JORGE RACHID: “Al Fondo cuesta entrar, no se va a digerir, y cuesta mucho más salir”

Por Gabriel Russo.
Esta fue la imagen metafórica que utilizó el médico y militante peronista Jorge Rachid para describir por Comunas, lo que representa cerrar este acuerdo con el FMI. Rachid se refirió también a la figura del inglés Joe Lewis quien sigue siendo foco de atención en Lago Escondido donde continúa blindándose, a medida que levanta más sospechas y preocupación por la soberanía patagónica.
“Ahora quiere abrir un camino otra vez hasta el Lago, otra vez a romper el bosque -denunció Rachid-, “sin acomodar nada, cuando tiene un camino clausurado por tranqueras, que es el camino del Tacuifí que uno podía llegar esos 28 kilómetros con cualquier coche y ahora le agregó una reja sobre la Ruta 40, que del lado de afuera está cuidada por la Policía y de adentro por sus paisanos.
Joe Lewis le mandó el camino alternativo a Mgdalena Odarda y ella lo rechazo con el calificativo de inviable.
Además rompe el bosque, y no es un eufemismo, significa destruir más todavía una naturaleza que además no le pertenece, que son unos cuantos kilómetros cuando hay dos caminos alternativos, uno de Tacuifí, y otro que hicimos nosotros por una propiedad que no es de él y que está marcado y que se puede hacer con mochila como hicimos durante casi 40 kilómetros, pero indudablemente lo que no quiere es que no llegue nadie, que no lo molesten porque es el dueño de la Patagonia y la punta del iceberg de un proyecto que hace temer por la soberanía patagónica en toda su extensión, porque este personaje tiene una pista de aterrizaje en Sierra Grande, sobre el Atlántico que hasta hace poco era igual a la de Aeroparque -comparó Rachid-.
Ahora ésta se agrandó ( Aeroparque), pero la de Lewis es una pista que permite el aterrizaje de naves de gran porte. Imaginate cómo queda esto con respecto al tema. Islas Malvinas, Atlántico sur, plataforma continental argentina, explotación de la Antártida, y pasos bioceánicos por parte de la OTAN.
Lewis siempre recibió la ayuda de los gobernantes locales…
En realidad más que la ayuda recibe la complacencia porque se comporta como… No sé si leíste cuando eras chico el libro “Los condenados de la Tierra”, de Frantz Fanon, donde la relación entre el opresor y el oprimido queda de alguna manera acotada a un síndrome de Estocolmo. Fijate vos que he hablado con muchos compatriotas nuestros de la zona, y uno de ellos me dijo una frase muy graciosa. “recién es la cuarta marcha que ustedes hicieron, y me pusieron Internet”., porque el tipo quería poner cámaras y no tenía internet, así que estaba recontra agradecido con Lewis, es decir donde desaparece el estado, la verdad aparece el eje del mal, en este caso es el colonizador sobre el colonizado el que pone las reglas de juego.
Cambiando de tema. Pasamos a la deuda con el Fondo. Entramos en una dicotomía ¿Vos que pensás?
Al Fondo Monetario lo odiamos todos, esta deuda colonizadora que tomó Macri, que es la misma que tomó Prebisch después de derrocarlo a Perón, la misma que tomó Rivadavia después de liquidar a Mariano Moreno, parte de la estrategia minera de aquella época sobre el oro, podemos recorrer la historia.
Negociar con el Fondo Monetario Internacional es como comerse un durazno y tragarse el carozo. Cuesta entrar, no se va a digerir, y cuesta mucho más salir.
Jauretche decía que consultar con el Fondo Monetario lo que uno debe, es como ir al almacén y llevar la libreta para que le pongan lo que uno debe…
De cualquier manera a mí me parece que la mirada dicotómica no sirve, acá son varias las miradas que hay que hacer, y una de ellas por lo menos para mí, es que el pueblo argentino viene muy golpeado por 6 años, cuatro de ‘peste macrista’ y dos de pandemia, incertidumbre, dolor social inmenso y la verdad es que creo que si fuese a elegir, votaría para ganar dos años de tranquilidad.
Digo esto -argumentó Rachid- porque la ecuación de la política tiene dos variables, el tiempo y el espacio. Este último está ocupado por la realidad que describo como ‘dolor social inmenso, como digresión de las fuerzas nacionales, falta de acumulación política para una batalla, con un mapa geopolítico muy complicado con una Argentina debilitada y sin conducción política del Frente de Todos. Estos son datos de la realidad.
El espacio está perdido -reconoció el peronista-, y lo único que tenés es que ganar tiempo, que es lo que hizo Néstor K. cuando renegoció con el fondo y después le pagó al Fondo para sacárselo de encima.
El principismo no juega porque el Fondo es una realidad. Tampoco tengo mucha claridad para ver qué pasa con el default, pero sí puedo ver que la operación destituyente y golpista en la Argentina, está en marcha como se vio en la puerta del Congreso, ahí estaban los servicios de la policía de la Ciudad operando, no pusieron vallas, no aparecieron y un grupo de 20 tipos que obviamente son de ellos provocaban, eso no es otra cosa que servicio de la policía de la CABA. Dejaron la zona deliberada., aun cuando sabían que iba a haber jaleo.
Me da la impresión de que están los grupos económicos, intentando que el FdT llegue muy debilitado dentro de dos años y otro grupo como Macri y cía. que están apurados junto con el Departamento de estado para voltear este gobierno con un golpe destituyente o elecciones anticipadas.
Todo esto está jugado en la misma mesa. Y como decía Perón «Si el enemigo tiene la fuerza, nosotros tenemos que tener la habilidad y la inteligencia”.
De nada sirve gritar contra el Fondo hoy destempladamente, sino que me parece que entre los compañeros discutamos todas estas cosas, con tranquilidad sabiendo que nuestra única salida es fortalecer el Frente de Todos y ampliarlo aún más para tener alguna chance si llegarnos.
Ganemos tiempo -sugirió- hay tres cuestiones básicas que no son tocadas, no va a haber Reforma laboral, por eso la CGT acepta, no va a haber reforma previsional por eso los centros de jubilados aceptan, y no va a haber una devaluación, son tres cuestiones que nos pueden llevar a generar, ahora hay que abocarnos a la responsabilidad muy fuerte, dura, de controlar los precios y la inflación que es lo que está matando a nuestro pueblo -resumió Rachid-.