Comunas AM

MAGDALENA ODARDA: Dictamen contra el magnate inglés que se apropió de Lago Escondido.

Por  Gabriel  Russo  –

La Inspección General de Justicia requirió a la  justicia  la nulidad de la sociedad Hidden Lake que el magnate inglés Joe Lewis posee en las inmediaciones de Bariloche y El Bolsón. También solicitó que el patrimonio de la firma sea liquidado. La resolución se basa en que Hidden Lake incumple con el fallo que la obliga a liberar el acceso al Lago Escondido y en que la sociedad es una pantalla para ocultar que Lewis es el único dueño de esas tierras patagónicas.

Sobre el tema habló  con lujo de detalles para  Comunas, Magdalena Odarda  la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que  también fue senadora por Río Negro, y es querellante en la causa que hace muchos años se le inició a Joe Lewis cuando por decisión unilateral decidió cerrar el paso hacia el Lago Escondido y apropiárselo.

¡Hoy Lewis vive en Bahamas!

A veces viene a la Argentina. Tiene  sus vacaciones en un ámbito de muchísimo secreto porque nunca nadie sabe si está o no en la mansión, y después vive en distintos otros lugares del mundo como  Bahamas, y otros  donde tiene sus inversiones off shore.

Pero  nos parece muy importante este dictamen inédito  de Inspección General de la nación – remarca Odarda-, porque hace una investigación exhaustiva de los años de juicio que  es un amparo  que debiera  ser rápido, expedito como es la característica propia de una acción de  amparo  porque actúa para hacer cesar una violación de derecho constitucional, sin embargo a pesar de estar vulnerado desde el año 1996, cuando Joe Lewis compra la estancia, Lago Escondido,  se vulnera el derecho a libre acceso a las costas de todos los argentinos, a los espejos de agua porque cierra el paso  de forma absoluta al Lago, inclusive,  compra la tierra en su totalidad que rodea el Lago,   no dejan ni  10 centímetros para  que nadie  ose acercarse a ese lago, y estamos hablando de un magnate inglés.

Nos llena de indignación, de impunidad  con que se han manejado siempre con todo el apoyo y el aval que lamentablemente tiene de distintos sectores poderosos pero también de los gobiernos, –  apuntó la  dirigente-, porque quien ahora después de 17 años de juicio y 13 años de la sentencia ganada por los ciudadanos a Lewis, pero él nunca quiso cumplir con esa sentencia y mantiene el camino cerrado de todas las formas.

Hoy por hoy Lago Escondido -que es  una de las maravillas más hermosas que tenemos en La Patagonia-, está  afuera del corredor turístico provincial, – confirmó  la ex senadora-; nadie  pregunta por qué, y   se hace inclusive una propaganda del gobierno respecto de que este fue un verano épico, invita a conocer los lagos patagónicos, a todos, menos  Lago Escondido, que tiene  como una especie de afectación directa,  los intereses de Lewis. Está  fuera  de la posibilidad de  disfrute y goce que todos  los argentinos porque el único que  goza de esa belleza natural  es  el magnate inglés.

¿Cómo es posible que la gobernadora de Rio Negro, – Arabela Carreras- esté más cerca de Lewis,  que de usted que representa los intereses nacionales, ¿cómo se explica esto?

Esa es una pregunta  que nos venimos haciendo nosotros desde que tenemos  una  sentencia favorable, que además  resulta  condenada la propia provincia que es la que debe abrir  el camino a hacer cumplir la sentencia, y permitir que todos podamos acceder al Lago en condiciones de seguridad.

Son 19 kilómetros  que podríamos transitar en  vehículo por ese camino que se denomina Tacuifí- voz mapuche que significa “tanto tiempo”-,  ese es el camino que aprovechando la pandemia la gente relacionada con Lewis ha hecho un muro  construido hace poco tiempo, con alambre de púas  y con cámaras de seguridad instaladas en los árboles para espiar a ver quién se anima a querer entrar en el camino público.

Y todo esto pasó a la vista de los gobernantes, lamentablemente.

No es la vista de los gobernantes, sino cuando el gobernante mira para arriba…

Lewis  es una persona que  violó las leyes argentinas y cometió  fraude contra el propio Estado cuando  compró las  tierras de Lago Escondido en  zona de frontera-cordillera de los Andes-cuando está prohibido por las leyes de Seguridad y Defensa nacional . Cuando se trata de un extranjero no puede comprar  en esa zona, siempre tiene que hacer pedido de autorización  con montón de requisitos justo por cuestiones de seguridad nacional-  observó   Odarda-. Sin embargo se presentó con una empresa con DNI argentino porque puso al apoderado, al abogado de él como  cabeza de la empresa,  pero cuando se inscribió a los pocos meses, la empresa en Rio Negro  ya estaba  a nombre de Hidden Lake, de Joe Lewis esta firma que es justamente lo que ahora  la  Inspección general de Justicia determina que es una fachada, que  realmente nunca existió ninguna empresa o funcionó como tal,  y en realidad encubre  los negocios de una sola persona que  es un magnate inglés que pareciera tener más poder que el propio poder político en nuestra provincia.

Sin dudas, tiene 12 mil hectáreas en el Sur…

Compró mucho más, quiso construir un  aeropuerto en El Bolsón, la gente se opuso, hubo hasta un plebiscito  donde prácticamente el 80 % de la población le dijo No,  y años después lo construyó en Sierra Grande, en la misma provincia de Rio Negro pero sobre la Costa Atlántica.

Desde el 2008 tenemos ese aeropuerto que yo me cansé cuando era senadora,  de denunciarlo, está en zona de frontera y sin radares, con cercanía   a Islas Malvinas,  del tamaño de aeroparque, en manos de un inglés, sin siquiera protección  de ninguna fuerza de seguridad  que nos pueda decir qué  aviones  aterrizan o despegan porque está habilitado para aviones de gran porte en una zona estratégica de seguridad nacional.

El inglés tiene un aeropuerto  que todos sabemos  con el conflicto diplomático que tenemos por Islas Malvinas donde inclusive hubo denuncias que nunca se pudieron corroborar pero tampoco se descartaron sobre movimientos que hubo hace unos años en ese aeropuerto , de periodistas de Tierra del Fuego diciendo que desde allí se abastecía a los  kelpers  en Malvinas.

Por supuesto  hay miedo, nadie habla  de ese aeropuerto. Creo que fuimos los pocos que lo denunciamos desde que se construyó.  A mí me llegó una nota anónima de un vecino diciéndome que se estaba construyendo  el aeropuerto de Lewis en Sierra Grande, de donde yo soy oriunda y nadie me sabía decir si era cierto o no,  porque no se veía ningún movimiento en el pueblo,  pero era porque él  trajo todos sus materiales y trabajadores desde otro lugar, ingresaban por el Sur (Puerto Madryn) y se fue construyendo  en tres meses con una pista  de más de 2 mil metros, hangares,  e instalaciones sofisticadas  que también están en área de frontera, a menos de mil metros del mar, donde  son 50 kilómetros  los que se consideran  de frontera  en la Costa Atlántica.

Eso es muy grave la existencia de ese aeropuerto, que es otra empresa de Lewis- alertó  Odarda-,  y si se observa en un mapa tanto la Estancia  Lago Escondido en el extremo oeste en la cordillera sobre el paralelo 42 y Bahía Dorada S:A , ambas inversiones están en la misma línea como si algún día  pensara quedarse con las tierras  del corredor completo y dividir la Argentina en dos, como sucede en Chile. Con quien compró inmuebles tanto de un lado como otro del país. En este caso es llamativo  que haya hecho lo mismo.

Siempre se pensó que Lewis lo que quería era tener una especie de paraíso privado donde nadie entrara, que solo él fuera capaz de cuidar el ambiente, como si el Lago se abriera a los argentinos va a estar todo sucio.  Con ese argumento,  cierra y pasan los años, los veranos y los argentinos  quedamos del otro lado de la tranquera, a pesar de tener  un dictamen del máximo tribunal, que pone  blanco sobre negro respecto que es una sociedad privada, debe cumplir una sentencia judicial que distintos jueces  de forma muy fundada han determinado que se debe abrir el acceso para liberar ese lago y  ponerlo en el corredor turístico.

Ayer empezó en Chaco, el juicio por la verdad por la matanza de más de 300 indígenas en 1924, conocida como Masacre de Napalpí (Lugar de muertos, cementerio). Estuviste presente ¿ no es un poco tarde?

 Es tarde, pero muy bueno que haya una decisión política del Estado argentino de investigar los hechos,  de hacer conocer la verdad, quiénes fueron los responsables  y establecer una reparación ya sea simbólica de reconocimiento hacia las víctimas fundamentalmente, pero también material que no se traduce en dinero de los bolsillos de los descendientes, sino como establece la sentencia que hace poco se ha dictado en tribunales de Resistencia que es la reparación material  con obras públicas, para acceso a derechos fundamentales como el agua, vivienda, alimentación.

Por más que hayan pasado muchos años cuando se consideran delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. En aquel momento fue el Estado el responsable que mató, violó a personas civiles como niños, mujeres, ancianos, fue el propio Estado a  través de Gendarmería, Policía Federal, el Ejército y esto no sucedió solo en El Chaco,  después en 1947 en Formosa.

Los testimonios decían que en una hora un avión del aeroclub de Resistencia con una ametralladora había matado a  tantas personas desarmadas y con la estrategia cruel de lanzar caramelos desde el avión, cuando   iban a buscarlos  los mataban desde el aire,  cosa que se volvió a repetir en el ’55  cuando dicen que van  a lanzar flores…

A los que quedaron vivos los fueron cazando  a uno por uno y matándolos.

Es muy triste cuando  se lee la narrativa, la gente  a la que mataban  y tenían las imágenes de Evita y de Perón.  El ejército  después justificó que era un enfrentamiento entre las propias comunidades. Con ese mismo desprecio por la vida que mostraron durante la dictadura quisieron disfraza la historia.

El gobernador Capitanich ha sido  de los primeros que hasta el momento ha pedido perdón a los pueblos indígenas por la masacre y ha llevado adelante la construcción de un Memorial en  el lugar a 170 kilómetros de Resistencia. Y hubo restitución de los restos y fusilados de Napalpí ;  ahora se ha protegido. Como INAI consideramos que debe ser un lugar  sagrado y ceremonial para el pueblo-concluyó Magdalena Odarda-.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba