Comunas AM

SERGIO SASIA: «El transporte como eje programático para poner a la Argentina de pie»

Por Gabriel Russo.

El diálogo con el Secretario General Unión Ferroviaria y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), buscó ahondar en la reunión que sostuvo con el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el Presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner. Dos temas complementarios se analizaron; el de la necesidad de revertir el resultado de las elecciones para el FdT; y el de considerar al Transporte como vehículo para poner de pie al país, y al ferrocarril como la columna vertebral; ambos “con políticas de estado y gestionando para lograr una norma que articule todos los modos de Transporte para la Producción, la logística, el desarrollo y la generación de empleo” -destacó Sasia-.

Al preguntarle por la naturaleza de este encuentro, el gremialista ferroviario afirmó:

“Es una reunión que estaba pautada -aseguró Sasia-; hace unos días tuve una reunión personal con el Jefe de gabinete y quedamos justamente en ir, es parte del Consejo directivo en representación de los distintos modos de transporte para plantear la agenda que nosotros vemos del presente y también hacia el futuro, para poder generar distintas mesas y espacios de acuerdo a nuestra Visión de lo que necesita la Argentina en materia de transporte.

“Hay que poner realmente en una agenda ese tema, ese debate sobre cómo complementamos los distintos modos de transporte para aportar al costo de logística, para bajar la accidentabilidad en las rutas, la contaminación, para poder darle desarrollo a las economías regionales.

Sobre eso se basó la reunión de hoy -explicó-, lógicamente hicimos un análisis de la situación del país por la importancia del proceso eleccionario del 14 de noviembre donde claramente se juegan dos modelos de país, el modelo que nosotros acompañamos y queremos justamente que es el peronismo que encarna el Frente de Todos y que después del 14 de noviembre quedan dos años para seguir trabajando fuertemente después de la pandemia en general, con políticas que conlleven al desarrollo, la generación de empleo, la producción, y sobre esa base estuvimos trabajando, charlando, dialogando amigablemente, y dónde También estuvo presente el compañero Máximo Kirchner -precisó Sasia-.

Vos sos de la Unión Ferroviaria, del mundo del tren, ¿Se está pensando poner nuevas estaciones de trenes en la provincia de Buenos Aires, o por ejemplo conectar Haedo con Palomar?

“Hoy se están poniendo en valor distintas estaciones, como también se están rehabilitando progresivamente distintos ramales para extender las líneas férreas a lugares donde dejaron de circular trenes hace tiempo por políticas a mi entender equivocadas. Hoy el gobierno tiene una mirada de desarrollo del sistema ferroviario y nosotros participamos aportando nuestras ideas, nuestras experiencias y en ese sentido hay una planificación que a pesar de la pandemia se estuvo haciendo muchas inversiones, y dentro de este esquema de recuperar progresivamente el sistema el sistema de transporte ferroviario de cargas, como también ir recreando y alargando los tramos de transporte de pasajeros; en ese sentido también trabajando en ver cómo podemos agilizar el transporte rural generando por ejemplo pasos bajo nivel para evitar la congestión de automóviles Hay un proyecto a nivel general que se está llevando adelante progresivamente pero como digo Siempre eso hay que transformarlo en políticas de estado. porque para tener un ferrocarril desarrollado en la Argentina se necesitan inversiones plenas y concretas por lo menos durante 10 años.

Hay que corregir el tema de las vías porque, por ejemplo, un tren que va a Tucumán hoy tarda 36 horas y un colectivo tarda 16.

Esa es una de las cuestiones de infraestructura que estaba hablando y se ha hecho bastante; lógicamente falta mucho por hacer -afirmó Sasia-; “yo interpretó que no solo pasa por la renovación integral de las vías –apuntó-, hay que hacer un mejoramiento progresivo de algunos sectores de vías para mejorar el transporte de cargas y también el de pasajeros eso tiene que ser un desarrollo integral, hay que acortar los tiempos de viaje y lógicamente se necesitan inversiones plenas en ese sentido para el desarrollo. -resumió el gremialista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba