Comunas AM

JULIO DE VIDO: Preocupación por el rumbo, con el 2023 a la vista

Por Gabriel Russo.

La percepción de Julio de Vido, quien fue Ministro de Planificación Federal de los gobiernos K, es que hoy faltan voluntad política y convicciones para llevar adelante los postulados que se esgrimieron en el 2019, “por los cuales nosotros votamos a un Frente popular que terminó siendo una alianza de estilo social democracia europea”. Al pedirle un pronóstico electoral del FdT en 2023, De Vido puso en duda una victoria “si no hay una PASO abierta con la cantidad de listas que hagan falta para legitimar los derechos de los compañeros y su representatividad en el territorio”.

Quedaste sobreseído de otra causa, la de gas licuado.

Sí, ya no tenía idea ni me importa tampoco a estas alturas del partido -expresó De Vido-, estoy más preocupado por otras cosas que veo, que por mis causas.

Recién me llegó un tweet de Alicia Castro que dice. “Cuando Julio De Vido te resulte antipático, recordá que mandó a construir 1 750 escuelas, y cuando Vidal te parezca simpática pensá que cerró 39 escuelas rurales”…

Muy generosa Alicia conmigo, tengo mucho afecto por ella, ha sido una gran embajadora en Venezuela y luego en Reino Unido y creo que fue absolutamente destratada por nuestra Cancillería y por supuesto por el gobierno nacional, con esas idas y vueltas que hubo con su designación en Rusia, que sin ninguna duda hubiera sido una embajadora excelente. Lo que no quiere decir que Eduardo Zuaín no lo sea, pero creo que hubiera habido lugar para los dos en el gobierno. Chano Zuaín es el actual embajador -aclaró De Vido-.

¿Por qué dijiste que Martín Guzmán es el Jefe de campaña del macrismo?

Es viejo eso, en realidad la política económica es la que hace que la derecha -el macrismo- tenga los éxitos electorales que tuvo en la elección de medio término, más allá de que ellos también perdieron votos, nosotros perdimos muchísimos más y sobre todo creo que el problema más grave nuestro, o sea del sector del Frente de Todos, sin ser yo parte de la Coalición, está en la ausencia de muchos compañeros en el acto electoral producto de la vergüenza que nos da esta política de entrega de concentración pro monopólica que lleva el gobierno no solamente en materia económica sino también en la parte del Ministerio de Producción.

En el caso del Ministro Kulfas -precisó De Vido-, está demostrando ser uno de los ministros más proclives y profundizadores de las diferencias sociales que hay en la Argentina sobre la base de la enorme concentración de la riqueza que se produce en los sectores privilegiados de la economía. Lo vemos todos los días.

Obviamente el responsable de esa política es el presidente de la república por acción u omisión -remarcó-.

¿Y a Cristina Fernández qué responsabilidad le cabe?

La de haber elegido a Alberto como candidato que resulta luego presidente de la República, por supuesto el haber perdido el control de la conducción que había que haberlo redoblado durante esta etapa, tenía que haber habido una conducción, un control de la gestión del gobierno, -enfatizó-, tal vez mucho más difícil por ser la vicepresidenta, pero evidentemente la autoridad política dentro de la Coalición claramente está encabezada por la vicepresidenta que fue, no solo la que lo eligió, sino que sumó la mayor cantidad de votos en la elección de octubre y agosto del 2019.

Nunca se supo a ciencia cierta por qué lo eligió a él teniendo en cuenta que en el peronismo hay muchos gobernadores que tienen votos, carisma, gestión, ¿Por qué a Alberto?

No lo sé, habría que preguntarle por qué lo eligió a Alberto y a Galuccio para presidente de YPF, tantos por qué que son insondables las mentes de las personas. Creo que algunos compañeros, ayer escuchaba a Guillermo Moreno con criterio decir que tendría que pedir disculpas por la elección. Creo que el dirigente político tiene que hacerse cargo de sus actos y enmendar y dar la pelea política para que el gobierno cumpla con el contrato electoral que hizo que tuviéramos la elección que tuvimos en el 2021 perdiendo representatividad y representados en la actual composición del Congreso.

Es la que produce y genera todas estas situaciones de desajuste entre los poderes como los que hemos visto con el Poder judicial en los últimos días. A pesar de ser yo uno de los perjudicados, creo que la masa de la población tiene hoy otras realidades y preocupaciones (alquileres, fuentes de trabajo, la permanente violación de sus derechos laborales y sociales), que habían sido inclusive estipulados constitucionalmente por el peronismo.

