JORGE RACHID: “No se trata de mirar por el ojo de la cerradura”

Por Gabriel Russo.
Muy gráfico y desde su óptica militante, el médico sanitarista, Jorge Rachid, profesor en Ciencias Sociales en Universidad Nacional de Lomas de Zamora, integrante del Instituto PATRIA. pero ante todo peronista conocedor profundo del rumbo de la geopolítica, repasa los nuevos escenarios tras la compulsa electoral y el análisis que reclama la militancia del Frente de Todo puertas adentro, para corregir el rumbo, pero desprovisto de la estrechez de la mirada, que Rachid compara con el ojo de una cerradura.
Hablando de nuevos escenarios, si en Chile gana la izquierda o gana la derecha, para mí es lo mismo ¿vos que crees?
Creo que el proceso colonial como lo estamos viendo en América Latina, como lo estamos viendo en Perú con Castillo, que lo hemos estado viendo con Arce en Bolivia, con la medialuna, Lazo en Ecuador que tiene la pandora papers, Colombia con los asesinatos a ex combatientes, y a trabajadores sociales que están muriendo, sin embargo, el problema sigue siendo Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Dijo Milei el otro día que ¨toda América Latina le pertenece a EE.UU.¨, pero solo Tailhade le contestó.
Lo que pasa es que en las últimas cinco décadas, el proceso de cultura dominante neoliberal ha atravesado todas las capas políticas institucionales y en el esquema de la colonización ha establecido un estado al servicio de los intereses privados, de los privilegios en vez de ser un estado al servicio de los intereses de las mayorías, por eso cada medida que hay que tomar es una medida que discurre por senderos muy estrechos donde a veces desde afuera nos decimos por qué no hacemos tal cosa, por ejemplo reponer por un decreto, una Ley de Servicios de Comunicación audiovisual, al día siguiente un juez federal, como el de Calamuchita lo impugna, como te impugna el DNI para cuidar la vida con cuatro crápulas criminales sentados en la Corte Suprema de Justicia.
Me parece que hoy que recuperamos la calle, vamos a poder modificar este estado de situación solamente con la movilización activa y no solamente con nuestros diciendo qué es lo que hay que hacer, que es muy fácil decirlo, pero difícil hacerlo. A veces también fracturar por ejemplo al Frente de Todos, lo que traía como consecuencia más allá de las situaciones internas y que teníamos que reparar, cualquier fractura del Frente de Todos traería una nueva derecha al gobierno en la Argentina donde sufrirían las mayorías populares y trabajadoras, y no muchos de los que a veces están girando y clamando medidas drásticas, que necesitan mayor capacidad, potencia y músculo para dar cualquier batalla.
El intendente de Esteban Echevarría, Fernando Gray dijo en reciente contacto con Comunas, que quiere rediscutir desde lo político, lo que es el Frente de Todos. ¨Hay que hacer autocrítica, no es tan fácil, porque perdimos¨….
Me parece bien, pero hagámosla adentro, no desde afuera, no hay militantes sin pensamiento crítico, yo admito todas las discusiones desde una reforma agraria hasta una nueva Constitución, pero todo adentro, qué camino recorremos, cómo lo hacemos y mientras ponemos esto en discusión con la gente para que no sea una charla aislada entre dirigentes con buenas intenciones. Esta es una pelea política, una lucha y un proceso de liberación nacional que nos tiene que llevar a un largo camino de construcción organizada, no es simplemente hacer la autocrítica de un proceso electoral, eso es entrar, me parece a mí por el ojo de la cerradura. Yo quiero ver un proceso satelital de los últimos 50 años de la Argentina donde cada vez que asumimos el gobierno partimos de un piso más bajo porque cada vez vamos retrocediendo más en los derechos sociales del pueblo a los cuales el gobierno les tiene que dar respuesta y venimos de una campaña de vacunación de enfrenar una guerra pandémica, reparando una peste de cuatro años. Lo que necesitamos no es una autocrítica, sino identificar claramente al enemigo y avanzar para ahí…
Siguiendo esa idea tuya, se me ocurre si ¿no sería mejor crear un Frente y no una coalición donde el peronismo encabece?
El peronismo encabeza porque sin el peronismo el Frente no existe.
El Frente para la Victoria no es lo mismo que el Frente de Todos…
El Frente de Todos es la herramienta electoral del movimiento nacional y popular, los dirigentes deben entender eso, ahí deben estar los movimientos sociales, la CG T que ahora tiene un proceso de unidad, donde se han incorporado hasta un millón y medio de trabajadores monotributistas los sectores más o menos combativos, los más o menos claudicantes, todos los partidos que integran el Frente y lo que falta es conducción, y hay que construirla en función de tener en la cabeza que la organización del pueblo en la comunidad organizada, es lo que garantiza esa construcción política y que el frente es la herramienta electoral que expresa el movimiento popular nacional y de liberación de la argentina.
Hay dos versiones por internet, una que Alberto puede ser candidato a presidente nuevamente sin Cristina, y otra que la fórmula serían Cristina-Kicillof.
Si vamos a las PASO y hay cinco fórmulas presidenciales, dentro del Frente de Todos está todo bien, pero vayamos a las Paso, no dejemos que nadie deje de expresarse, que todo el mundo pueda expresar abiertamente lo que quiera decir, y podamos enfrentar juntos al enemigo común que es el neoliberalismo, porque si no, el colonialismo, este imperialismo que aprieta hoy a América Latina porque el mundo está girando hacia el oriente, va a ser cada día más violento y va a ser cada día más sangriento y tan inhumano como estamos viendo en América Latina.
El mundo gira hacia el Oriente, pero Estados Unidos no te deja mover…
Porque tiene su patio trasero, perdió la batalla del dólar, la batalla del mar de la China, perdió la batalla con Alemania y la que están perdiendo la batalla del FMI con el fondo asiático etc. Lo que pasa es que acá nadie discute nada…parecemos tontos discutiendo por el ojo de la cerradura qué paso en este bache de la vía…
Resumiendo, su charla con Comunas Rachad reiteró su alerta sobre el rol de Estados Unidos, y volvió a aconsejar que se busque un modelo social fuertemente solidario, y en lo productivo protector de la naturaleza y el medio ambiente, pero la conducción del Frente de Todos es una conducción conjunta -aclaró-.
Al preguntarle si habrá reforma judicial en este gobierno, Rachid dijo, espero que terminemos el pueblo en la calle con esa Corte Suprema de Justicia corrupta, y lo echemos…
Gracias que este gobierno tuvo la capacidad de dar respuesta a la salud de los argentinos que se enfermó de Covid y tuvo cama y asistencia, y los únicos que conspiraron contra eso son aquellos que nos quieren dividir. Somos un país desarrollado, tenemos litio, radares, centrales hidroeléctricos medicamentos, satélites orbitando, y nos dicen país subdesarrollado, solo 15 países tienen toda esta tecnología junta -enfatizó Jorge Rachid-.