LILIANA LÓPEZ FORESI: Temor a este tiempo

Por Gabriel Russo.
Considerada como una referente del periodismo y la locución, Liliana López Foresi, acumula vasta trayectoria como actriz y presentadora televisiva. Su voz ha vuelto a escucharse por las ondas sonoras de la radio, ahora con Mañana Sylvestre, donde ejerce periodismo humano, responsable, valiente y ético. Hoy nos comparte su reflexión sobre el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario, y su temor y preocupación por este tiempo que transcurre para el FdT.
El diálogo con la colega comienza con un breve repaso de algunos momentos significativos de los 30 años de proscripción que sufrió: “hay tantísimas cosa que contar, esperé 30 años. Un colega me dijo: Negra, ¡qué libro te vas a escribir! y le dije no, no lo puedo escribir yo, sino un compañero /a, cualquier colega, y eso no ocurrió…» Articulado al comentario Liliana trajo a colación su juicio contra Paris Match, del 9 de agosto 1990, “un juicio penal que yo gané“ -apuntó-.
¿Por qué tema?
Me habían inventado un romance con Carlos Saúl. Un fotógrafo argentino vendió una fotito mía, donde aparecía con una blusita blanca acompañado de un texto -está todo en el expediente-, él había cobrado 3 500 dólares por vender la foto. Editorial Perfil dijo que esa foto se la habían robado, entonces yo denuncié el robo que Editorial Perfil dijo que había soportado. En fin que cuando llegó el momento de cobrar el civil, ganado, con el mismo artículo 140 que lo había ganado intervino el entonces secretario y se cajoneó, se hundió y no lo cobré nunca. Así, infinidad de juicios…
Volviste a los medios grande ¿Cómo te sentís, qué haces?
Muy bien, buena onda con todos, me siento muy cómoda, la radio y la tele para mí son dos ámbitos en los que he crecido desde muy chica -confesó- Entro en una burbuja comunicacional en el caso de las columnas en Mañana Sylvestre, como invitada por supuesto visitante en territorio que no es mío con mi columna exclusivamente y los domingos en Reloj de Arena de 10 a 12. Y el 17 inicio una columna con Sylvestre.
¿Tomas mucho té?
No mucho, pero melisa y tilo estoy necesitando…
¿Estás contenta con el acuerdo con el Fondo Monetario?
Tengo mucho miedo, una gran amargura.
Este acuerdo es el tipo de los ‘80-‘90. Nunca un acuerdo con el Fondo Monetario fue positivo, no sé por qué este va a serlo.
Estamos tomando deuda nueva, en fin que no cierra y al mismo tiempo cuando leo las encuestas que, entre nosotros, le doy poca bolilla, pero sí ha habido dos en las que la mitad de la gente supone que la deuda con el FMI del 2018 la tomó Fernández, y que Macri no tiene absolutamente nada que ver y que hay que arreglar con el Fondo, y lo piensa el 66 % de la sociedad, qué querés que diga, sin pueblo no se puede, pero tenemos un pueblo muy desmovilizado, por la pandemia, y porque no era así el contrato del 2019.
Pero también Alberto Fernández no era el candidato, no era el líder carismático que arrastra las masas.
Era cierto, pero en ese momento porque hay que ponerlo en contexto histórico, era el mejor candidato posible, no lo sé, pero era el que no molestaba, pero el grueso de los votos lo puso la vicepresidenta. En qué se equivocó…, pelearse es normal, no hay que tenerle miedo al conflicto, pero la verdad es que hay una sortija en esta primera vuelta aunque resulte un poco cínico, nos venía muy bien la pandemia como justificativo para tirar adelante y ganar tiempo, no sé cuanto se llevará puesto ese tiempo, entonces le tengo mucho temor a ese tiempo, incluso se me ha abierto la interrogante. No sé, no estoy demasiado segura si el FdT quiera gobernar en el próximo periodo.
Entre nosotros, creo que hace todo para perder…
Pero por qué, hay algo que no estoy entendiendo, creo que teníamos la excusa y ahora la tenemos con la guerra en Ucrania. Todo como para decir no te puedo pagar, vamos a negociar, lo que por tu estatuto me podías dar como límite. Nos tomamos todo el tiempo, vamos a La Haya, porque si no, es un acuerdo delincuencial. Yo no negocio con estafadores, no quiero.
Vos estudiaste derecho ¿No crees que faltó un poco de justicia en este periodo, tener a Milagro sal presa y del otro lado todos libres?
«No hubo justicia, no sé como funcionará el número de jueces en la Corte. Es una democracia de muy bajísima intensidad. Lo que tenemos es un partido judicial, cuatro tipos en la Corte, y que han sido cómplices del ‘macriato’, no sé, son tres poderes y hay uno que no está, y es el golpista” -definió como conclusión la periodista López Foresi-.