Cristina Fernández cuando elige a la persona, listo, la lapicera la tiene el presidente. Eso lo sabía Cristina..

Este es un tema muy burocrático el de la lapicera. Creo que la militancia y las convicciones superan cualquier limitación, mucho más si de lapicera se trata.

Yo pasé por ahí, -apuntó De Vido-, y hay falta de voluntad política y de convicciones para llevar adelante los postulados que se esgrimieron en el 2019, por los cuales nosotros votamos a un Frente popular que terminó siendo una alianza de estilo social democracia europea.

¿Con este Frente de Todos II parte, vos lo ves ganador o perdedor en el 2023?

Así como vamos, creo que va a ser muy difícil ganar. Lo que pienso es que si no hay una PASO abierta con la cantidad de listas que hagan falta para legitimar los derechos de los compañeros y la representatividad de esos compañeros en el territorio, no tenemos ninguna posibilidad de ganar la elección.

Si en las PASO no tenemos una visión amplia, generosa, democrática y de debate abierto entre los distintos candidatos como la que hubo en la interna Menem-Cafiero, el triunfo va a ser muy difícil. Fijate después del desastre hiperinflacionario y del mal manejo que tuvo con el FMI el alfonsinismo, Angeloz sacó el 38 % de los votos, imaginate hoy un candidato que saque esa cantidad de votos cuando vemos las encuestas nos va a costar mucho ganarle si no conseguimos la unidad en base a un proceso electoral transparente, amplio, con debate en donde surjan los verdaderos representantes de la gente, y no las personas puestas a dedo, como fue Alberto y como fueron hechas las listas de 2021 -apuntó-.

Seamos claros, yo no lo le puedo echar la culpa a Victoria Tolosa Paz de la derrota, no es así; yo valoro a la compañera, tengo la mejor relación con ella pero la verdad es que el mecanismo es lo que falló y que nos llevó a esta violenta derrota.

Aparte mientras la derecha ponía 3 ó 4 listas, nosotros poníamos una sola. Antiguamente se decía que “el que gana gobierna, y el que pierde acompaña”, hoy no sé si el que pierde acompaña..

Si las elecciones son del estilo de entre Menem y Cafiero sin ninguna duda vamos a repetir un triunfo como ese, más allá que puede resultar el gobierno menemista que de alguna manera introdujo al neoliberalismo por la ventana, porque lo hace a partir del triunfo del peronismo, y que después no nos pudimos sacar más de encima…

¿Tu vida política cómo sigue?

Es lo menos relevante, soy un dirigente con una enorme experiencia y voy a tratar de volcarla para el triunfo electoral del peronismo, después en términos políticos la vida fue excesivamente generosa conmigo. He podido realizar recuperaciones para el patrimonio nacional del agua, de YPF de Aerolíneas, el espacio radioeléctrico, y hubiéramos profundizado muchísimo más. Vimos con Vicentín, y ahora con la Hidrovía y permanentemente con las concesiones que Kulfas hacía los capitales de la industria, el círculo rojo, como quieran poner, y la permanente genuflexión ante el organismo internacional de crédito, a tal punto que un periodista como Verbitsky reconoce con certeza que el Ministro de Economía fue puesto por el FMI.

De eso no tenga duda. Cuando Alberto Fernández dice “volvimos, pero mejores” siempre he preguntado ¿Mejores que quiénes?

Eso quisiera saber yo, imagina la gracia que nos causó a los que estábamos presos el día que se dijo eso porque parecía que estábamos bien presos y así como van las cosas no descarten sufrir persecución como hemos sufrido nosotros.

Yo calculé que mejores que Macri era…porque mejores que él, cualquiera…

Por el ocultamiento que han tenido no solo de nuestras personas sino las políticas que hemos llevado adelante y sobre todo el reconocimiento a esas políticas, que eran de Cristina y de Néstor, donde nosotros éramos herramientas, evidentemente está claro que no están siendo mejores. Ni siquiera que el macrismo en algunas cosas porque la pérdida del ingreso es mayor que en aquella época. etc.; el propio Ministerio de Planificación se disolvió, siendo un ministerio tan importante.

¿Guardas algún rencor de algunos integrantes del Partido cuando te echan prácticamente del Congreso donde fue todo muy rápido?

“No, es un sentimiento medio tanguero. Lo que tengo es buena memoria, pero eso no es rencor, no se puede hacer política si no tenes buena memoria” -consignó finalmente Julio De Vido-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba