romper las campañas de mentiras contra nuestro país, que presentan a los  intelectuales, a los escritores y a los artistas, enfrentados  a las instituciones.  Aquí  hay muchos autores, artistas y escritores  nuestros de diversas generaciones hablando a nombre  de Cuba y trabajando  con nuestra instituciones,  así que- reiteró  el Ministro- esta es una oportunidad también en ese sentido”.

Acompañado por Abel Prieto, Presidente de la Casa de Las Américas, y por Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en Argentina,  el ministro de Cultura  se refirió al intenso programa realizado por una amplia  delegación  de  escritores y artistas  en la Feria  y  al lucido espectáculo de gala  que contó con trovadores y poetas.

Del mismo modo, describió los encuentros sostenidos con  intelectuales argentinos de renombre, empezando por  su homólogo de cultura  Tristán Bauer, con quien  pasó revista a  los acuerdos de intercambio cultural  entre ambas naciones, y al intercambio que sostuvo con  la laureada periodista  Stella Calloni y el politólogo Atilio Borón, entre otros. La  representación ministerial caribeña, fue recibida también por  directivos, artistas y promotores del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.

Alpidio Alonso aprovechó  el encuentro, para  reafirmar la vigencia de la revolución cubana, y dejar claro que este es el arte que  defienden para contrarrestar las campañas enemigas  que  pretenden usar a la cultura para enfrentar a la Revolución.

“Hacemos frente a esas campañas con nuestras verdades y argumentos- remarcó a la vez que  calificó de campaña feroz sin  parangón,  la escalada de medidas arreciadas por las dos últimas administraciones  norteamericanas   que  emplean estrategias de tergiversación  de la realidad cubana y  demonización  para subvertir el orden interno y crear confusión y desaliento  incluso entre  cubanos que  siempre han acompañado el proceso revolucionario.

En respuesta a ello, representantes de la Unión de Cubanos Residentes en la Argentina (URCA), pidieron al Ministro  trasladar al presidente  de Cuba Miguel Díaz Canel, el mensaje en el que  ratifican el compromiso contraído con el mandatario cubano en su visita a la Argentina, de continuar exponiendo la realidad del  pueblo y su lucha por no ceder ni un ápice  de terreno al imperialismo norteamericano a pesar de  la  cruenta escalada del bloqueo que mantiene sobre la Isla.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba