Comunas AM

MAXIMILIANO SUESCUN: Rauch se vistió de gala para su cumple 150

Por Gabriel Russo.

El gobernador Axel Kicillof participó del aniversario 150 de la fundación de Rauch. Al frente del Ejecutivo Municipal de dicha localidad rural al sudeste de la provincia de Buenos Aires y distante 277 kilómetros de la Capital Federal, se encuentra el intendente Maximiliano Suescun, de profesión contador Público, licenciado en Administración, además de Docente y militante de la UCR.

¿Rauch, es pueblo o Ciudad?

Ciudad desde el ‘70 y pico -afirmó el intendente-. Durante cien años fue pueblo y hace casi 50 años es Ciudad.

Se descubrió una placa ¿Cómo fue el diálogo con Kicillof?

No tuvimos reunión porque nos encontramos para apagar las velitas del cumpleaños de la Ciudad y después compartimos el desfile oficial donde media ciudad miraba, y otra media ciudad desfilaba, durante una hora y pico sobre el palco charlamos como siempre con el gobernador -narró el intendente-.

¿Cómo anda Rauch, qué le falta?

Rauch para nosotros es la mejor ciudad del mundo y la más linda -resaltó el jefe comunal con notable orgullo-; es una ciudad con características típicas de lo que es la inmensa mayoría del interior bonaerense. Es la ciudad de un partido rural con 420 mil hectáreas la mayoría dedicadas a la ganadería y cría. Nuestra principal producción es el ternero, también trabajamos muchísimo en tratar de agregar Valor a esa producción, fomentar los pequeños emprendimientos y darle una mano a los emprendedores con distintas herramientas que tenemos en nuestra Área de Producción.

Siempre hemos hecho culto del cuidado del Medio ambiente -añadió Suescun-. Tenemos una unidad de reciclado que es modelo en el país desde hace muchos años, y en Rauch como todos, estamos viviendo un momento complejo por ahí respecto de los vaivenes económicos y atentos a esa demanda, lo urgente.

Pero en general trabajamos bien -sostuvo-, con muchos proyectos hechos desde el Municipio, otros articulados con Provincia y con Nación, así que estamos contentos. Nos toma un buen momento, para nosotros es un año especial donde hemos redoblado esfuerzos en todo lo que hacemos porque 150 años no se cumplen todos los días y pensamos que este año -desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre- tenemos que vivirlo de manera especial.

Más adelante aclaró el intendente que junto con Ayacucho conformamos más de un millón de hectáreas que es la principal productora de terneros del país, estamos dentro de la Cuenca del Salado. Nuestro principal rubro económico de Rauch es la producción de terneros, tenemos más de 300 mil vientres dedicados a ganadería y cría.

El Concejal Jorge Barrena calificó tu gestión como “desgastada” ¿Qué opinás?

Soy amplio, acepto y entiendo las posturas políticas, me imagino lo que debe ser para un concejal de la oposición, con un intendente que viene 6 años y que lo considera desgastado, haber querido poner de pie a la ciudad a la salida de una pandemia que nos pegó fortísimo a todos e intentar, por ejemplo, hacer un asado de 3 mil kilos de carne con donaciones de toda la ciudad, atendidos por muchas instituciones, y ver al pueblo -9 mil personas disfrutando alegremente-.

 Hoy para nosotros no hay nada más importante que cultivar el encuentro de todos los rauchenses, -enfatizó el Jefe comunal-, por eso no me parece afortunado el otro día intentar, justo cuando me han llamado de todas las radios y lo único que se ha destacado sobre Rauch, es que vino el gobernador de otro signo político y que compartimos palco una hora de manera absolutamente amistosa y que vinieron intendentes no solo de nuestro signo político sino de otros con los que también trabajamos muy bien -significó- porque compartimos la pasión de gestionar los gobiernos locales que son difíciles. La verdad que intentar destacar hoy en Rauch en medios provinciales pegándole al intendente, es algo casi fuera de lugar -remarcó Maximiliano- y completó señalando que siguen los festejos en la ciudad.

Hablando de festejos, ¿El Distrito vive del turismo también?

No vivimos del turismo, lo tenemos como una actividad a la que queremos resaltar y porque nos parece que es una fuente clara de ingresos y crecimiento económico para muchos actores de la comunidad -aclaró-. Así como otros tienen sierra, mar, nosotros tenemos un verde envidiable, un Castillo maravilloso, con el que vamos a trabajar con el gobernador y algunos de sus ministros para poderlo poner en valor porque es una obra de hace muchos años.

¿De quién era el Castillo?

Era de uno de los integrantes de la familia Díaz Vélez, luego pasó a manos de la provincia y en su momento funcionó un reformatorio, luego pasó al Ministerio de Asuntos agrarios, y el predio que circunda el Castillo fue cedido a la Fundación Díaz Vélez que se ocupa de sostener un centro de Orientación agropecuaria, pero las 6 hectáreas que lo circundan nunca tuvo atención. Queremos poder articular con áreas de Patrimonio Histórico, cultura, turismo de provincia y nación, porque es una empresa que para las finanzas de un municipio como Rauch nos queda un poco grande…reconoció el intendente a la vez que señaló como un eje importante, poner en valor el Castillo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba