Comunas AM

IGNACIO COPANI: “El peronismo tiene un espacio mágico intocable”

Por Gabriel Russo.

Las reflexiones siempre atinadas del cantautor Ignacio Copani, llegan a Comunas con la soltura que caracteriza su caudal expresivo. Al pedirle su impresión sobre los hechos más relevantes del acontecer nacional y su estado anímico al respecto, el artista comentó:

“Ya uno está en una rueda de tensión permanente desde que empezó el Covid que nos tiene a todos alterados, y cuando buscamos algún refugio donde sentirnos contenidos, seguros nos queda la escaloneta y no mucho más…graficó Copani respecto de la incertidumbre y desazón que provocan las cosas que no se pueden conseguir.

Al pedirle su criterio sobre el arreglo con el FMI y la renuncia de Máximo Kirchner, Copani opinó:

“Lo importante es que cada uno lo exprese, pero el peronismo tiene un espacio mágico intocable, con, Perón, con Evita, con Néstor, con Cristina, con las Madres, las Abuelas. Ese es el espacio mágico, en el otro vamos horizontales, todos tienen derecho a opinar como quieran y a tener las estrategias y tácticas que uno quiera. Si esperas de Máximo las mayores estrategias de construcción, creo que no las vas a encontrar, sobre todo pensando en la urgencia electoral que siempre uno tiene en mente, porque después de todo, es partícipe de la construcción de un espacio importante como La Cámpora, tiene su aval, su manera de opinar, de ver las cosas y simplemente me gustaría decir que fue inoportuno, le restó volumen a la marcha de ayer.

No existió porque todos hablaban de la renuncia de Máximo.

Claro, entonces podía haber sido unos días después, incluso recapacitar un poco y hasta ponerla en manos de sus compañeros. Como que parecería todo que tenemos que esperar el próximo capítulo de la serie y miramos todos con la ñata contra el vidrio. Me gusta la claridad, me gustaba Néstor.

La renuncia estuvo mal por donde la mires, porque renuncia supuestamente por las convicciones, entonces ponemos a otro. Ahora va a votar, si lo hace a favor quiere decir que las convicciones quedaron a un lado, y si lo hace en contra, es funcional a la derecha, por eso está mal por todos lados.

Creo que él puede tener su opinión y tiene el aval, como dije antes, de la construcción de un espacio importante que yo no logré, él sabrá cómo hacerlo y para nosotros tiene un peso especial, su apellido, un peso afectivo, y hace difícil encarar una crítica frontal, pero por lo menos tengo el derecho de separarlo de ese espacio mágico, y decir que fue en el momento equivocado. Me parecía muy importante la construcción colectiva de la marcha de ayer, fue un laburo militante de mucho tiempo, no fue cosa coyuntural ni de calentura sino algo que sí, que le restó, que la marcha podía haber sido el tema de la semana porque pone en la mesa una temática crucial.

Yo creo que estratégicamente ha sido un mal paso y al ver también otras cuestiones de la vida nacional parecería que a propósito no queremos dejar un solo espacio sin garantizar la derrota del 2023, porque es un monstruo muy difícil que tenemos que enfrentar. Fijate que, si llegan a hacerle creer a un gran porcentaje de la población que la deuda la contrajo Cristina o Alberto, estamos en un gran problema de comunicación a encarar al 2023.

Te puedo decir que nos cuesta mucho armar las construcciones colectivas, el peronismo es un movimiento de mucha suerte, casi todos sus íconos nos vinieron de casualidad empezando por Perón nadie podía pensar que saliera con una mirada sobre el pueblo como protagonista de sus vecinos. Una vez que tenemos algunas cosas como la marcha, de poner en el tapete temas como el de la justicia, viene esto a empañar…

Cuando habla de Perón, hasta el ‘83 estamos hablando de dos partidos, pero hoy cuántos partidos hay que todos son satélites de la derecha, alguno por ahí perdido del peronismo, con lo cual hay miles de opiniones, y no es solo Argentina, en Latinoamérica. Fíjate que en Perú, Castillo ganó con un 10 % de votos porque había 20 partidos. Está todo fragmentado a favor del imperio. Esa es la gran diferencia entre el hoy y el ayer.

Sí, el trabajo que se ha hecho con el Círculo rojo es magistral, para sus intereses, no para el bien común. Nosotros tenemos una pequeña ventaja de atesorar, que es el paso adelante que tenemos, comparado con el resto de Latinoamérica en que nuestro reclamo venía siendo un poco más sofisticado. Pasamos la etapa del primer peronismo que era para sacarle el hambre al pueblo, no es lo mismo la inquietud que puede tener el pueblo peruano, hasta el chileno con Boric, el venezolano o el brasilero con Lula, con la expectativa nuestra que ya es una etapa que habíamos cumplido y que pensábamos que ya estábamos para un reclamo más sofisticado y nos empujan otra vez a que sea nada. Nosotros estábamos como decía Juan Car en su momento, con el hambre cero a la vuelta de la esquina, y retrocedimos en un trabajo magistral que hizo la derecha. Sanguinario, cruel, insensible, pero es así, que esperas de ellos…

Me gustan mucho algunas reflexiones que hace Sandra Russo, y ayer veía una en internet, me parecía equivocada, que era que el macrismo logró derechizar a la sociedad. Y esta sociedad es de derecha hace mucho, se bancó campos de concentración de por medio en la comisaría a la vuelta.

Por eso digo que da rabia perder una oportunidad teniendo ese tejido ya instalado que es dificilísimo poder reconstruirlo, y siempre está ahí, latente, y hay que cuidarlo para mí, humildemente, hay que cuidarlo con el mejor del grado en cada estamento y con la mejor estrategia. Yo no armé las listas del año 2015 y me parece bien, pero el que las armó, lo hizo mal…

AGENDA COPANI.

¿En qué andás?

Como nunca, con montón de pedidos para hacer cosas y como nunca estoy stand by, salvo algunos festivales al aire libre en La Rioja y voy a estar en un par de localidades de la provincia de B. Aires, pero lo que es el laburo convencional en el teatro, la verdad que no quiero a mis compañeros /as a un lugar sin ventanas.

Me provoca mucha tensión todavía meterme en un cilindro de chapa y vidrio para ir a mil kilómetros por hora… tengo mis temores, solo le temo a Dios, y un poquitito a Riquelme., pero ya no juega más -cerró Copani-, llamando “a buscar la fe y la esperanza donde se pueda porque es un momento difícil, la esperanza es un deber no un derecho -consignó el artista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba