Una elección más inclusiva

Por Lic. Fernando Gallarraga, Director Ejecutivo de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD.
Votar es un derecho. Y la accesibilidad del proceso electoral es la condición necesaria para que cada ciudadano y ciudadana pueda ejercerlo en igualdad. Por ello, este domingo, más de un millón de personas con discapacidad contarán con diferentes medidas de apoyo para su votación accesible.
Confiamos en que muchas de las medidas adoptadas puedan representar mejoras sustanciales al momento de votar: el Cuarto Oscuro Accesible (COA), la prioridad para el voto, el servicio de videollamadas para personas sordas, y la posibilidad de votar acompañado de una persona de confianza o por el presidente de mesa son las disposiciones más significativas.
Les pedimos a los jueces con competencia electoral, a los jefes de comandos, delegados, delegadas y a las autoridades de mesa que contribuyan de manera activa para garantizar las medidas implementadas en este sentido. De ello depende que los electores con discapacidad expresen en las urnas sus derechos, que este domingo puedan ser protagonistas políticos y que puedan votar en mejores condiciones que en elecciones anteriores.
Sabemos que todavía hay barreras que levantar para que estos procesos sean totalmente accesibles: los establecimientos donde se vota tienen que contar con rampa para el acceso de personas usuarias de sillas de ruedas, bastones y otros elementos de apoyo; las publicidades electorales deben incorporar subtítulos, locución y lengua de señas; las boletas deben sumar herramientas de acceso a la información para personas ciegas y con baja visión, entre tantas otras. Pero estamos trabajando incansablemente y de forma articulada para que así sea.
Sin dudas, para lograr elecciones más inclusivas en nuestro país, todos los actores involucrados debemos profundizar nuestro compromiso y actuar con medidas concretas. Por ello, con la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior, y con la Cámara Nacional Electoral ya estamos diseñando mecanismos que en 2023 mejoren sustancialmente la accesibilidad electoral en Argentina.
Confiamos, también, en que candidatos y candidatas, apoderados de las diferentes fuerzas políticas, medios de comunicación, entre otros, puedan apropiarse de esta temática, promoviendo su visibilización desde su rol de actores estratégicos. La accesibilidad electoral es garantizar derechos. Y conocer, proteger y defender esos derechos es tarea de todos y todas.