OSCAR ROVITO: Tarzán contra Lewis en Lago Escondido

Por Gabriel Russo –
Famoso desde su infancia fue Oscar Rovito, el Tarzanito de la serie radial de los años’50. Detrás de ese legendario personaje, está la figura de un activo militante peronista, quien al ser preguntado sobre cuál sería la reacción del personaje ante Joe Lewis el magnate britànico “dueño” de Lago Escondido, que comprara en condiciones dudosas las tierras que rodean el reservorio de agua glaciar en la Patagonia, respondió simbólicamente, aludiendo a Tarzán con sus amigos los indios vs. las fuerzas que protegen al Don Lewis. Rovito alertó al mismo tiempo sobre el peligroso avance de la colonización mental, y el vaciamiento que realizan con sus mensajes elaborados, los poderes mediáticos concentrados.
¿Crees que algunos oyentes recordarán aTarzanito?
Creo que sí, porque la radio, sobre todo la FM y AM, la escuchan personas de más de 50 años.
Si hay algo de lo que me sigo asombrando y tengo más de 80 años, y aquello fue en el año 52 al 55, es que gente no con mi edad, hasta más joven por ahí me hacen mención al personaje de Tarzanito de aquella época.
Algunos se acuerdan también por su participación en las películas de Palito Ortega…
Claro, además perdura porque ahora podés volver a ver esas películas en las plataformas donde se exhiben.
Las películas nacionales sobre todo si son antiguas, las tengo vistas varias veces las de Hugo del Carril, Tita Merelo, etc.
Si algunas de ellas peliculones extraordinarios, se hicieron películas increíbles y desde bastante antes, fines de las décadas del 30 y 40.
Y la época de Perón creo yo, fue la época de oro del cine argentino.
Si, en realidad fue también para otras actividades porque el hecho de poner en marcha un proyecto nacional de tales características, incentivó todas las actividades inclusive en la última parte del gobierno de Perón el advenimiento de la televisión creo un fenomenal movimiento cultural, artístico.
Y las llamadas películas comerciales, hasta el año ‘70 no eran malas, bastante entretenidas.
En el caso de la que hice con Palito que no fue la única, la más importante fue “Los muchachos de mi barrio”, en realidad es una segunda versión de una película de los años ‘50, con grandes del cine y la escena nacional y con historias muy afines a la cosa barrial, popular.
¿Vos aparte del espectáculo sos un hombre de la política ¿Tarzanito que hubiera hecho en Lago Escondido?
Tarzán, tal vez se hubiera montado en el elefante Tantor, hubiera ido a buscar a los amigos y con los indios, e iría a devastar a esos agentes del orden que puso Don Lewis.
Sentí que a Rachid lo dejaron solo, al margen de los compañeros que estaban ahí.
Rachid está en toda, va al frente siempre. Hoy día bajo las condiciones que estamos después de recibir al país en las condiciones que lo recibimos, un desastre ruinoso de la gestión de Macri y después la pandemia, hay montón de situaciones o condicionantes que hacen que nada se pueda desempeñar relativamente normal, es más ni este gobierno ha tenido y sigue teniendo muy pocas oportunidades de hacer cosas que se debieron hacer, pero las condiciones son muy adversas, el ataque es muy furioso de los poderes concentrados a través de los medios , pero Lewis no deja de ser una demostración más de fuerza de esos poderes protegidos.
Bajo esas condiciones es probable que a lo mejor haya habido algún descuido respecto del destino de Rachid en este momento, pero yo no dejo de ver esta situación tan dura que estamos viviendo a raíz de lo que nos dejaron y la pandemia que nos cayó encima.
También hay cosas para investigar. Lewis al margen del lago tiene un mini aeropuerto, una pista de aeropuerto de 2 kilómetros ¿que lleva y trae?
Rachid acaba de afirmar que en esa pista aterrizan aviones ingleses que luego se trasladan a Malvinas.
Hablo de narcotráfico…
Me llamó mucho la atención cuando fue la asunción de Xiomara Castro y prácticamente el eje de su discurso fue el tema del narcotráfico y cómo todo el fenómeno confluía hacia él. Acá algo está pasando porque Cristina siempre nos sorprende con su visión estratégica de las cosas y no tardó en manifestarse esa situación.
Cuando hablamos de lavado de dinero, surge de narcotráfico o sobrefacturación de la obra pública dentro del esquema de la derecha hay demasiada plata, y periodistas que fugan hasta 600 mil dólares entonces, que vayan por ellos…
Sí, pero repito, estamos indudablemente golpeados por haber perdido la última elección, legislativa y creo que ahí hay un fenómeno que escapa a mi análisis, pero siguiendo las opiniones de los que saben, hay un fenómeno de ya no colonización militar, sino de vaciamiento mental, a través del poder de los medios y mensajes que se instrumentan en ellos. Como decía Perón, “prefiero a un malo que a un bruto”, y creo que acá de alguna manera se está manifestando esa diferencia y el peligro que significa uno u otro, un colonizado mental, es una cosa, pero un vaciado mental es un bruto, más peligroso…