Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

FONDO LIBERTARIO INTERNACIONAL

Por Wally Crock.

Argentina es uno de los países más libres del mundo. De esta afirmación surge que para ingresar a otros países el político Javier Milei se haya vacunado, como fuente de esto figura su propia confirmación: “renunciaré a mi dieta y debo facturar conferencias en otros países, para poder ingresar me vacuné”.

Aquí, con total soltura se podía denunciar una infectadura y sellar el descreimiento en las vacunas, las que con gusto se aplica para ir a los países que de forma obligatoria lo establecen para otorgar sus libertades.

Es un capítulo más de los argentinos que se hacen ricos hablando mal de Argentina. “Me quedo sólo para asegurar una república democrática”, decía Elisa Carrió luego de haber ocupado cargos públicos durante casi 40 años.

Argentina es inviable dice el empresario sojero que evade impuestos.

Mauricio Macri, presidente de todos los argentinos entre 2015 y 2019 tomó u$d 44 mil millones de deuda con el FMI, sin embargo, en el mismo periodo la fuga de capitales se elevó a u$d 86 mil millones. Inclusive el récord de esta inmoralidad en el 2018, sólo se vio superada por la del 2019.

Antes que sugiera que la fuga se da por la desconfianza, sepa que según el informe que emitió el BCRA la mitad de esa evasión responde sólo al 1% del total de personas humanas o sociedades que adquirieron dólares. En otras palabras, no hablamos de quien ahorra unos dólares en el colchón, sino que 57.300 millones de dólares quedaron en unas pocas manos. ¿Qué relación tendrán con aquella administración?

Porque, en definitiva, más allá de que fue monstruosa la deuda tomada es aún mayor la plata que el Estado perdió en manos de unos amigos del poder. Si hubiesen existido algún tipo de control para esos pocos, se podría pagar la deuda que afrontamos todos.

El 1% de los que compraron dólares fugaron más que el total de la deuda. Eso es inviable. ¿No va a hablar de ello Milei?

Su par libertario Espert fueron “cárcel o bala para que empiecen a tener miedo los ladrones algunos tienen que terminar bien agujereados”, que seguido a ello ocurre el brutal asesinato de Lucas González cuando volvía de entrenar de Barracas Central y los policías (¿envalentonados?) decían creerlo un ladrón. Considerando esto último es mejor permanecer callado y ser considerado un tonto que hablar y eliminar toda duda.

Al respecto habló Mayra Arena, una militante que estalló en popularidad cuando contó su vida con el título ¿Qué tienen los pobres en la cabeza?, escribió que: “la enorme mayoría de los policías provienen de lugares pobres, conocen a los delincuentes por su trabajo, pero también de toda la vida, por el barrio y la escuela. Esto, más el poder de la repentina autoridad, genera una percepción en el policía de que él puede ser juez de cada acto. Como él “conoce el paño” siente que puede determinar qué pibe merece quedar libre, qué pibe va a la comisaría y qué pibe recibe una paliza o hasta una bala. Cómo terminar con eso es una de las cosas más urgentes de las fuerzas de seguridad, sobre todo porque esa población que es perseguida es mayoritariamente quien más necesita ser protegida”.

Hay una visión errada de libertad en la oposición, y para peor una absurda falsa libertad en el oficialismo. Parte del Gobierno intuye que la libertad es bastante parecida al concepto que tienen los libertarios de ella. Caso contrario no se entiende porque la deuda no se juzga y sin apelar la debemos pagar todos.

Sin embargo, la debilidad del Frente sin lugar a dudas es la variedad de sus componentes. En San Luis, a su modo, distraen a la oposición con su pelea Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, mientras que Victoria Donda que pertenece al espacio confesó hace tiempo “la primera vez que entré al Congreso fue el 28 de diciembre de 2001 cuando echamos a Rodríguez Saá”. Fue cuando rompieron la puerta e hicieron destrozos.

Es demasiado amplio y contradictorio. Lo que a favor tiene es que los propios polos tan opuestos juegan como limitantes, mientras en el macrismo no se movía una reforma ni aunque apedreen el edificio, basta una misiva vicepresidencial para cambiar medio gabinete.

Hay un límite y el rol del Gobierno es definir un modelo sin que genere la ruptura que vaticinan hace meses desde el propio espacio oficialista. Definir la situación Kulfas-Feletti, Lavagna bueno o Lavagna malo, Alberto vs Alberto. Nuestro rol es invitar a la reflexión desde este espacio con el eje de Jauretche: “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza.”

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba