Comunas AM

SILVIA VÁZQUEZ: Las consecuencias de haber desfinanciado el cuidado de los bosques nativos del país.

Por Gabriel Russo.

Es la presidenta del Partido Verde y sabe de lo que habla, sobre todo ahora cuando desfilan imágenes pavorosas de los devastadores incendios en Corrientes, que ha alertado incansablemente. Silvia Vázquez apunta al desfinanciamiento del cuidado y protección de la naturaleza, a la impericia de quienes dirigen la actividad del Medio Ambiente, y pone de ejemplo la pérdida de estado parlamentario del proyecto de la importantísima Ley de Humedales.

¿Cómo obraría el Partido Verde frente al tema de Corrientes?

Siempre con mucha claridad, porque es una situación que se podría haber evitado, no puedes evitar los fuegos pero sí que se transformen en una tragedia, sin que cuesten las propiedades de las personas, ni que cuesten vidas, ni que arrasen con ecosistemas ni tantas vidas de animales.

Pensar que antes que cayera el estado parlamentario del proyecto de la Ley de Humedales, que tanto hicimos junto a tantos colectivos para que el Congreso lo tratara, fijate que los diputados de Corriente votaron todos en contra, y el Senado de de esa provincia que además se había expresado como un proyecto de resolución en contra de que haya en el país una Ley de Humedales.

Además del desfinanciamiento que tiene la ley de bosques nativos en nuestro país -yo lo decía ayer en algunos tuits-, que tan solo 1.212 millones de pesos tiene asignados el cuidado de los bosques de toda la república Argentina. Pensar que un chico que es un instagramer juntó mil millones de pesos en un día para poder asistir a la provincia de corrientes.

La complejidad es de todos para proteger los bosques nativos del país.

Mil millones de dólares se van para la publicidad de Clarín.

Este es el problema que estamos teniendo. Dicen que 40,000 millones se estima que se perdieron en la provincia de corrientes. Seguir desfinanciando el cuidado de nuestra naturaleza, de nuestro sistema seguir desfinanciando el cuidado de los bosques nativos, no tener una ley de humedales que, ojo, tenía previsto 17 000 millones de pesos para todo el año y eso nos hubiera costado a los argentinos cuidar los humedales que entre otras cosas no hubiera pasado la tragedia de lo que vimos en estas últimas horas en la provincia de Corrientes.

En la provincia de Misiones también hay un montón de focos de incendios y de hecho la provincia de Misiones entera está bajo crisis hídrica bajo estrés hídrico y se ve pintado de rojo en el mapeo satelital por incendios.

Lo que pasa es que hay también mucho manejo discrecional de la publicidad, de qué se publicita y que no sale en los medios; pensemos cómo el año pasado toda la agenda ambiental y de cambio climático que la verdad éramos los únicos que la llevábamos a la elección, los grandes medios intentaron y nos invisibilizaron todo lo que pudieron y un poco más también, y a los negacionistas del cambio climático siguen dándoles prensa.

Por otro lado quiero decir que los grandes latifundios que tiene la provincia de Corrientes seguramente en todos sus cultivos que son cultivos de bosques implantados de especies implantadas para la industria forestal, que la tercer producción importante que tiene la provincia de Corrientes la arrocera, la industria forestal y la ganadería cualquiera de las 3 lo que empuja, son justamente estos temas es la quema de pastizales que es intencionada, pero qué está hecha de manera descontrolada y sin la infraestructura suficiente de parte de los equipos de bomberos de aviones hidrantes etcétera.

Yo estoy denunciando esto desde la época de los incendios de María Julia en Bariloche, 30 años prácticamente han pasado en la Argentina y siempre tenemos que estar reclamando y pidiendo que llueva para que paren los incendios.

Aparte vos integrabas el Frente de Todos y tuviste un cargo en Cancillería. Yo creí que como presidenta del Partido Verde ibas a la secretaría de Medio Ambiente, era lo más lógico sin embargo Cabandié, como es su costumbre no pasa absolutamente nada..

Lo que pasa es que hay una gran ignorancia y subestimación, además de tener un pensamiento colonizado de parte de una parte importante de la dirigencia política argentina. Digo colonizado porque siguen repitiendo un modelo extractivista, siguen poniendo a la Argentina como pasa con casi toda la región en el lugar del ser exportador de materias primas, y esto no tiene sostenibilidad social porque la pobreza es cada vez mayor, no tiene sostenibilidad ambiental y ni siquiera macroeconómica porque fíjate que vivimos en inflación galopante de dos dígitos hace muchísimo tiempo nuestro peso no vale.

Son realmente unos fracasados, y esto de llamar a la gente que no sabe del tema y qué le tenemos que pagar para que aprendan en el cargo siendo incluso ministros habla muy mal además de los tipos.

Ya no me cuido cuando digo estas cosas quizás a mucha gente le caiga mal, pero no lo digo con ira, pero si con una bronca porque son unos narcisistas, porque agarran un cargo y no saben nada por el puro placer de cobrar de tener el auto oficial de tener un chofer de no pagar la comida, es todo narcisismo y aparecer como el ministro tal. La verdad que es una honra que a vos te den una responsabilidad para que cuides la vida los bienes naturales lo que sea en tu país.

En la Argentina hace rato que se perdió lo honorífico el hacer por el honor y la verdad que también tenés que prepararte y formarte.

El Frente de Todos es un mamarracho, y si me remonto al gobierno anterior lo tenían a un rabino que suponían que tenía alguna cualidad espiritual y le habían dado también la responsabilidad del cuidado de los bienes naturales de los argentinos, que es lo único en lo que está basando en nuestra economía para tener exportaciones.

Cuando nosotros decíamos qué hay estudios muy serios que no se hacen en la Argentina que se hacen fuera de nuestro país que analizan la situación de Brasil, la de Argentina porque analizan lo que está pasando con la degradación de nuestro suelo. Dicen que realmente en la próxima década y en la siguiente nuestras posibilidades de acceder al financiamiento externo cada vez van a estar más menguadas, porque no estamos haciendo los deberes que tenemos que hacer para cuidar nuestra tierra qué es lo que nos está dando de comer y que nos sostiene básicamente.

Vos tenés por un lado gobiernos que se dedican a repartir, hablan de la redistribución, pero no hablan de la generación de la riqueza, ni del empleo, entonces redistribuyen papelitos y cada vez tenes que aumenta más la pobreza.

Si vos distribuís plata que no vale, ese es el problema,.

Y poca…

Lo que están haciendo es redistribuir por un mecanismo perverso, que lo vemos todos y pagamos con nuestros impuestos y con financiamiento externo también.

Parte de la deuda externa, lo que no decimos, es que va a financiar también el gasto social de la Argentina donde ni un gobierno ni otro acierta. Lo mismo que hacen con el medio ambiente lo hacen con la salud, educación, etc.

No hay una política de estado que sea sostenible en ningún aspecto, ni en la defensa lo temes tampoco. Realmente veamos qué nos está pasando, y es que la sociedad se está gestionando asimisma, se está auto gestionando. No se puede esperar que esta dirigencia política dé respuesta solida y coherente a los problemas, estoy sonado. Parece ser que lo único que funciona bien en la Argentina, es la aspiradora de la AFIP. Después, donde mires, no es solamente un problema del FdT, ni del gobierno, no, el gobierno anterior, también pasaba lo mismo con otro matiz.

El desnivel que tenes entre la macroeconomía, y lo que necesitas para lo que funcione y para ser sostenible, el modelo social, y salir de la pobreza, que tengas educación de calidad, empleo, inversiones, etc. jamás les importó la sostenibilidad ambiental eso el otro gobierno los resolvió con endeudamiento externo y este con inflación.

Tampoco puedes tener todo cifrado en las inversiones externas con gobiernos tan débiles como los que pasan por la Argentina el problema que tenés es que te condicionan ellos en las cuales vienen a invertir, y vos perder soberanía no es fácil.

Lo que estoy diciendo tiene solución sí claro, todo tiene solución a la vida primero digo con humildad señores cada uno que empieza a laburar de lo que sabe, basta de que le garpan con la plata de otro las supuestas lealtades al presidente a la vicepresidenta.

El medio ambiente tiene que haber gente que sepa del Partido Justicialista pero ese que sabe no va al cargo

No va, el justicialismo también tiene una historia sobre esto. En el partido verde nosotros tenemos la carta de Perón a los pueblos del mundo, dentro de la parte doctrinaria del partido que la consultan en nuestras redes. El problema es que los gobiernos peronistas la verdad es que desmienten a Perón. Se olvidaron.

Si vos entras en internet y te fijas cuántos incendios hay ahora en el planeta, vas a encontrar que por lo menos el 10% del planeta ahora está incendiado. También se escapa el petróleo por todos lados: Perú, Tailandia y uno empieza a sospechar. No creo que sea la madre naturaleza que incendie el planeta y que el petróleo se le caiga a los barcos a cada rato.

Más allá de quién prende la mecha vos tenés una cuestión de la madre naturaleza a la que expresamos con el consumo del petróleo, que tiene que ver con las altas temperaturas y las crisis hídricas, que no llueva, entonces la sequía que es una de las consecuencias directas del cambio climático como las inundaciones fenomenales también la contrapartida de esto cuando pase la seca van hacer las inundaciones. Y las inundaciones cuestan más vidas humanas además de lo que cuestan en bienes. Las consecuencias directas de la desertificación de buena parte del planeta es justamente en los lugares donde históricamente no era así, porque este es el cambio que se produce en todo el planeta.

Sí bien es una consecuencia directa del cambio climático además de que pueda haber incendios intencionales, pero si vos no tuvieras crisis hídrica no se te incendia el 10% de la provincia de Corrientes.

En Corrientes se nota todo en Formosa

Tenemos un esquema feudal, una construcción democrática, en la CABA, en Mendoza, Santa Fe, y otras provincias que son feudales, nada cambió. Hay provincias que están atravesadas por otros factores culturales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba