HORACIO VALDEZ: “Perón no andaba con vueltas”.

Por Gabriel Russo –
Para el Secretario General de SOIVA, peronista de fuerte raigambre, los diez años más lindos en la historia de Argentina fueron los que sucedieron a la asunción presidencial de Juan Domingo Perón, en la década del 45 al 55.
Un 24 de febrero, hace 76 ganaba Perón.
Si, 76 años no es poco. Ganaba el coronel Perón a toda la derecha, el comunismo que se había juntado y ahí empiezan los diez años más lindos de la historia argentina, los más felices. Después de esos diez años, lo hicimos con dificultades, se hicieron cosas, gobernamos un montón e veces pero el gobierno del 45 al 55 es totalmente inigualable y mi felicitación a todos aquellos hombres que en vez de tomar armas, tomaron el documento ese día y decidieron votar por el coronel Perón.
Me parece un extraordinario recuerdo donde el mundo parece que va a cambiar por las cosas que están pasando en Ucrania. Creo que empieza otro proceso económico en el mundo a partir de hoy, que la pelea no es solamente por un pedazo de territorio, creo que es la economía y la energía fundamentalmente.
Los argentinos creo que tenemos un tiempo donde tenemos que empezar a recomenzar nuevamente no solo a recordar un 24 de febrero, sino a aplicar las políticas y doctrinas del general Juan D. Perón.
Y fue un gobierno que reformó la Constitución nacional, que ningún otro lo hizo. Lamentablemente porque hoy este gobierno tenía la oportunidad de hacer esa reforma o reformar la justicia, no quiso o no pudo, pero si no se hacen esas reformas esenciales como hizo Perón, difícil que se cambie.
Un año después de haber ganado las elecciones Perón, se firmaron los derechos de los trabajadores, el derecho al salario, el derecho a las familias, el derecho a la salud.
Y la independía económica.
Y eso, que hoy es imposible, porque somos dependientes, y cuando eso ocurre se acabó la soberanía política, y la justicia social. Nosotros tenemos que empezar nuevamente y tomar las decisiones que supo tomar el General con mucha fuerza.
Todas estas cosas que te estoy diciendo fueron colocadas en el Art. 38 de la Constitución del ’49. Así que Perón no andaba con vueltas, lo que soñaba lo hacía a favor de todos nosotros. Tenemos una deuda con Perón, que por más que hagamos y nos creamos unos más peronistas que otros, nunca vamos a hacer lo que Perón hizo por nosotros.
Estamos camino al 2023, supuestamente con otro mapa geopolítico ¿por dónde pasa la solución?
Yo te diría que el 2023 para el kirchnerismo está perdido totalmente, y nosotros tenemos que rearmarnos.El kirchnerismo está perdido, como Agrupación , o el Frente de Todos.
Creo que nos juntamos solo para ganar una elección, pero después los compañeros se olvidaron entre sí, dejaron a todo el mundo afuera, el movimiento sindical no existe dentro de FdT. Solo para firmar acuerdos de salario a la baja o ese tipo de cosas que no son serias.
Hay puja de poder por el tema salarial en un país donde los salarios frente a la oferta y la demanda, los gremios estamos atrás en todo- afirmó Valdez. Los sueldos inalcanzables, la inflación golpeando en los alimentos..
Tenemos que recomponer todo esto cambiando la actitud frente al pueblo que se ve totalmente perjudicado, el pueblo no tiene nada, ni le llega un gesto siquiera.
El descrédito de la política lo generan los medios y ello hace a la anarquía.
Néstor Kirchner ganó con una alianza entre el Frente para la Victoria y el PJ, alianza que no se volvió a reeditar. El PJ, con los sindicatos y el kirchnerismo juntos, es otra cosa.
Si vos tomas un destino común que tiene que ver con la filosofía del peronismo, no hay ningún inconveniente, pero si vos armás una coalición donde la centro derecha se pelea con la izquierda, una coalición con de todo, menos peronistas, seguramente vamos a tener una política peronista.
Nos va a costar reordenarnos, hay muchas agrupaciones peronistas que se están poniendo de pie en la provincia de Buenos Aires y el país, y después tendrán la grandeza de sentarse y enfrentar todo juntos, o iremos separados hasta que nos acostumbrados a que nos vaya mal.
Vos trabajas para el Sindicato del Vidrio ¿cómo cerraron las paritarias para tu gente?
El año pasado no perdí ni un centavo, por suerte, negocié cada cuatro meses y ahora vamos a negociar de la misma manera, si es necesario cada mes pero creo que la inflación va a estar en el mismo número aproximado, el tema no es mi industria que funciona y anda bien, pero quiero contagiar a mis otras organizaciones hermanas a que todos tengan buenos salarios. Algunas organizaciones están al frente de la CGT y cobran 40 mil y 50 mil pesos por
el mes cuando en realidad uno precisa 80 mil para vivir . Estoy diciendo que hay que fortalecer a la industria , apostar a la sustitución de importaciones y hacer cosas nuevas porque el mundo nos queda lejos, no tenemos dólares. Esta es la realidad. No puede haber inversión porque han subido las tasas de interés y porque el Fondo Monetario está metido en todo eso, y hay que tomar decisión en serio, porque la gente está esperando.