Comunas AM

EDGARDO MILLER: “Hay que hacer una renovación total de la justicia”

Por Gabriel Russo.

Periodista y abogado de larga data, Edgardo Miller analiza desde su perspectiva y con conocimiento de causa, las principales falencias de la justicia en el país, tomando como ejemplos la desidia en torno a la causa del hundimiento del ARA San Juan, por un lado, y el silencio cómplice en torno a la del Espionaje de Mauricio Macri, por otro, más el “mamarracho judicial” como califica a la Causa de los Cuadernos, sumando a ello la impune fuga de dólares hacia los paraísos fiscales, coronada por el macrismo con una deuda que ahora pagan el pueblo y el estado argentino.

Miller ofreció un esbozo de su apreciación sobre el estado actual del país en post pandemia y señaló “hay mucha expectativa por lo que viene, afortunadamente Argentina ha enfrentado la pandemia de una manera bastante eficiente están bajando los casos, creo que se ha hecho muy buen trabajo teniendo en cuenta lo que se habla mucho, pero cuando Argentina quiso comprar las vacunas no se la querían vender.

“Argentina fue hasta Rusia a comprarlas con 9 dólares, cuando Pfizer le pedía 39 y garantías territoriales. Y es una buena gestión esta de tener un alto porcentaje de vacunación. No es tan elevada la cifra de muertos si la comparamos con otras enfermedades y pandemias, y en ese caso hay que tener en cuenta que en países desarrollados como Italia donde vive mi hijo, hay peligro, si bien tienen una población mayor -son 60 millones vs. 45 de Argentina- han tenido mucha más cantidad de muertes y problemas que la República argentina. Así que en ese aspecto creo que estamos bien.

Yo sin ser abogado digo que este país podrá tener de todo menos justicia…

Mira, no empieza la cuestión solamente en la Corte. La justicia estaba muy mal desde antes de la pandemia, cuando vino la pandemia, ahí termino el sepelio de La justicia, porque lamentablemente una vez que se tomó la costumbre de no trabajar, ya la justicia no trabaja.

Está el caso de Rachid que lo secuestraron y la justicia dijo que el camino era público, y el comisario puesto por Lewis, le impide a la gente circular. No hay justicia en la Argentina, hay que hacer una renovación total de la justicia y hay que sustituirla por un poder, si bien independiente, eficiente; acá no hay eficiencia en la justicia en eso estamos totalmente de acuerdo. Hay que hacer una reforma integral en la justicia nacional, y de la provincia de Buenos Aires, también de la Capital, y en la justicia Federal, porque está amañada.

Vos hablabas del ARA San Juan y fíjate que hay infinitas pruebas respecto a todo lo que está sucediendo con esa tragedia evitable, porque se dice que el submarino fue a hacer una misión a pedido de Macri que es un espía consuetudinario. Vos acordate que espió a su familia, a su hermana, a su cuñado, y pareciera que esa causa no existe. Argentina todavía tiene un problema gigante en la economía porque no funciona la justicia. Queremos saber qué se hicieron con los 46 mil millones de dólares que le dio el Fondo Monetario a Mauricio Macri y que ahora tiene que pagar el pueblo y este gobierno.

Se fugaron y están en los bancos. Cuando termina la alianza, en canal 13 decían está todo tranquilo no pasa nada, y se sabía que estaban los camiones de seguridad, se llevaban la guita del banco central, se llevaron 9 camiones de guita a Ezeiza…

Dicen que salieron 15 mil millones de dólares en ese periodo. Fíjate el tema de las reuniones que se hacían en el Banco Provincia, del hacer una Gestapo para combatir sindicalistas que, además, ¡Podes creer que en esa época alguien tenga ese pensamiento con lo triste que es recordar el nazismo lo que hizo en el mundo!; sin embargo, la causa todavía está dando vueltas. Stornelli sigue siendo fiscal. Está totalmente comprobado que espiaba y mandaba a vigilar a la novia, mandó gente en cana de la peor manera.

La Causa de Cuadernos se inició por una fotocopia. Si yo presento una causa penal a partir de una fotocopia, me intiman para que en 24 horas presente los originales. No se inician causas por fotocopias, hicieron un mamarracho judicial y esa es la justicia de ahora.

Vos fíjate que la mujer de Centeno reconoció que por las fotocopias le pagaron un departamento y se lo dijeron en la cara: Usted es una delincuente, señora, Ud. cometió un delito…Y qué pasó, con la Causa, apretaron con el tema impositivo y se armó una Causa de circulación nacional e internacional de repartija de dinero y no pasó nada con esa causa porque en realidad… si la justicia funcionara…

No actúa bien la justicia. Stornelli sigue siendo Fiscal, periodistas de Clarín como Santoro fue sobreseído, acá siguen las campañas mediáticas, y operaciones políticas, se han armado dos multimedios que nadie investiga quién puso la plata. Esmeralda Mitre lo está repartiendo por todos lados, el Canal La Nación +, Radio Rivadavia, etc. La justicia tiene que investigar, pero no existe, entonces se hacen denuncias, se discute y qué le queda a la opinión pública.

El Señor Lorenzetti le ordenó a la editorial que publicó el libro de una amiga -Natalia Aguiar-, autora de “El señor de la Corte”, secuestrar la edición y le ordenó a la Fundación del Libro que no se presente ese libro, que tiene todos los chanchullos que hizo Lorenzetti en Rafaela de donde es él.

Después de la gestión que yo hice con Alejandro Vaccaro, mi amigo y presidente de SADE hasta hace unos días presidente de la Fundación del Libro, hicimos la presentación de la obra de Natalia, mucho más allá de todo lo que opinaba Lorenzetti, en la Feria del Libro, y el libro pudo circular, hasta que antes de la pandemia, lo mandaron a secuestrar. Ese es Lorenzetti, el de la Corte.

Cuando la gente dice que le dan un golpe de estado a la Corte, no le dan un golpe de estado, la Corte no funciona y es arbitraria.

Macri tuvo el poder para organizar las causas, los jueces, y todo. Fernández, no me digas que no hay un abogado que sea probo, un juez, uno. No puede ser que todos estén del otro lado.

Te respondo con un ejemplo: Severo Caballero, 80 años, ex presidente de la Corte llegó tarde a la firma de unos diplomas. Y no es que se quedó dormido, venía de un juicio oral. Vivía sin un peso un tipo decente. Hay gente decente, pero no tiene lugar porque es una corporación la justicia” -cerró diciendo Edgardo Miller- quien ejerce hace más de 25 años la profesión de abogado y más de 30 la de periodista, además de ser autor de varios libros que son material de consulta para estudiantes de la Universidad de La Plata.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba