LUIS D’ ELIA: “Ya no son los militares, son los jueces los que hacen la tarea sucia”.
Por Gabriel Russo.
El dirigente social Luis D’ Elía, en libertad condicional desde el 24 de agosto, se muestra muy activo no solo a través de sus matutinos editoriales por Radio Rebelde, sino acompañando al camarista Ramos Padilla en movilizaciones que confrontan abiertamente al Poder Judicial. D’ Elía deslizó sus críticas a la Corte, de la que dijo “está al servicio del macrismo, de Clarín y de la embajada de EE.UU.” y demostró con su ejemplo personal, cómo usaron en su contra el lawfare que otros niegan que exista en la Argentina.
Hay marchas por todos lados ¿Qué está pasando en la Argentina?
Hay una fuerte vocación por la política transformadora, por la que cuestiona, por los grandes debates, por eso la gente ya no se banca un poder judicial al servicio de intereses espurios y no se banca a los terratenientes que violan leyes y se paran al margen de la legalidad vigente, por eso son hechos tan vinculados que tienen tanta conexión uno con el otro.
¿Qué te quedó de la marcha de Tribunales, qué sacaste en conclusión?
Fue una marcha formidable, más de cien mil personas en la calle, y un enorme descontento popular con el poder judicial y la Corte al servicio del macrismo, Clarín y la embajada de EE.UU. Es un plan continental, hay que decirlo con toda claridad.
Hace 40 años EE.UU. imponía el Plan Cóndor y desaparecían 600 mil latinoamericanos y se cercenaba democracia del continente, hoy a 40 años vista, ya no son los militares, son los jueces los que hacen la tarea sucia.
Lorenzetti dice que no hay lawfare en Argentina…
Bueno yo le voy a contestar con mi caso personal. Cable 1222 de WikiLeaks donde la ex embajadora de los EE.UU. le comenta a Washington, al Departamento de Estado que ese mismo día del año 2012 le pidió a Macri mi detención. Si eso no es lawfare …
Ahora es un caso extraño el de Lorenzetti, porque es denunciado por Elisa Carrió, ideológicamente son muy parecidos y todavía persiste, no sale de la vidriera…
Los miliares en el ‘78 decían “somos derechos humanos”. Es natural que hoy Lorenzetti llegue…
El Juez o camarista Ramos Padilla, compañero suyo dice que esta marcha la van a seguir haciendo en todo el país.
Si estamos viendo para hacerla el 16 y 17 a Posadas, Misiones, estamos yendo el 24 y 25 a Salta y a Jujuy, vamos a hacer una actividad fuerte en Salta capital y vamos a ir a ver a Milagro Sala también. Sí, la idea es realizar y ver si en 60 ó 90 días podemos construir una marcha federal y decirle a todo el mundo que esta situación oprobiosa con el FMI la van a tener que pagar los contrabandistas, los ladrones.
¿D’Elia, por un lado y Rachid por otro lado, están haciendo lo que no hace el gobierno, es decir, poner al pueblo en movimiento?
A mí, por ejemplo, me pareció muy positiva la gira del presidente planteando contradicciones fuertes en medio de esta cosa tan potente que tenemos, por un lado un acuerdo con el Fondo que hasta ahora viene exento de reformas laboral, impositiva, previsional, exento de ajustes y que abre la posibilidad de ir a cobrarle a todo el sector agroexportador que evade 40 mil millones de dólares por año, y me parece muy bien que se estén mejorando sustantivamente los mecanismos de control a la hora de cobrar.
Totalmente de acuerdo, lo que pasa es que las declaraciones que hizo Fernández en Rusia a dos o tres días de la renuncia de Máximo y el tema del acuerdo me hacen pensar, o Alberto Fernández es una mezcla de Perón y Fidel Castro y no me di cuenta, o es el típico abogado de Tribunales que queda bien con todos.
Usted nombra a Máximo, pero a mí me gusta también a Lula, que dijo que estaba feliz con el acuerdo, y yo la verdad hace 30 años que miro lo que hace Lula que normalmente lo hace bastante bien.
El acuerdo con el FMI es el tipo de acuerdo de los ’80 y los ’90.
No, porque los márgenes de negociación son bien distintos, hay una teoría que ha abordado muy bien López Obrador, además se hace con el claro objeto de que no entremos en default que tiene ribetes catastróficos. Hoy no tenemos a Chávez que nos ponía 12 mil 500 millones de dólares, y tenemos la posibilidad de un poco tiempo más, Lula va a ser presidente de Brasil y entonces vamos a una nueva integración y discusión con los factores de poder.
Usted fíjese; vamos a tener Méjico, Honduras, Nicaragua, Cuba, Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Chile, Argentina, doce países más que en el 2005 que van a una integración en defensa de los sectores de la región, por eso Lula mira esto con mucha expectativa, porque sabe que se abren posibilidades de negociación con el imperio muy distintas, además lo que dice López Obrador, que la influencia hoy Chino-rusa en América Latina es mucho mayor que en el 2005, por eso se puede negociar con los gringos en mejores términos.
Participar de la Ruta de la Seda es ser uno de los 145 países que son socios de China, el mundo tiene 300 y pico, casi la mitad está dentro del esquema comercial de China.
Este es otro mundo, otro tiempo, no quiero entrar en un debate con Máximo Kirchner, es el hijo de un queridísimo amigo, tengo respeto por él, pero parece que se apuró.
Nadie le pidió la renuncia….
No, nadie.
Yo siempre digo, él es El Hijo del Crack, no es el Crack…
Además, Crack le pagó al fondo sin chistar, 9 810 millones de dólares de un saque sin negociación ninguna ahora la escuela del crack no era futurista.
Se está haciendo lo posible en cada momento, se le dijo No al ALCA que era el último intento anexionista colonial de los gringos en un tiempo muy distinto. Y ese tiempo distinto está por venir, por eso Lula dice, “arreglemos ahora como se puede, evitemos ir al default, se consiguieron algunas cosas bastante piolas y en un año con el continente en otro panorama, vemos cómo hacemos una negociación mejor todavía, no veo ésta como la última negociación.
Con la renuncia de Máximo se divide el FdT; hoy no está unido el Frente…
Creo que tienen que votar juntos, apoyar a Alberto. A mí en lo táctico creo que que hay que apoyarlo y como digo siempre, apretarlo para que haga las cosas bien.
¿Cuál es tu futuro mediato?
Estoy trabajando mucho con el Dr. Ramos Padilla recorriendo el país, poniendo temas en el centro del debate, muy dedicado a la Federación de Tierras, Vivienda y Hábitat. A mis editoriales todas las mañanas en Radio Rebelde. Estoy dedicado a eso -concluyó D’Elía-.