HUMBERTO MASCHIO: Un diálogo de hincha a hincha de Racing.

Por Gabriel Russo.
A la constelación de jugadores de fútbol que se han retirado hace algún tiempo, pertenece Humberto Maschio una de las estrellas indudables de ese plantel. A sus 88 años de edad, se ratifica hincha vitalicio de Racing y conversa con otro hincha, sobre la actual fisonomía del equipo.
“Soy hincha de Racing y socio vitalicio” -sostuvo Maschio- respondiendo con una anécdota: Mi padre jugaba en River en los años 1930 fútbol amateur, y yo era de River como consecuencia, pero después mis tíos en Avellaneda siempre me llevaron a ver a Racing en la vieja cancha y me hicieron de Racing, y son más de 50 años que soy socio de Racing.
Dejé de ir un poco a la cancha por el problema (de la pandemia), pero ya volveremos, sé que están haciendo un ascensor.
El Chango estaba un poquito decaído, pero ahora está mejor. Siempre ha sido muy sensible. él vive cerca de una plaza se iba a correr, a jugar al futbol hasta hace poco -agregó al preguntarle por otro insigne ex jugador-.
De hincha a hincha
Al pedirle opinión sobre el actual plantel de Racing, Maschio respondió:
“Yo lo veo bien, te voy a ser sincero, no creía mucho, pero ahora que veo jugar a Racing creo que le ha dado una fisonomía de equipo grande, que sale a jugar, a salir a ganar, toca bien, se mueven bien, cuando tiran la pelota bajan a buscarla, a lo mejor falta corregir un poco la defensa, pero me parece un buen equipo y hay que darle mérito a los técnicos que lo hacen, como se hace con los grandes, salir a ganar el partido, creo que está muy bien esto.
Los racinguistas piden a gritos un cinco…
Claro, es verdad eso, y nosotros teníamos un gran cinco que era Díaz, el chileno que se lesionó, pero eran hombres que saben tocar, abren el juego. Pero como todas las cosas, el jugador tiene sus pros y sus contras, a veces están bien, a veces no.
¿El chino Díaz está lesionado, no sé por qué no arregló?
A mí me dijeron que estaba lesionado y le costaba volver, era un gran jugador me acuerdo cuando estaba en Racing que era el que organizaba todo de atrás.
Él fue el autor del gol de Racing 1, Independiente 0 cuando Racing jugaba con 9 jugadores.
Claro, nosotros teníamos 9 hombres, si me acuerdo. Y del gol extraordinario uno de los pocos goles que hizo.
¿Cómo viste a la Selección?
La veo bien, ahí está otro caso, el técnico Scaloni, tenía poca aceptación en el público y con el tiempo se fue imponiendo, ahora hay que reconocer que está cerca del récord del Coco Basile que ganó dos campeonatos y el equipo juega bien realmente, la selección ayer con Chile controló el partido, sin mucha profundidad, pero siempre asegurando la pelota. Me está gustando la selección.
A Messi lo adoro es de los grandes, lo veo jugar y me emociona como juega -añadió-, pero vi grandes como Di Stefano, Pelé, Maradona, pero considero a Messi mejor por la época. Hace unos años atrás el futbol según encuestas italianas, el medio campista que más corría, lo hacía entre 4 kilómetros 800, ó 5 kilómetros 600 por partido, ahora hacen entre 11 y 12 kilómetros, o sea doble de velocidad, por eso admiro en Messi la velocidad y lleva la pelota pegada al pique. La mayoría de los goles la coloca, no es que tira por tirar.
¿Recién mencionó a Di Stefano y dice que era mucho mejor que Maradona?
Él era hombre de toda la cancha, cuando jugaba en Huracán, le decían la saeta por la velocidad que tenía, después se fue a Colombia y de allá lo compra el Real Madrid y ahí fue eterno, pero fue goleador también acaba, defendía, organizaba pases, gol, con muchos años el mejor jugador de Europa seguro 4 ó 5 años.
¿Por qué jugó tan pocos partidos en la selección nacional (seis partidos)?
Eso sí que nunca lo pude averiguar, jugué contra él un par de veces en Europa, pero después no sé por qué. Después estuvo jugando para la selección de España en el Mundial de Chile y ya era grande, pero para mí, un genio, jugador de toda la cancha, que atacaba, defendía.
Cuando empezamos la nota, nosotros comparamos siempre, por eso traemos a los ex jugadores ¿por dónde pasa la diferencia entre la selección nacional de hoy y las del ’70, ’74, esa década en los tiempos que usted jugaba?
Eran más lento antes, agarraba la pelota y pensabas, hoy no podes, te enciman, te marcan, no te dan tiempo a pensar, no digo que era mejor, pero si más lento, ahora mucho más rápido.se pegan mucho, jugadores que son hábiles. Es muy difícil jugar hoy día al futbol, y salen buenos jugadores, en las inferiores del futbol argentino salen pibes que son fenómenos, con 15 y 16 años, y eso que no hay como antes los potreros, inclusive jugabas en la calle con una de goma, hoy no podés jugar en la calle como antes.
Ud. admiró a Messi. ¿Y en su tiempo cuando era chico a quien admiraba?
A los jugadores de River y después los de Racing, me gustaba mucho como jugaban varios de ellos. Me gustaba ver independiente, San Lorenzo, había equipos fantásticos, Huracán mismo. Me gustó ver un grande paraguayo, Arsenio Erico, ¡qué jugador, que técnica, qué calidad vestido siempre elegantemente, de traje y hasta el sombrero creo llevaba, eran otros tiempos lógico.
Igual antiguamente el hincha iba a la cancha con sombrero….
Es verdad, eran otros tiempos. Evidentemente.
¿Aparte de ver partidos por tv hoy que hace?
Ya estoy jubilado, a veces voy a Racing por las filiales hacemos visitas a la cancha con los muchachos de la época mía, Rulli, el mismo Chango y ahora esas visitas están un poco paralizadas, pero de apoco se recomenzará. -concluyó Maschio-.