FRANCISCO “PACO” OLVEIRA: “Conte Grand debería presentar su renuncia”.

Por Gabriel Russo.
Desde una concepción más cerca de lo filosófica que teológica, el Cura en Opción por los Pobres, de formación también abogado, analiza la labor de la justicia poniendo el foco en el pedido de juicio político que pesa sobre el Procurador judicial Julio Conte Grand por la “Gestapo antisindical que impulsó el macrismo”. El Cura Paco articuló la impunidad que disfrutan personajes como éste, con la intencionalidad de la frase “No existe más Comodoro Py, sino Comodoro PRO”.
¿Te sumaste al pedido junto a los abogados para el juicio político a Conte Grand?
Sí, me sumé como abogado que soy y también como Cura, porque yo lo tuve primero de profesor de Derecho Civil y ahí vi clarísimamente mostrada la hilacha de su conservadurismo. Yo ya era un persona grande y estaba formateado, pero a pibes de 17 y 18 años les decía que no estaba mal los antiguos códigos civiles que habíamos tenido en la Argentina donde la mujer no tenía los mismos derechos que el hombre porque cada uno tenía un rol dentro de la familia, así que con eso ya lo pinta de cuerpo entero y después porque él se proclama católico, apostólico y romano y debería escuchar lo que está hablando el Papa Francisco hace tiempo sobre que las nuevas formas de golpe de estado en el mundo y sobre todo en América Latina, vienen no ya de las manos de los militares, sino de crear causas falsas sobre todo contra los luchadores y trabajadores sociales.
Así que claramente él está involucrado en todo eso y debería si tuviera un poco de dignidad, de presentar la renuncia.
¿Vos tenés idea por qué razón, causa o circunstancia no hay ningún dirigente amarillo detenido ni nada?
Quizás sea porque no existe más Comodoro Py, sino Comodoro Pro, hace rato y todas las causas que son sensibles al PRO terminan en Comodoro PRO. Eso no es casualidad desde que tenemos una Corte Suprema donde dos de los magistrados entraron por la ventana, aunque después se acomodara la cosa, a ida de Pepín Rodríguez, hoy prófugo en Uruguay que ya no nos acordamos prácticamente de él, pero que es un prófugo de la justicia argentina y era la mano derecha en los temas judiciales de Mauricio Macri.
¿Es prófugo o está de vacacione? Está en Punta del Este tranquilo…
Es un lindo lugar Uruguay, sobre todo si se tiene mucha plata.
Quedate tranquilo, que la tiene.
Debe estar de vacaciones porque nunca más supimos de si alguna vez volver acá a enfrenar a la justicia.
Vos hablabas recién de Comodoro PRO. Y Conte Grand se cree, que sabe que pertenece al Opus Dei, ¿También no hay una mano de ciertas agrupaciones de iglesias?
La verdad que no lo sé, si la hubiera seria vergonzante, nuestros obispos no se caracterizan precisamente por su profetismo, por hablar con claridad de los problemas cotidianos y concretos que tenemos los argentinos, pero la verdad no sé si lo están cuidando o no, pero él se presenta como del Opus Dei y yo en esa Carta Abierta que le escribí pidiéndole la renuncia le decía, como católico apostólico y romano que los estatutos del Opus dei dicen que ellos se santifican por medio del trabajo bien hecho. Lamentablemente no ha hecho bien su trabajo y atornillado ahí, ya sería hora de que dé un paso al costado.
Es que si depende de ellos no lo van a hacer, y la sociedad mira asombrada cómo no hay justicia en este país, y es grave eso.
Sí, pero también la sociedad, el año pasado en las elecciones de medio término, le dio un triunfo, aunque por poco margen al victimario, entonces en provincia de Buenos Aires no hay números para echar a Conte Grand. Lo mismo pasa con muchos jueces y con la Corte Suprema de Justicia por eso el otro día cuando fuimos el 1ro de febrero frente a Tribunales y que muchos se reían digamos de la prensa hegemónica, que eso es una boludez. Para mí no lo era, sino que todas las luchas comenzaron siempre en la calle, así que vamos a tener que seguir presionando, luchando y también juntando los dedos para tener un Néstor de vuelta. Recordemos las agallas que tuvo para decir por cadena nacional “señores a mí la Corte Suprema no me va a presionar”, y había ganado con un 22 % de los votos. También en la calle y con medidas concretas se pueden ir cambiando las cosas.
¿Van a seguir las marchas por el reclamo de renuncia de la Corte Suprema?
Calculo que sí, no es fácil vivir movilizado, pero claramente no fue la primera y única, seguro que se va a seguir peleando para que esto cambie, y ojalá que también cuando volvamos a votar, tengamos memoria de quienes nos metieron en ese quilombo del Fondo Monetario tengamos memoria de las cosas que pasan en nuestra patria.