GUSTAVO POSSE: El radicalismo fortalece su apuesta.

Por Gabriel Russo –
Confiado en que podrán sumar a las filas de la UCR a más municipios que hoy están en manos del oficialismo FdT, se mostró en charla con Comunas, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien detalló pormenores del Foro de intendentes radicales realizado el martes en Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires. Posse aseguró: “me atrevo a decir que la UCR es el único que puede traer esa representación de manera unificada, detrás de una idea, por una mejor calidad de vida para nuestros compatriotas”.
Hubo reunión en Parque Norte hace un par de días, sé que estuviste por allí ¿Hay un nuevo radicalismo?
Es un radicalismo que año tras año viene conformándose bien, que está haciendo un esfuerzo muy grande constructivo a Juntos por el Cambio, ayuda a que haya una propuesta de alternativa en el país en muchas de las provincias que hoy todavía son del oficialismo de gobierno, y se prepara además, para poder hacerse cargo de buena parte de los municipios que todavía no lo logramos a lo largo del país.
Ayer eran 400 intendentes presidentes de Comunas de todo el país, de los cuales, presenciales estaban 280 y el resto estaban en línea, por razones obvias de labor y de transporte, y se eligió una Mesa fortísimamente federal, muy abarcadora a lo largo y ancho del país.
Al respecto Posse detalló:
La intendente de la Ciudad de La Rioja capital, es la nueva presidente del Foro, reemplaza a Ramón Mestre, que hasta hace unos meses había sido el intendente de Córdoba, la tercera ciudad del país. En el caso de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen es quien nos representa, es el presidente del Foro de intendentes radicales y además muy fuerte el acto final de la presentación de los integrantes de esta Mesa de intendentes que van a hacer un esfuerzo aún mucho más importante, y además fortalecidos por el respaldo de los gobernadores,.
En este caso- precisó el Jefe comunal-, estaban presentes Gustavo Valdés, el intendente de Corrientes, que ustedes saben tiene muy buena gestión y repercusión en toda esa región, y obviamente el gobernador de Jujuy (Gerardo Morales), que es el presidente de nuestro Partido.
¿Esto traducido para el año que viene, quiere decir que en las PASO va a haber una fórmula radical, o va a ser el segundo lugar de vicepresidente?- Intuyo-
Hoy es el año del crecimiento, el año donde cada uno de los partidos componentes debe hacer el esfuerzo por ponerse en valor,- aclaró Posse-, no es un año electoral- el año que viene puede haber PASO o no haber, puede ocurrir que haya una fórmula integrada, tal vez sea un radical que la encabece, no se sabe, puede ocurrir que haya una fórmula única de Juntos por el Cambio y quien la encabece sea un radical. Nada es descartable, en tal caso lo electoral es para el año que viene.
Este es el año del fortalecimiento y el radicalismo ofrece algo en condición comparativa que ya no lo tiene ningún partido del país- afirmó enfático- Me atrevo a decir que la UCR es el único que puede traer esa representación de manera unificada, detrás de una idea, detrás de una mejor calidad de vida para nuestros compatriotas, sin divisiones. Obviamente el otro partido es el Justicialista, el nacional, pero son de público conocimiento las dificultades que tienen.
¿Cómo se crece partidariamente?
Recorriendo el país, haciendo que quienes tienen ascendientes en otras regiones o en su región, puedan respaldarlo, como están haciendo los gobernadores, el caso que puede estar haciendo desde su lugar Gustavo Valdés, como lo estuvo haciendo Gerardo Morales que hace la doble tarea de estar en la gobernación, recorriendo sus regiones y por otro lado bajar a Buenos Aires, conformar la Mesa, respaldarla, recorrer los municipios incluidos los que no son de Juntos.
Todo aquel que haga ese esfuerzo, ayuda este año a consolidar el espacio que es donde la gente nos eligió. Nosotros pusimos el vehículo y la gente nos eligió para ser quienes podamos equilibrar el sistema de partidos políticos, toda vez que se mira con muchísima atención lo que nosotros hagamos entendiendo – reiteró-, las dificultades que son de público conocimiento respecto del ejercicio del actual gobierno y el provincial de Buenos Aires, y que hace que haya un estado emocional muy negativo por parte de la ciudadanía.
Vos sos intendente de San Isidro, y creería que vas por una reelección y también está tu hija que es concejal?
Yo nunca tomé una definición en lo electoral en los años que son de trabajo puro. Este año en lo que llevo adelante la gestión que siempre se consolida lo que uno inició hace 3 y 4 años, o hace diez o doce años. Fui consolidando durante la tarea de intendente lo que había logrado antes, cuando había sido legislador, lo que conseguí para la conectividad de lo que se llama San Isidro del otro lado de la Panamericana, fue como diputado y lo logré concretar como intendente.
Entonces- añadió-, hoy estoy haciendo tareas que fui consolidando en la relación con la gente respecto de las necesidades y consensué con los vecinos, y sigo haciendo el Plan Maestro. Toda la tarea humana no es lineal. No es que uno llama por teléfono a Hacienda y resulta que está el dinero, todo se va haciendo cuidando el dinero de los vecinos y logrando una buena calidad de vida que además la región la califica muy bien.
Eso le da un sentido de pertenencia, a que el principal centro de conciertos de Sudamérica de Lollapalooza, por ejemplo, sea San Isidro, porque eligen a la zona norte y a nuestro lugar y eso trae movimiento económico, trabajo, una apertura cultural que hace a la gestión. Obviamente se eligen a los lugares buenos para eso.
Hoy estoy totalmente dedicado a la tarea de intendente y a lo que demanda la ciudadanía que es la construcción del espacio de alternativa en la nación y la provincia, que es el caso de Juntos. Conformamos un espacio distinto donde obviamente somos radicales, pero convocamos a muchas fuerzas del PRO, del peronismo republicano, del vecinalismo, de distintos partidos que componen Juntos y muchos independientes que se suman a esta tarea, además porque hay que pensar en ganar , en gobernar y en hacerlo bien.
¿Qué es lo que le falta a San Isidro en tema gestión?
Siempre falta. Hay un Plan Maestro que obviamente al Distrito lo pone en una condición comparativa muy buena. San Isidro no nació así, lo hizo la gestión fundamentalmente de mi padre – Melchor- imagínese que él cuando ninguno de nosotros había nacido ya había sido intendente, se dedicó 25 años a la medicina y a la política partidaria, nunca estuvo en la función pública después.
Cuando él vuelve con Alfonsín era más conocido como médico que como intendente, pero la transformación fundamental fue con él que cambió el paradigma como debía ser un Distrito en el Gran Buenos Aires- resaltó como cierre el hijo de Melchor Posee.