Comunas AM

HORACIO VALDEZ: “La reserva del peronismo está en el sindicalismo”

Por Gabriel Russo  –

Dialogar con el histórico referente del movimiento obrero y  Secretario General del Sindicato de Obreros del Vidrio (SOIVA), significa nutrirse de  una fuente fidedigna y actualizada del acontecer gremial y de la política nacional en general. Al evaluar  posibles  armados políticos que reemplacen el actual FdT del gobierno,  Valdéz afirmó rotundo que la reserva del peronismo está en el sindicalismo.

¿Está bien luchar por un cargo en el Consejo de la Magistratura, al margen de quien tenga la razón?

Lo que pasa es que la mirada es totalmente política; de un lado creen que Cristina quiere poner  obstáculos y de otro lado, creen que  los quiere poner Macri proponiendo a Horacio Rosatti, pero una discusión que  no tienen que hacer ninguno de los dos, es interferir en un poder que no les corresponde.

Pero olvidamos que el Presidente del Consejo de la Magistratura,  es el mismo Presidente de la Corte Suprema. Eso no lo hablamos.

Por supuesto, pero desde que se aprobó  la Ley fue  al que se puso. La política debe  resolver esos temas. Rosatti mismo decía  hace dos años, -lo vi en la TV- que no tenía que participar un Juez de la Corte, en el Consejo de la Magistratura.

Hablando  de gremiales ¿en cuánto está abajo un sueldo promedio,  o sea, cómo le gana  la inflación  a un sueldo?

A la  inflación no le ganan,  le empatan si son capaces de discutir como  lo hicimos nosotros, pero anticipados.  Si yo resolví  18 % por cuatro meses, lo empiezo a cobrar desde el minuto cero, y lo que me voy comiendo del sueldo es parte de la inflación; entonces dentro de 4 meses voy a ver si supero el 18 o no, y entones ahí lo ajustamos en una cláusula de revisión, pero está muy difícil discutir salario en un país donde la gente no sabe si sale a comprar dólar en negro o quiere poner dinero al 44 % en cualquier Banco.

Lo que necesitamos es que ese dinero que quieren poner a plazo fijo, o que quieren comprar dólares, hay que ponerlo para producir. Es lo que hay que hacer-recomendó Valdez.

Mientras vos hablas de producción, salta otro y dice que tiene la criptomoneda…

Pero  esa no es una moneda de intercambio  que te pueda pagar una deuda, es totalmente virtual y que por ahí alguna empresa importante del mundo la eleva en  la bolsa de valores,  y a los 3 ó 4 días se retira, se lleva grandes ganancias,  de modo que una criptomoneda que vale 60 mil dólares, resulta que de un día para otro  vale 30 mil…

El mensaje del poder es  la timba, la finanza, nadie te habla de producir…

Nosotros hablamos de producir- retrucó Valdez-, y el 15 de mayo  el sector empresario va a prender un horno en Exaltación de la Cruz donde se invirtieron 300 millones de dólares, así que me parece que este es un ejemplo a tomar. Lo están haciendo capitales extranjeros. La industria  en general, en abril ha crecido más de lo  que algunos plantean como rebote.

Claro hay otras señales políticas y económicas que nos está dando el gobierno nacional que el presidente está muy cuestionado,  criticado desde adentro, y  es difícil salir adelante…

Pero creo que hay que estar convencidos que primero hay que llegar a la meta, y el Frente de Todos tiene la obligación de mantenerse unido, cosa que es imposible, ya que  empiezan a buscar otro nombre, como está 20 puntos abajo para la próxima elección.

La última encuesta que vi decía que el 75 % de la gente cree que va a haber otro partido  gobernando el año que viene. Supongamos que miente , que digan 15 % demás..es mucho..

El tema es quién nos gobierna, porque volver para atrás,  no, porque el movimiento obrero desaparece, las instituciones, la inflación va a seguir siendo un problema,  nos van a endeudar más con el mundo. Esta política que tenemos  en este momento, socialdemócrata mezclada con un poco de kirchnerismo, mezclado con los socialistas,  con  marxistas, es difícil sacar una conclusión de cómo va a terminar este gobierno.

El problema es que es una coalición, no es un Frente…

 La coalición es para ganar, pero debe tener  la obligación de un rumbo económico, político y social.  El peronismo, es lo mejor que nos puede pasar a los argentinos,  y aquí se ha diluido entre toda esta coalición..

El Frejuli-recordó Valdez, era de un montón de partidos políticos también encabezados por el peronismo.

Pero era un Frente donde mandaba el peronismo..

Bueno  cambiémosle el nombre, pero acá nadie sabe quién conduce ni a dónde vamos. Cuando te toca un viaje a EE.UU de intercambio de conocimientos te chocas con los economistas argentinos en el Departamento de Estado, van a ver a los fondos buitres.etc, esto es muy difícil. Se ha roto la relación entre la política y el pueblo y tienen que empezar a dar un ejemplo.

A los que dicen nos juntamos, cuatro…  hay que preguntarles, ¿ustedes  van a  resolver el problema, conocen el hambre que está pasando la gente, lo que les pasa a las jubilados,   a la Educación, que los chicos no tienen zapatillas?  Eso no lo saben y por eso no le pueden dar solución a estos temas.

Resumiendo  su charla con Comunas,  el gremialista confió en que  haya “una variante y alternativa que nos permita a todos confiar en alguien para salir a votarlo, para salir a hacer propaganda y demás,- y  apuntó contra los  que dicen ser  “peronistas modernos”.

Creo que el cambio sería una estructura entre el FpV, PJ y Sindicatos y atrás, si quieren el resto de los espacios políticos.

La reserva del peronismo está en el sindicalismo, les guste o no les guste- sostuvo rotundo el  titular de SOIVA-;   y el retorno a la democracia, es responsabilidad del sindicalismo, y el  30 de marzo del ’82 que marca un antes y un después también es parte del sindicalismo, y los muertos los puso el sindicalismo- detalló-.

Todos los días estamos diciendo, sacar La Cámpora y poner los sindicatos, no porque  sean malos, es porque no entienden…

Yo no tengo nada  contra La Cámpora, son chicos preparados, pero les interesa más el bolsillo que la política-apuntó Valdez. Y los políticos  necesitan que la gente los reconozca en la calle y alguna vez los aplauda, cosa que no sucede desde que no está Perón- apuntó como cierre-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba