Comunas AM

JUAN C. DIAZ ROIG: El Fondo Monetario tiene una visión de ajuste, gorila y neoliberal

Por Gabriel Russo.

Desde Formosa, el diputado nacional M.C Juan Carlos Díaz Roig comparte su visión del FMI sobre los jubilados argentinos, y pone en perspectiva la situación del sector partiendo de indicadores del año 2015. El experto en el tema previsional recomienda inyectar aumentos a los jubilados a partir de las ganancias del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), “que se ha ido recuperando bien y es el mayor fondo de inversión de América Latina” -consignó-. Cerró criticando la concentración de poder que está fomentando la Corte Suprema de Justicia.

“El 1ro de diciembre de 2015, los jubilados cobraban 560 dólares de mínima, y 812 dólares de jubilación media» -arrancó afirmando el experto previsionalista-.

“Quiere decir que el sistema estaba muy bien” -enfatizó Díaz Roig- a la vez que refutó dichos de un legislador de Cambiemos que “mintió por TV al afirmar que en 2015 hubo un déficit de 200%». “Es mentira -señaló Díaz Roig-, vean el INDEC de Todesca que aclara que en 2015, el déficit fue solo del 1,7 %, y encima el PBI aumentó el 2,8 %. Como no se defiende el gobierno de Cristina, se les permite a ellos que todos los días mientan, como lo han hecho ahora con el tema del Consejo de la Magistratura» -agregó-.

Siguiendo el tema de las jubilaciones sostuvo: “Con Néstor, que hizo diez decretos aumentando la base mínima y después llenó la fórmula, pero se había incrementado la base -remarcó- por eso tuvo un efecto tan importante después de los doce años de gobierno kirchnerista».

“Ahora lo que está pasando es que la fórmula obviamente, los aumentos que da por Decreto Alberto, están por encima de la inflación, pero arrancamos de un punto muy bajo, de menos de 150 dólares, por eso estamos en esta situación».

“Si no encontramos una forma de darle una gran inyección, que yo siempre propongo que se dé, de las ganancias del el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) que arrancó con 20 mil millones y en 7 años pasó a tener 67 mil millones de dólares».

“Macri en cuatro años lo bajó a 33 mil -recordó-, y ahora a fines del año pasado ya acumulaba 48 mil millones. Es el mayor Fondo de inversión de América Latina, no hay otro de tal envergadura, y está dando muy buena rentabilidad -sostuvo el formoseño- y creo que una parte podemos considerarla como ingreso de recaudación previsional y hacer un shock que impacte sobre los jubilados». Esta es mi postura permanente y no renuncio a ella -remarcó reconociendo de paso que “la jubilación en sí misma ha mejorado y supera la inflación»-.

Puso de ejemplo a los jubilados de mayores ingresos que se vieron muy beneficiados de no pagar ganancias, mientras el 70 % restante está recibiendo bonos, gratuidad de medicamentos y otras medidas colaterales “hacen que los jubilados cada mes y año superen la inflación» -aseguró-.

El Fondo Monetario sigue diciendo que hoy el jubilado cobra mucho, que es muy cara la jubilación…

A la pregunta el ex diputado, señaló: “Cuando vos tenés un problema en casa, tenés dos alternativas, o bajar los gastos o aumentar los ingresos, entonces el taxista pasa a trabajar de 8 a 12 horas por día ante la crisis» -ejemplificó-.

“El Fondo Monetario, el liberalismo, y Milei insisten en ideas que han fracasado en todo el mundo, en que bajar el gasto público, y esos son los docentes, los policías. Y con el gasto público se hizo la ruta pavimentada para que los ganaderos y los agricultores saquen sus productos; con los fondos públicos se hicieron hospitales y seguridad social, y para eso se paga impuestos».

La visión que tiene el Fondo Monetario de querer ajustar los salarios, las jubilaciones y todo lo que sean planes sociales es una visión gorila, y neoliberal. No tienen en cuenta que detrás de esos 7 millones de jubilados de los cuales 5 millones cobran la mínima, hay personas».

También Díaz Roig se refirió a los jubilados de mayores ingresos que expresan confusión con respecto a los años que han aportado. “Con la plata de cada aportante se pagó un cuarto de la jubilación de su papá, el otro cuarto lo pagaron los empresarios, y el 50 % lo pagamos todos los argentinos con impuestos, porque ese es nuestro sistema de financiamiento» -demostró-.

“No es el sistema el que falló, lo que pasa es que vino Macri e hizo una serie de medidas con las cuales desfinanció el FGS. No se sabe qué hicieron para perder la mitad de 67 mil millones de dólares, encima al que hizo esto lo nombran administrador de Clarín. Nosotros sabemos lo que hicieron pero cada vez que lo denunciábamos, los jueces de Comodoro Py los liberaban».

Al ser consultado sobre la importancia del nuevo Consejo de la Magistratura, Díaz Roig apuntó:

“La lucha por el Consejo de la Magistratura va a ser importante, porque la Corte larga un fallo que es tremendamente nocivo para la Argentina. En ningún país del mundo la Justicia gobierna como lo hace en la Argentina -subrayó-, los jueces que no los eligió el pueblo, los cortesanos son tipos que aceptaron ser nombrados por Decreto, deberían renunciar, pero en este caso del Consejo de la Magistratura hay barbaridades que nadie menciona. Todos dicen que el fallo de la Corte le dio al Congreso 120 días para que dicte una ley, y es mentira -expresó- la Corte en sus considerandos le dio 120 días al Consejo de la Magistratura para que se normalice, pero lo demás fue todo una creación de la prensa para apretar y no dar tiempo a que el Congreso dicte otra Ley».

“Al mismo tiempo, hay que entender que la Corte en fallos anteriores había aclarado que esto no era posible».

Es difícil gobernar porque tenés la Justicia que es amarilla, los Medios amarillos, y el acuerdo que hizo Cristina Fernández fue con el Frente Renovador que puso a Alberto Fernández y a Massa que son medio amarillos también ¿O no?

¡Para qué va a dictar el Congreso una ley si va a venir la Corte y la va a anular de nuevo -redondeó el ex legislador peronista-, para qué reformar la Ley de alquileres si va a venir la Corte y va a derogarla y declarar vigente la anterior. La corte no tiene facultad de derogar una ley, solo puede declarar inconstitucional una cuestión, un artículo, la Corte no tiene facultades de atender cuestiones que no le fueron planteadas en escrito de demandas. Esto que digo es el ABC del Derecho -significó-. Los chicos que hoy van a la Facultad de Derecho se van a encontrar con esta barbaridad. Estos sí que son barbaros.

¿Cuál es la solución?

A través del voto conseguir mayoría y cambiar la Corte. Ahora se pelea por una ley que amplíe el número de los miembros de la Corte y también que se legalice. El Colegio de Abogados de la Capital es nefasto -apuntó-, nunca se les ocurrió que en ese colegio esté representado un abogado del norte argentino, o de la Patagonia, siempre son los de la Capital. Es un desastre lo que están haciendo con el país con esta concentración del poder.

Más adelante Díaz Roig se refirió a la reciente marcha para pedir aumentos en los comedores y de sueldos “les dicen que hay que sacarles la AUH, y cuando los ganaderos cortan rutas, etc., ¿Hay que sacarles los campos, las vacas? Es la doble vara…»

“Estamos ante tremendo problema con lo que ha hecho la Corte Suprema de Justicia. El Congreso no le puede entregar la suma de poder público, si esto no se frena, cualquier ley que dicte el Congreso, la puede derogar y declarar que está vigente cualquier ley anterior que ya fue derogada».

“Estoy indignado, -expresó categórico- no entiendo cómo se han atrevido a tanto y como hay gente que la defiende. Son unos delincuentes, deberían renunciar e irse».

“El pueblo argentino necesita que los que más ganan -como en todo el mundo-, ante la crisis de la pandemia y después de la guerra, aporten más, que es una tributación regresiva -significó- y ellos saben que hagan lo que hagan no van a ir presos” -cerró advirtiendo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba