DIEGO SPINA: Bienvenida en Morón a los mercados vs. la disparada de precios

Por Gabriel Russo.
Desde su perspectiva como Secretario de Obras y Servicios Públicos de Morón, el ex senador y presidente de “Nuevo Encuentro”, Diego Spina comparte con Comunas su visión sobre la difícil problemática económica que atraviesa el país con un alza incontrolable de los precios, y confirma el apoyo de su Distrito a la idea del gobernador Kicillof de impulsar los mercados bonaerenses “Acceder a una alimentación saludable y económica, es la pelea que tenemos que dar contra el proceso inflacionario” -consignó Spina-.
No te voy a hablar de la inflación, pero sí de mercados, la propuesta del Axel Kicillof de promover la instalación de más Mercados fijos de alimentos para que lleguen a más personas, algo que tenía que haber hecho Alberto Fernández ya; y en Morón hay mercados itinerantes ¿Cómo es esto?
En Morón hay mercados itinerantes que trabajamos con distintos niveles del Estado y con el propio gobierno local que nada más venimos trabajando en un predio que era de la vieja terminal de ómnibus sobre la Avenida Gaona para instalar allí un mercado propio. El intendente Lucas Ghi y todo el gobierno estamos en Morón absolutamente preocupados por la necesidad de que los vecinos tengan la comida arriba de la mesa; de hecho en el marco de la pandemia hemos realizado un enorme esfuerzo para que la gente que no podía trabajar, no le falte el sustento básico de la alimentación.
Morón es un pueblo del conurbano de sectores medio, con parámetros socioeconómicos más parecidos a Vicente López que a lo que se denomina el conurbano profundo, y aún así, en nuestro Distrito a la gente le cuesta llegar a fin de mes, porque la inflación se devora los salarios -detalló Spina-.
Casualmente ayer iniciamos en Morón las negociaciones paritarias con todos los gremios del Municipio para poder dar un aumento salarial que emparde al proceso inflacionario, y en el marco de esto, el gobernador Axel Kicillof, ha alertado de este programa de los mercados barriales y distintas políticas que nos permitan acceder a la alimentación los bonaerenses. Estamos muy contentos con la iniciativa, la vamos a avalar y a ser fiscalizadores de que se pueda cumplir y además promotores de llevar el alimento y los sustentos básicos a las familias del partido de Morón -prometió el dirigente-.
No sé cómo van a hacer los mercados, pero el tradicional es el que pone los alimentos más baratos, estaría bueno que pongan productos también veganos mucho más baratos, porque salen mucho más caros que el producto común.
Casi todos los mercados barriales que estamos impulsando no solo tienen que ver con carnes rojas o blancas, sino también con enorme cantidad de verduras de muchísimos productores del conurbano -aclaró-, y nosotros permanentemente fomentamos no solo el consumo de alimentos saludables, sino que sean fruto del trabajo genuino de nuestra gente, por lo tanto en la cadena de distribución y elaboración, que se bajen unos cuantos pesos, porque no está la especulación financiera, ni la renta distributiva, y los producto y así terminan llegando más accesibles a la gente. Eso es lo que venimos trabajando y vamos a profundizar a partir de la posibilidad que abrió la provincia de Buenos Aires -precisó-.
A propósito de la diferencia de precios entre mercados chinos y otros, Spina aclaró que en Morón por lo general las verdulerías en las cadenas chinas son sub alquiladas, igual que las carnicerías, pero en Morón tenemos una tradición de consumo de verduras, de hecho tenemos el mercado cerca de la Avenida Pueyrredón, en Haedo, con muchísimos productos y la idea es fomentar este tipo de mercados que nos permita a todos acceder a una alimentación saludable y económica, en esta pelea que tenemos que dar contra el proceso inflacionario.
Spina también habló de la idea de abrir mercados mayoristas y minoristas de alimentos.
La gente ya está comprando por unidades, tenemos que salir de esa..
La familia argentina producto de muchos de nuestros orígenes suele hacer compras abultadas, y si es verdad hay un hábito en el consumo producto de la situación económica, aparte de los hábitos culturales de las nuevas ingestas de alimentos. Lo que estamos notando en el conurbano y en Morón particularmente es que ya todo se pide por unidad y la verdad es angustiante, no es la sociedad en la que queremos vivir ni se desarrollen nuestros hijos.
Morón no es de opulencias, se vive al día y es traumático escuchar en un almacén de barrio que alguien le falte dinero para completar la compra y deje de lado un paquete de fideos, eso es alarmante para el proceso político y también como sociedad -reconoció-.
Pasando a otro tema, ¿Cómo están las causas judiciales que Lucas Ghi indicó contra Ramiro Tagliaferro?
Hay muchas de ellas, algunas están todavía en la justicia, otros expedientes están en el Tribunal de Cuentas que es el que analiza los procesos administrativos de Compre y adquisición de bienes del municipio. El Tribunal está recién analizando el 2018 de Tagliaferro. Estamos esperando el traslado, es cuando nos preguntan por determinados expedientes o compras de Tagliaferro.
Llama significativamente la atención la cantidad de expedientes que se han robado completos, de obras en escuelas, por ejemplo, algo verdaderamente escandaloso lo que hizo el ex esposo de María Eugenia Vidal en Morón, y estamos en espera que la justicia actúe, la sociedad informe, y nosotros desde el punto de vista técnico y administrativo poder ordenar el verdadero descalabro que llevó a que en 2019 de un presupuesto corriente de 5 mil millones de pesos, al municipio Morón le quedó una deuda de más de 1 300 millones de pesos, encima nos agarró la pandemia, el hospital sin insumos, destruido. Fue una situación muy compleja, fueron 4 años de pandemia de Tagliaferro y Macri y después los dos años de la pandemia internacional.
Trataremos de recuperar la economía y llevar cabo en estos dos años de gestión lo que pensábamos llevar a cabo en 4 -afirmó el dirigente-.