Comunas AM

FERNANDO GRAY: Con liderazgo local que trasciende fronteras.

Por Gabriel Russo.

La gestión municipal del intendente Fernando Gray trasciende lo local y también nacional. El hombre de ¨Esteban Echeverría logró cerrar el año de sobresaltos que nos sacudió a todos en lo sanitario y económico, pero ese desafío fue la fortaleza que le permitió demostrar su capacidad de liderazgo, también con un Plan de exenciones de tasas para estimular la inversión extranjera en el Distrito. Personalidades de 280 ciudades hermanas, lo eligieron Presidente de Mercociudades, cargo que asumirá el próximo 3 de diciembre. Los ciberlectores de Comunas lo valoraron en su justa medida y le hicieron merecedor del Premio que confiere nuestro Medio.

Al solicitarle un balance del año que culmina una vez que han concluido las elecciones Primarias, Gray reflexionó:

Es un año donde hay que cerrar aún las cuentas, pero que tuvo y aún tiene muchos desafíos, más que nada lo que hay que replantear es la agenda que tenemos por delante porque estamos elaborando los presupuestos municipales provinciales y nacional y hay que poner el vértice en la agenda que viene con muchos temas en lo laboral, económico y productivo.

Vas a ser intendente hasta el 2023 y presumo que vas por la reelección…

Yo la verdad que no lo sé, ahora estoy concentrado en rearmar los equipos y hacer una sana reflexión sobre la elección, qué paso a nivel local, que nos fue muy bien pero siempre nos gusta escuchar a todos los actores políticos sociales de la comunidad, viendo qué se debe mejorar, replantear, hacer una autocrítica, y estamos en eso, y en los próximos días cerrando el año también, viendo cuáles van a ser los ejes principales de nuestro presupuesto, en primer lugar la obra pública, los servicios, fortalecer la seguridad y fundamentalmente lo productivo que nos preocupa mucho, sobre todo en lo que se refiere a la generación de empleo.

¿Cuál fue el resultado final en Esteban Echeverría?

Fue 46 por ciento contra 13 puntos menos. Tenemos mayoría en el Concejo Deliberante con lo cual es enorme responsabilidad y agradecimiento a la comunidad. Fuimos con una lista atípica porque la encabezó una actora social que no es de la política, nosotros invitamos a una de las organizaciones más serias y prestigiosas que es Casa M.A.N.U, un hogar para niños y niñas con VIH. Su fundadora es Silvia Casas, que nunca hizo política, encabeza un hogar con una trayectoria intachable de más de 20 años y ella quiere aportar a nuestra comunidad y venía pidiendo sumarse a los equipos para colaborar con la comunidad. Le propusimos que encabezara la lista y nos apoyó mucho la gente.

¿Cuál es la importancia del municipio en el control de la Seguridad?

Nosotros básicamente aportamos recursos, por ejemplo reconvertimos todas las cámaras cambiamos las existentes en total tenemos 600 con centro de monitoreo importante, estamos dotando de cámaras y de domos a todas las instituciones educativas para que sean corredores seguros, hicimos una inversión muy grande en compra de vehículos para la policía de la provincia como para nuestra guardia de protección urbana, y es un desafío que hay que estar día a día sin tener el control policial ni judicial obviamente, sí ayudamos judicialmente en el todos los insumos que se requieren porque tenemos un polo judicial en el Municipio y es importante tener una justicia rápida y eficiente, pero con esa salvedad de que es una atribución provincial, tratamos de hacer la mayor inversión que podemos dentro de nuestros números para que la policía cuente cada vez con mayores y mejores elementos para combatir el delito.

¿Cuánto es el presupuesto de Esteban Echeverría?

Es 2 mil millones, parece alto, pero es realmente muy bajo; una ciudad capital del interior de la provincia de Buenos Aires tiene tres veces más presupuesto que nuestro Distrito, la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el mismo presupuesto en arreglo de veredas que nosotros con 370 mil habitantes a los que hay que darles todos los servicios.

CABA tiene el doble que vos en publicidad…

Sí, hay una asimetría muy grande en nuestro país, por ejemplo lo que tenemos de presupuesto por año, hay poblaciones de provincias que lo tienen de presupuesto mensual, es una asimetría muy grande que tiene que ver con la discusión histórica de la coparticipación de la PBA, discusión que ningún gobernador ha dado y la tiene que dar no se sostiene un conurbano así…Es tiempo de empezar a equilibrar esto porque es otro país de los 80 hasta ahora, y hay una carga poblacional muy grande en el conurbano bonaerense y la PBA, y al hacer la cuenta del monto de la coparticipación por cantidad de habitantes tiene una diferencia muy grande.

La semana próxima empieza la reunión de Mercociudades en tu Distrito…

Hace varios años formamos parte de una red que se llama Merco ciudades. En principio estaba conformada por ciudades del Mercosur y después se fue ampliando a ciudades de Latinoamérica. Actualmente la conformamos 280 ciudades de la región, ciudades importantes con una participación muy activa desde las capitales como Asunción de Paraguay, Montevideo, Sao Paulo, Bello Horizonte, y la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y nuestro Distrito.

Desde que nos incorporamos fuimos tomando un rol cada vez más importante en Mercociudades y el 1, 2 y 3 de diciembre se va a realizar la Cumbre anual, la Asamblea a y la reunión del Consejo. En Esteban Echeverría somos sede y he sido elegido como Presidente este año de Mercociudades y asumiré en los primeros días de diciembre hasta el año que viene.

Dura un año el mandato, es rotativo, fui elegido y quiero agradecer a las ciudades hermanas que me propusieron por unanimidad, asumo el 3 de diciembre, hasta el 3 de diciembre del 2022.

Tenemos muchas empresas fundamentalmente de logística y distribución, y el Mercociudades se organiza por unidades temáticas. Se producen en nuestro distrito, por ejemplo, bebidas gaseosas (Coca Cola) enlatadas, que se venden en Uruguay, y también en Paraguay tenemos empresas de transporte que realizan logística a Brasil, muchos productos nuestros se exportan, de ahí la importancia de participar porque frente a dificultades estando en una red de este tipo se agilizan mucho más las soluciones.

Querubín por ejemplo es una empresa importante que exporta y podés encontrar en Uruguay como marca líder, y tenemos muchas empresas que han venido al Distrito.

Hemos lanzado un programa de inversión en el Distrito ¡Invierta en Esteban Echeverría!, que lleva varios años, pero después de la pandemia tiene una nueva modalidad. Pensamos, por qué en momentos de pandemia tiene que venir una empresa a invertir a nuestro país y particularmente a nuestro Distrito. Trajimos unas 15 empresas de primerísimo nivel hace unos 8 años generando infraestructura, construimos rutas, bajo niveles hospitales, cloacas y eso nos permitió traer cantidad de empresas. Hoy somos líderes en logística y distribución.

En esa etapa y desafío que tiene el mundo, proponemos que toda empresa nueva que venga a Esteban Echeverría por dos años, no pague ningún tipo de tasa. Somos muy moderados con la tasa de habilitación que se cobra en todo el país, la de derecho de construcción, pero sí la de seguridad e higiene es una tasa que es un promedio de 3 por mil de la facturación bruta. Una empresa grande, por ejemplo, Molinos de Rio de La Plata paga cifras muy altas y con ese programa de inversión no lo paga.

Queremos que generen trabajo local, condición que ponemos es que se contrate a personas del municipio. Hemos lanzado esta nueva fase del programa donde ya se han instalado dos empresas, una líder fabricante nacional de muebles de cocina IVECO, que genera 70 puestos de trabajo y otra que es la marca número uno de Carreteles de madera para cables que ya tiene planes para exportar a EE.UU. y está haciendo una planta grande. Y vienen a nuestro Distrito por las condiciones ventajosas que les estamos dando.

El Concejo Deliberante interviene en la decisión de que la empresa se instale con estas ventajas.

¿Hay cabida para las Pymes en las inversiones?

Iveco es una pyme que se transformó en una empresa mediana grande, y la de carreteles empezó siendo Pyme y es ya grande también. Querubín arrancó con un emprendedor y es importante. Creemos mucho en las Pymes, y en los 20 mil comercios que tenemos en el Distrito donde las Pymes son el corazón. Tenemos 15 grandes empresas que son las que más tributan, pero las que más empleo generan son las Pymes.

Ese programa debería ser ley para que se aplique a nivel nacional -sugirió Gray-. Lo que queremos en Echeverría con la exención es que generen mano de obra y que consuman en el municipio, generen movimiento hacia las compras, algo mucho más importante que el cobro de tasas en sí.

El Estado es el que tiene que dar el primer paso, estamos en un mundo globalizado. Hay que darles certezas claras a las empresas extranjeras que quieran invertir en la Argentina. Las exenciones atraen a las empresas porque están calculando sus costos.

En Mercociudades seguimos mucho el ejemplo de Brasil, que no solo no cobra a las empresas, sino que las subsidia, por ejemplo, a la textil. En vez de dar planes sociales dan créditos a la producción.

Tenemos que salir de los planes sociales al trabajo genuino. Hablé con el legislador italiano por Latinoamérica, y me contaba y hemos estudiado mucho también que Italia financia a las Pymes con tal de que salgan a vender, les pagan que vayan a los congresos internacionales, pasajes, marketing, publicidad, etc. Y la Argentina tiene que hacer eso nuestro mercado es el mundo.

Si durante décadas la solución frente a las crisis en nuestro país se suman los impuestos y no ha dado resultado, probemos por otro lado.

La idea de los italianos de regalar casi la casa, a cambio de que empiecen a laburar y hagan pequeñas empresas…

Claro y darles tierras ociosas que abundan en nuestro país, para que produzcan, generen movimiento. Hay que pensar acá con más imaginación, no es únicamente salir a cobrar impuestos, es ir por otro lado. No somos dueños de la verdad, trabajamos las ideas con las cámaras de comercio, empresas, sindicatos para ir perfeccionándolo porque este programa no tiene antecedentes, no hay municipio ni provincia que lo haya hecho. Hay que ir más a fondo.

¿Verano del 2022 dónde te encuentra?

Voy a tener una agenda importante vinculada a lo productivo programando y empezando a ejecutar programas de obra pública fundamentalmente en escuelas, ya estamos preparando para marzo todo el tema sanitario, fortaleciendo la inversión. Ya inauguramos un hospital nuevo el del Bicentenario que es modelo, pero seguimos obras en el antiguo hospital, reformulando redes de agua, cloacas, y también con una agenda política.

Tengo una forma de ver algunas cosas dentro del espacio que integro, que las he planteado en su momento y ahora lo haré también.

¿Por ejemplo?

Creo que tenemos que empezar a reformular el frente electoral en el cual estamos, las relaciones de fuerza, quienes lo integran, que representación tiene cada uno que lo integra porque hay sectores sobrerrepresentados y otros subrepresentados. Quiero discutir hacia dónde va el frente electoral, y cómo vamos a seguir esos dos años que tenemos por delante porque hay enorme responsabilidad, creo que nuestro gobierno nacional y provincial se tienen que replantear montón de cosas como los gobiernos locales. Tenemos que escuchar con mucha atención el mensaje que nos han dado las urnas. Indudablemente nosotros no ganamos. En el Frente, el que esté festejando o contento, me parece que está confundido.

Hay que escuchar al electorado, recomponer cosas importantes como la autoridad presidencial, por ejemplo, es algo que no podemos ayudarlo, tiene que hacerlo él. Este es un país presidencialista y necesita una autoridad fuerte como cualquier ejecutivo, hay que terminar la negociación con el Fondo Monetario que hace dos años viene, hay que darle la vuelta a la página y enfilar el país para adelante, mover la industria, la producción, el comercio, salir de los planes sociales y empezar a dar trabajo. Soy peronista, y no creo que el peronismo es repartir planes sociales, sino dar trabajo. Quiero generar trabajo -concluyó Gray-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba