EL PERONISMO TE SALVA

Por Rodrigo Marcogliese.
El 17 de octubre de 1945 cayó un miércoles, por suerte no fue un Día de la Madre porque si no el General todavía estaría detenido. ¿Será que este año cae domingo y por eso hay presos políticos?
El peronismo te salva, en algún momento de la vida. La tuya, de la gente cercana, o de personas que desconoces.
En un primer momento, cuando la patria sublevada colmó como nunca y para siempre esa vital plaza los beneficios que ya se venían plasmando desde la Secretaría de Trabajo y Previsión se ramificaron al pueblo argentino.
El primer peronismo trajo consigo una revolución social que trascendió lo ideológico y fue cercano a lo que concierne con sentirse digno. Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza y la alegría popular llegó de la mano de conquistas sociales, por ello el mecánico de aviones Teobaldo Altamiranda decía “vi desde la ventana del aula crecer la patria” al explicar la soberanía en aviación que promovía el Gobierno de Perón. Pero también hay peronismo en mi vecino Pancho, un mecánico ya jubilado, que adhirió al movimiento porque en el barrio le daban los libros de Juan Domingo en donde explicaba de qué forma podía plantarse con respeto en cualquier discusión. “Ni más de lo que es, ni menos de lo que debe ser”, dice la verdad.
Es que se trata de un pensamiento de mayorías y no de nicho. Los únicos cimientos del peronismo se forman en las mentes, no se interviene un edificio ni tiene dueño, a no confundir con el PJ.
Rodolfo Decker previo a buscar los avales necesarios para formar el Partido Laborista para que Perón obtenga su primera presidencia era un joven abogado. Por un conocido de un conocido se encontró con Domingo Mercante, quién luego sería Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y este lo conectó con el General. Decker no le tenía una gran estima, pero tardó 5 minutos en volverse el mayor de los peronistas. Rodolfo decía que con su simpatía lo persuadió de que perseguía las mismas luchas por las que sus hermanos Irigoyenistas habían sido apresados en la década infame.
Si, el peronismo nació antes del 17 de octubre y obviamente también el antiperonismo. Sin embargo, ese día es el fundacional. “El agua es un medio denso y ubicuo, por lo tanto, funciona como vehículo tanto de pureza como de contaminación, su imagen pregonante y su potencia simbólica acompañó y acompaña la historia del movimiento nacional”, relata el artista plástico Daniel Santoro.
Siguiendo con esa lógica el 17 de Octubre de 1945, por la mañana, miles de obreros olvidados se encontraron con el puente del Riachuelo levantado, su intención era llegar a Plaza de Mayo, cruzaron a nado ese río de aguas contaminadas y putrefactas, y con sus cuerpos contaminados llegan a la plaza del palacio, donde se encuentra la fuente de aguas puras que nutre y da vida a la ciudad, con descaro metieron sus patas en la fuente, la ofensa fundacional que provocó esa irrupción peronista fue consumada.
El 17 de octubre no nació el movimiento, se consumó. Como el agua cada Día de la Lealtad se renueva el peronismo.
El año pasado, el aniversario 75° de esa fecha trajo muchas controversias. En principio el acto se iba a realizar de manera virtual y lo cerraba el Presidente en su calidad de flamante titular del PJ nacional. Dicha iniciativa fue un fracaso rotundo pero una vez más desde sus entrañas lo salvó el peronismo, que salió en autos y minimizó el espectáculo montado en Azopardo. Por esa época habían ocurrido un par de marchas antivacunas y varios editorialistas conocidos y no tantos habían sepultado al peronismo diciendo que había perdido la calle. Esa frase nunca nadie se atrevió a afirmar después de la demostración del poder de movilización en pandemia. Los contras vieron que los propios le dieron un aire fresco al Gobierno que luego se encargaría de dilapidar, precisamente olvidando a los propios en búsqueda de una caricia de los contras.
Ahora, el PJ se suma al acto oficial por el 17 de octubre que va a realizar la CGT el lunes 18. Iban a realizarlo el 17, al representar el espacio político creado por el líder del movimiento uno creería que respetarían la fecha, es difícil pensar que se organice el acto oficial del primer Gobierno patrio un 26 de mayo. Sin embargo, luego se sumó al de la Central Obrera y finalmente Alberto Fernández invitó a que el domingo todos salgan a las plazas de sus barrios sin acto oficial.
El humorista mexicano Cantinflas que ahora cumpliría 110 años decía “ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario”. La ficción supera la realidad.
Este 17 de octubre significará una renovación también, resta definir de qué. Sólo esta masa, alma sin cuerpo único, definirá qué es lo que deba moverse porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento.




