HABLAR EN CRIOLLO

Por Gabriel Russo.
Si partimos del Pensamiento Nacional como idea política uno cree que deber escuchar música nacional, radios nacionales, futbol nacional, etc., pero el Pensamiento Nacional es ver el mundo con ojos argentinos.
Hasta aquí todo correcto, pero si deberíamos tratar de respetar el idioma. Hoy utilizamos el castellano en su mayoría a pesar de la invasión de los chiques y las “x” en los textos que no explican si la letra es una e o una multiplicación.
Tampoco adoramos el anglo, el slang, para eso metemos un jeringoso o lunfardo. Pero vamos a tratar de entender a los boys que, por la tarde, a la salida del laburo, school, hacen un after para proyectar un party el weekend o finde.
Esto mientras ven en el celu los outlet para hacerle un gift a su friend antes que esta o este se vaya de vacas o hollidays. Claro que esto lo realiza a la espera de un for sale en el android así hace money porque el gift no tiene un off y el father no le da el ok para usar el mercado pago, la tarjeta o el débito. Capisce, you are understand?
Bien simplemente dije que los pibes cuando salen del laburo o de estudiar se quedan un rato en el bar planificando una fiestacha para el fin de semana. Mientras ocurre esto observan el teléfono para ver que saldos hay porque quieren comprarle un regalo a un amigo barra amiga antes que se vayan de vacaciones, porque los regalos no tienen descuento y el padre no les da permiso para usar la tarjeta. ¿Entendieron?
Mientras escribo cada párrafo le doy el ok, termino de hablar con alguien y digo ok, coincido con alguien para una salida y digo ok, concluyo un mensaje en Whatsapp y digo ok. Ahora si estoy en capital en lugar de ok puedo decirle dale en vez de ok, y si soy del norte reemplazo a estas dos letras por un meta. ¿Puedo terminar con el ok?
El ok es una sigla que se usa desde hace 180 años, que la inventó un presidente yanqui que iba por la reelección en 1840 llamado Martin Van Buren cuyo apodo era Old Kinderhook, entonces mandaba hacer carteles con la o de old (viejo) y la K de Kinderhook, el pueblo donde había nacido este buen hombre. Otros aceptan la versión de que surge de la Guerra Civil cuando anotaban los muertos y un día no había víctimas se anotaba un cero y una k de killed, asesinados y quedaba la O y la K pero la del presidente es la más conocida. En una palabra, nosotros pronunciamos el latiguillo de un yanqui del siglo 19 y no nos damos cuenta.
Y así estamos todo el día. Escribimos, pronunciamos términos anglos sin saber que quieren decir, pero olvidándonos nuestra pertenencia. Se empieza por olvidar el idioma, luego la ideología y terminamos votando políticas foráneas que nos llevan siempre a la derrota. Por suerte mientras desarrollo la nota tomo mate, que se origina en el quechua “mati” que significa calabaza. Hay que empezar por algo. ¿No le parece?




