ALEJANDRA VELLICCE: Necesitamos más donantes de sangre

Por Gabriel Russo.
Más que una invitación a materializar ese acto de amor que salva vidas, la Dra. Alejandra Vellicce, Jefa del Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas realizó un inminente llamado a través de Comunas, a todas las personas que puedan donar sangre, para que se acerquen a hacerlo a los sitios más próximos a sus hogares o centros de trabajo. La Dra. Vellicce explicó pormenores de la demanda de este compuesto, que necesitan pacientes internados para cubrir intervenciones quirúrgicas, algunas por complicados trasplantes de médula, o quienes sufren de leucemia. La especialista detalló el cuidado que se tiene con la selección de los donantes, para garantizar su seguridad.
¿Es cierto que no hay sangre suficiente?
Sí, estamos con poca cantidad de donantes -admitió la médica- gracias a la difusión que hacen ustedes y ponen en agenda la importancia de la donación de sangre, nos recuperamos un poco, pero todavía faltan porque todos los días necesitamos donantes de sangre.
¿Cuántos donantes por día?
Hoy donaron 13 personas y necesitamos un mínimo de 20-25 para poder dar respuesta a todos los pacientes que esperan una transfusión, o una cirugía.
¿El grupo sanguíneo más difícil cuál es?
Todos los grupos son necesarios, algunos más frecuentes que otros, porque tenemos pacientes internados de todos los grupos, no importa el grupo sanguíneo que tengan, que se acerquen todos a donar.
¿Esto es consecuencia del Covid?
Sí, y se sumó a las vacaciones, a los feriados largos. De Covid sabemos que en un momento tuvimos muchísimos casos y las personas que tuvieron Covid tienen que esperar por lo menos 10 días después de tener el alta y no presentar síntomas para poder donar sangre, así que esto nos impactó.
Por suerte en la última ola tuvimos casos más leves donde no se requirió tanto que hubiera pacientes internados y ello posibilitó que se puedan reprogramar cirugías que estaban diferidas por el Covid grave del año pasado y el anteaño pasado. Entonces tenemos disponibilidad de camas para dar respuesta a los pacientes que podían esperar un año para una cirugía.
¿Ahora, no todos pueden ser donantes?
No, tienen que hacer una calificación, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y desayunar. No hace falta que vayan en ayunas. Hay quienes olvidan de este detalle, y nosotros les convidamos un desayuno previo y posterior a la donación. Y un ejemplo, si llevan tatuajes o cirugía en el último año, van a poder donar sangre pero deben esperar ese tiempo, es decir, un año para poder donar.
¿Y los que poseen enfermedades crónicas?
Depende del tipo de enfermedad, por ejemplo las personas hipertensas pueden donar, pero si están controladas de su enfermedad y tienen que seguir tomando la medicación.
¿Cuál es la enfermedad que impide donar sangre?
Por ejemplo si tuvo cáncer, leucemia, no puede ser donante.
¿Y las enfermedades neurológicas?
Depende del tipo. Epilepsia sí, salvo la de los chicos cuando tienen convulsiones por fiebre, pero sí después pueden ser donantes.
¿Y los que están medicados de por vida?
Por ejemplo las personas diabéticas que tienen que utilizar insulina no pueden donar sangre, porque es un riesgo para ellos, pero las que toman alguna medicación solamente por vía oral para diabetes, los controlamos previamente y pueden donar.
Preguntamos todo eso porque seguramente va alguien de buena voluntad a donar y no puede hacerlo…
Por eso es fundamental difundir, la gente no tiene por qué saberlo y por eso esta forma de comunicación es fundamental porque llegamos a toda la comunidad y podemos derribar mitos, por ejemplo sobre los tatuajes que no pueden donar nunca más, y sí pueden hacerlo después de un año.
Hay pacientes que tienen leucemia que necesitan hasta tres transfusiones por día y eso requiere una cantidad mayor de donantes. Tenemos trasplantes de médula también en el hospital y los requerimientos de donantes de sangre es mayor.
¿Cuántas operaciones complicadas hay por día?
Con requerimiento actualmente tenemos muchas más cirugías que no requieren soporte con sangre es de 15 a 20 por día.
El hospital de Clínicas -aclaró la Dra. Vellicce-, es público y brinda a todos la oportunidad de atenderse. Lo importante es que la gente sepa que es un esfuerzo de la Salud Pública y que una unidad de sangre, el costo básico de obtenerla es de 100 dólares aproximadamente. Por eso es importante atender bien a nuestros donantes, hacer la calificación para cuidarlos y tener la disponibilidad de sangre en el momento que el paciente la necesita y en la cantidad que requiere.
¿Por ejemplo cuánto puede necesitar de sangre una persona en una operación, pongámosle de médula?
Los trasplantes de médula cuando se hacen algunos pacientes pueden requerir transfusiones durante 30-60 días posteriores al trasplante. Sobre todo plaquetas, que es un componente de la sangre que cuando uno tiene un sangrado, lo que hace es como un tapón y así minimizamos o evitamos el sangrado.
Como conclusión, la Dra. Alejandra precisó: “Los esperamos a todos a que vengan a donar sangre, donde les quede más cerca, de su casa, o del trabajo. Nosotros -indicó- estamos en el Hospital de Clínicas de lunes a sábado de 08.00 a 12.00 hs. en el tercer piso sala 5 de Hemoterapia”.