Comunas AM

PEGGY SOL: Haciendo la “Rebelión otoñal”.

Por Gabriel Russo.

Bailarina, actriz destacadísima y también cantante. Peggy Sol es la figura que aporta la pincelada cultural a Comunas narrando detalles de su proyecto de radioteatro en vivo “Rebelión Otoñal”, dedicado a las personas de la tercera edad, para infundirles optimismo por la vida.

Me dijeron que estás haciendo la “Rebelión Otoñal” ¿puede ser?

Exacto, estamos en ese proyecto que encabezan Nora Carpena y Héctor Calori, con un elenco como Norma López Monet, Aldo Pastur, Gabriel Rovito, Luciana Ulrich, Jimena Coppolino, Sebastián Pozzi, que es un encanto de persona, buen actor y que además hace el sonido.

Todo se produce como si estuviéramos en la radio de los años ‘40 cuando el público tenía ahí la única forma de ver a los artistas.

Estás actuando en un radio teatro en vivo, con efectos especiales ¿en qué teatro?

En el Empire, así que estoy muy contenta porque es un grupo que funciona humanamente muy bien y eso es muy importante para mí actuar en buena armonía. Somos todos muy compañeros y se ha creado un clima lindo y se trasmite al público que llena la sala cada martes. Hacemos dos funciones a las 18.30 y 20.30.

¿De qué trata la rebelión otoñal?

El argumento es para infundir ánimo a la tercera edad o a la gente que ya ha pasado los 60 y que no tiene que perder las esperanzas de renovarse, vivir la vida, buscarse motivos para vivir, cosa que está muy olvidado eso, la gente a cierta edad ya piensa que no sirve más.

Los libretistas de TV y radio, como que hicieron desaparecer a las mamás, tías, abuelas, y los encarnaban gente muy joven…

Con esta adaptación de Víctor Agú que nos dirige, son libros que ya se han hecho y a raíz de este proyecto se han adaptado para que dure una hora y cuarto el espectáculo.

Recordemos que el teatro Empire está en H. Irigoyen 194, y ofrece funciones todos los martes.

Y la próxima función será el martes 1° de marzo. Yo canto un tango en la obra -detalla Peggy- y recuerda su estancia en Canadá. “Como dos extraños” era mi caballito de batalla en Canadá, donde debuto en una obra sobre la vida de Pablo Neruda.

Primero fui bailarina y después me escucharon cantar y me contrataron para Canal 13. Después me contrataron para hacer los musicales del canal. Y de ahí no paré, canté siempre melódico, comedia musical y después mi vida se fue ramificando de alguna manera, y terminé cantando tango en Toronto, Canadá, donde me quedé 16 años. Volví a la Argentina en 2014 -afirmó-. No se me terminó la vida cuando volví de Canadá -resumió-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba