Comunas AM

JOSE VOYTENCO: “No entendemos la razón por la que nos quieren ahogar”

Por Rodrigo Marcogliese –

El flamante Secretario General de la UATRE nación que nuclea trabajadores rurales y estibadores, hizo declaraciones por Comunas en las que aborda la confrontación que sostiene con el Ministerio de Trabajo de la nación, negado a convalidar el Congreso realizado por el gremio. Según Voytenco, el Jefe de la cartera laboral, Claudio Moroni, “se inmiscuye en una interna gremial, que no le corresponde”. Por tal motivo la UATRE  se movilizó hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, y no conforme con ello, amenaza con una medida de fuerza mayor.

¿Qué está sucediendo en UATRE?

La situación de UATRE, es, que nosotros estamos esperando que el Ministerio de Trabajo convalide un Congreso que nosotros realizamos en octubre del año pasado, y nos extienda la certificación de autoridades a los fines de nosotros poder desrabar las cuentas bancarias del Sindicato, y poder disponer de esos fondos y cumplir con las obligaciones que nos corresponden cada fin de mes.  Particularmente con los sueldos del personal.

Tenemos 1658   sueldos que pagar en todo el país, más todo lo que significan los movimientos administrativos que significa el funcionamiento de una organización gremial.

¿Cuál es el motivo por el cual se da esta retención o que es lo que te dicen a vos?

El Ministerio de Trabajo se niega a convalidar el Congreso realizado, a través de una cautelar que considera mi propuesta opositora, basados en fundamentos de una disposición de aquel momento que fue el 23 de agosto del año pasado, cuando el Consejo asesor se auto convoca y se resuelve a convocar el Congreso del cual te estoy hablado y que el Ministerio de Trabajo se niega a convalidar.

¿Ustedes están además con todo lo que es UATRE nación, con reclamos de lo que sucede por ejemplo en Corrientes, con los incendios y demás?

Por supuesto, este es un gremio nacional que va de La Quiaca a Tierra del Fuego y nuestra estructura sindical cuenta con más 700 seccionales en todo el país nosotros, y tenemos la representación territorial y todo lo acontece en cualquier economía y provincia, los reclamos repercuten en UATRE central.  Nos encuentra en esta situación donde nosotros no podemos accionar ninguna medida o acción que favorezca a los compañeros, en el caso de Corrientes están perdiendo todo, sus casas, sus puestos de trabajo y esta es una situación más que complicada.  Lamentablemente por una actitud   que no sé cómo llamarla de parte el MTEySS nos está negando la posibilidad de funcionar orgánicamente a un gremio como el nuestro.

¿Cómo sigue este reclamo, ahora ustedes se presentan, y qué esperan que haga Claudio Moroni, más allá de que se destrabe la situación qué pasos van a seguir, hay posibilidad de alguna medida de fuerza?

Nosotros hemos declarado estado de alerta y movilización, ayer hemos hecho movilización desde el gremio al MTEySS donde han participado los delegados de todo el país, más los compañeros de provincia de Buenos aires y Ciudad. En este marco hemos determinado profundizar las medidas de fuerza, y esto quiere decir que no descartamos un paro de actividades a nivel nacional, lo cual va a generar más problemas que soluciones, pero el responsable de esta situación es el Ministro Moroni con esta actitud de querer hostigar a una organización gremial.

Desconozco el motivo realmente, porque él debe cumplir como Ministro de Trabajo, sus funciones de funcionario público y no lo está haciendo y se está inmiscuyendo en un interno gremial que no le corresponde las internas las definimos los dirigentes gremiales, es nuestra casa. Y el MTEySS no tiene por qué meterse, en este caso el Ministro.

Salvando esa situación, desconozco cuál otro puede ser el motivo por el cual el Sr. Ministro se niega convalidad este Congreso Nacional que, conto con la representación y la aprobación unánime del 80% de los congresales de todo el país.

Desde tu llegada al Secretariado nacional de la UATRE ha tomado un giro, ha regresado a la senda del peronismo, te has sacado foto inclusive con el Presidente y los legisladores pasaron al FdT. ¿Esto modifica la relación o es algo solo con el MTEySS?

Esa es una situación que se genera con el Ministerio de Trabajo, lo que llama poderosamente la atención es que el país se está partiendo en mil pedazos, y tenés un Ministro que en vez de acompañar una institución gremial como la nuestra   con proyectos, propuestas y en respuesta a las necesidades de muchos compañeros del interior, en un gobierno peronista, este Ministro nos está ahogando como entidad gremial.

No tiene lógica, creo que acá lo que debe surgir es una decisión política. Espero que toda la movida de ayer llegue a oídos del presidente y que tome cartas en el asunto porque lamentablemente lo que están perjudicando a esa organización gremial que apoyamos al proyecto nacional, somos una entidad gremial de base peronista y estamos con el oficialismo, pero no entendemos por qué esta devolución cuando somos aliados si se quiere del compañero presidente en su gestión.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba