AMANDA MARTIN. “El proyecto de Larreta en Educación, es una reforma laboral encubierta”

Por Gabriel Russo.
La legisladora de la Ciudad por el Frente de Izquierda-Partido Obrero, y también Secretaria gremial de Ademys reflexiona por Comunas sobre la apertura del nuevo período de sesiones en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que encabezó el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Al dar su visión sobre los ejes del discurso de Larreta, la diputada Martin advirtió que el proyecto que el gobierno de la Ciudad presentará mañana “se asemeja más a una reforma laboral encubierta en educación, y podría suscitar un conflicto en la Ciudad”.
“Fue un discurso muy general, una enumeración de supuestas cosas que hizo en su gestión, algunas realmente incomprobables. El tema de la educación fueron cifras que no se pueden comprobar» -comenzó opinando la diputada y gremialista-.
¿Usted es docente?
Sí, de nivel medio y superior, además de mi actividad gremial estoy siempre en contacto con la educación.
En su numeración de un balance de su gestión Larreta no dio respuesta al problema acuciante de más del 40% de la población de la ciudad de Buenos Aires que alquila y no consigue vivienda, y por el contrario habló de un espacio público que si uno lo contrasta con el avance y la privatización sobre tierras en beneficio de la especulación inmobiliaria, también ahí hay otro eje para cuestionarle al discurso del jefe de gobierno.
Tampoco dio respuesta a la situación laboral de las enfermeras que es un reclamo histórico que ellos traen en la carrera profesional tampoco hubo respuesta a la organización de las villas.
Finalmente se refirió de forma muy general al problema de la disputa con Nación sobre la coparticipación, pero no tuvo un discurso muy confrontativo y no se diferencia tampoco ofreciendo una alternativa política económica algo que después en el discurso de Fernández escuchamos que está en el centro, que es este de acuerdo con el FMI.
Lo más importante para Larreta fue lucir la bandera de Ucrania ¿Usted cree que al ciudadano porteño que paga impuesto y cumple le importa poco o nada que el jefe comunal saque una bandera de cualquier país?
No, yo creo que también han hecho un eje demagógico por parte de Juntos por el Cambio diciendo que el estado argentino tiene otra posición. Más bien Larreta viene a presentarse como Vocero de los intereses generales de los Estados Unidos y la OTAN, y que omitió completamente al referirse al conflicto que involucra a Ucrania y Rusia para poder comprender la complejidad del tema.
El no rechazó la guerra sino que se refirió llanamente a la incursión de Rusia en Ucrania cosa que nosotros también rechazamos porque las víctimas siempre van a ser la población, los trabajadores ucranianos incluso rusos, pero no dejamos de tener en cuenta el avance imperialista y de la OTAN en particular de Estados Unidos con fuertes intereses estratégicos en la región, y a su vez también no dejamos de condenar la incursión de Putin que no tiene que ver con intereses populares.
Yendo a Capital Federal; también Larreta anunció que quiere modificar el estatuto del docente, pero de que hay 56 mil vacantes no dijo nada tampoco, ni reconoce a los enfermeros ¿Qué hacemos con lo que pasa en Capital?
El tema que hoy anunció el Jefe de gobierno no tiene nada que ver con los reclamos de la comunidad educativa, por un lado no dio respuesta a la falta de demanda constante a la creación de escuelas, a la titularización que la estabilidad laboral que reclaman los docentes hace muchos años en la ciudad de Buenos Aires -nosotros como Frente de Izquierda hemos presentado un proyecto oportunamente-, sino que se refirió a una modificación de las condiciones de trabajo que está en nuestros estatutos del docente que regula el acceso a la carrera docente, es decir que viene con una reforma laboral encubierta.
Mañana estaría presentando una ley. Está toda la comunidad educativa en alerta porque creo que quiere aprovechar el justo reclamo de la titularización de los docentes, para colocar una modificación de las condiciones de trabajo, es decir una reforma laboral y por lo tanto esto va a suscitar un conflicto en la ciudad de Buenos Aires porque no tiene nada que ver con las mejoras en las condiciones de trabajo ni la enseñanza para con los estudiantes.
Acá hay una política sistemática de ajuste presupuestario de la educación, está fuertemente privatizado el sistema educativo en la ciudad de Buenos Aires y está presentación que hizo el Gobierno mañana veremos la letra chica con la presentación de la ley. Creo que va a suscitar mucho debate y un conflicto nuevamente en la comunidad educativa y particularmente docente de la ciudad de Buenos Aires.
Al preguntarle sobre la escuela número 28 para personas con discapacidad auditiva, donde parece que el gobierno de la ciudad quiere poner una vinería, la diputada comentó:
Es un edificio histórico emblemático de Villa Devoto que quiere ser transformado en la sede de lo que se denomina el Distrito del vino, pero es un reclamo de la comunidad 28 donde estudian personas con discapacidad auditiva que si se mejoran las condiciones de estructura, puedan desarrollar su actividad de esa comunidad educativa.
¿Qué es el distrito del vino?
El Distrito del vino se votó el año pasado. Yo denuncié oportunamente a la legislatura que eso no iba a traer mejoras ni al barrio ni a los vecinos y esto de la escuela 28 lo está confirmando. En realidad son modificaciones en diferentes barrios de la CABA, con beneficios impositivos fundamentalmente a empresarios – en este caso a la industria del vino, para que se dediquen a determinadas actividades en este caso a la industria vitivinícola. Te imaginarás lo que es sacar una escuela pública con la particularidad que esta tiene, para instalar un Distrito del vino con un eje más turístico e inmobiliario lo que implica esto para el barrio de Villa Devoto no tiene nada que ver con educación pública ni nada por el estilo.
Mañana vamos a estar acompañando a la comunidad que va a realizar un abrazo. Espero que sea muy importante para que el gobierno retroceda en esta intención de ocupar ese espacio no para la escuela sino para el Distrito del Vino.
Al pedirle ampliar sobre este tema, la legisladora aportó:
Aparentemente quiere instalar en Villa Devoto la sede central de exhibición de lo que sería la venta de vino en detrimento de una escuela pública con la particularidad que comentaba antes, en lugar de arreglarlo para que funcione que es lo que reclama toda la comunidad educativa. Así que nuevamente se va a privilegiar el negocio inmobiliario.
Esto se soluciona en la próxima elección haciendo que caiga derrotada a la derecha, y para eso la izquierda alguna vez tiene que apoyar alterar el peronismo o viceversa…
Eso sería un debate un poquito largo y nosotros reivindicamos nuestra independencia política, porque Larreta para avanzar en este proyecto contó con los votos del peronismo, por eso cuando vos me planteas la unidad con el peronismo digo no, porque los intereses que representa Larreta contaron para avanzar, con votos del peronismo en algunas votaciones estratégicas, no así del Frente de Izquierda.
Hay diputados porteños que dicen ser peronistas, dan vergüenza, pero vos sabés que pasa todo por una selección y porque se termine la derecha, porque tiene un presupuesto igual que Madrid y que Barcelona…
Comparto en un punto tu observación de que hay legisladores que se dicen peronistas que no representan un interés popular en este caso en la Legislatura, y creo que al revés reivindica más la necesidad de tener legisladores independientes. En este caso el Frente de izquierda en la Legislatura coherente con nuestro programa, vamos de frente a los intereses populares. En ese sentido comparto tu observación crítica, pero prefiero como conclusión plantear que tiene un valor votar a los legisladores del Frente de izquierda porque nunca vamos a traicionar los intereses y menos votar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en este tipo de negocios.
Hay toda una crisis por el tema del acuerdo con el Fondo monetario internacional donde terminaron de pagar una deuda impagable que nos condena hasta 2034, con un monitoreo trimestral que va directo a co-gobernar el FMI con el gobierno, digitar la economía, condicionando al conjunto de la economía nacional.
Es momento entonces de re discutir esa deuda y repudiarla, porque si no, habrá más ajustes y penurias para la población argentina -advirtió la diputada-.
El que hizo la deuda fue Macri y al que se lo critica es a Alberto Fernández.
Resumiendo al respecto, la legisladora apuntó. “Coincidiremos que hay que repudiar ese préstamo, desconocerlo, porque con ese dinero que se fuga o que se tiene que dedicar a reunir los dólares para pagar la deuda externa, se podrían atender los grandes problemas nacionales de pobreza y la falta de trabajo».
Opinó finalmente que “hay que encarar la discusión, no seguir condenando a generaciones a una deuda ilegal y fraudulenta que va volver a ponerse en el escenario una crisis de imposibilidad de pago” -cerró diciendo-.