Comunas AM

JULIO DE VIDO: “Hay idas y vueltas, contradicciones y falta de coherencia en el gobierno”.

Por Gabriel Russo.

Desde su perspectiva como militante peronista de larga data y como ex titular de la cartera de Planificación Federal de los gobiernos de Néstor y de Cristina, Julio De Vido detecta falencias en el gobierno del Frente de Todos y las expone tomando como punto de referencia los vaivenes por la celebración el domingo 17 del “Día de la lealtad”. Según De Vido, la convocatoria genuina corresponde a Hebe de Bonafini con la consigna de no arreglar pago alguno con el Fondo Monetario.

 Al enfocarle el anuncio de los numerosos actos y un comunicado de Alberto Fernández invitando a movilizarse el domingo en todas las plazas del país, que un comunicado de Télam no detalla, De Vido opinó:

“Días pasados comentaba con otro periodista, que me parece que ha habido idas y vueltas producto claramente a la absoluta falta de coherencia ideológica que tiene la gestión de gobierno. Mientras Feletti- puso por ejemplo-, está dando una pelea enorme con el tema de los precios, estamos en una suerte de avance festejado por los empresarios que se reúnen con el presidente y otras autoridades, del acuerdo con el Fondo, que va a significar claramente un combate a la política de control de precios, de subsidios.

Todas esas contradicciones se dan en todas y cada una de las áreas del gobierno-concretó De Vido-. El problema central de la Argentina hoy no es el festejo del 17 de octubre, sino que los recursos provenientes de los excedentes exportables del país, no vuelven, esto explica claro la falta de dólares, de divisas que hay para importar y ello genera especulaciones sobre el valor de la divisa y todo un movimiento que es absolutamente contrario a los intereses populares.

Quiero caracterizar que el domingo es una marcha de festejo auténtico, real, genuino del 17 de octubre, con distintas expresiones del pueblo encabezado por quien fue la primera convocante de esa marcha que fue Hebe de Bonafini- reconoció el peronista-. Y no voy a hacer un panegírico de Hebe, porque no necesita eso de mí, además a esta altura su solo nombre implica un reconocimiento de cualquier sector aún de aquellos que la combaten, pero fue la primera que dijo ¡vamos a la Plaza de mayo el 17 de octubre, fiesta nacional popular! donde se celebra un valor como es el de la lealtad que hoy esta conmovida por todas estas idas y vueltas-remarcó De Vido-.

Los compañeros que intentan ser leales con el gobierno nacional, apuntó-, asumen contradicciones que son imposibles de manejar. He leído hoy comentarios en los medios y finalmente compañeros economistas indudablemente del campo nacional y popular, han cuestionado algunas de las medidas de Feletti, diciendo vamos a pelear entre nosotros y a generar como producto de esta situación de incertidumbre que no se da solamente en el campo económico sino fundamentalmente en el ámbito de la política.

Iba a haber un acto encabezado por el presidente inicialmente el 17 de octubre y se suspendió,-añadió De Vido-, ahora el presidente del Partido convoca a ir a todas las plazas del país, o sea lo que están tratando es de vaciarle el acto a Hebe que tiene como consigna principal ir en contra de arreglar el pago de una deuda que va a significar hambre y penurias al pueblo argentino y de la que solo han sacado provecho un grupo de vivos.

Creo que la convocatoria de Hebe, es la única genuina en el sentido del festejo cierto del 17 de octubre- significó-. En lo de la CGT me parece que no hay mensaje político. Tengo al igual que Perón enorme respeto por los dirigentes gremiales, creo que deberían ser la columna vertebral del movimiento. Hay dirigentes más o menos comprometidos con la política de Perón de Néstor, hay pocos y participan escasamente. La situación es de gran desconcierto-opinó-.

¿Alberto quiere vaciar de contenido la marcha de Bonafini, o quedar bien con ‘todos’?

El se ha definido como socialdemócrata e invoca permanentemente la figura de Alfonsín y hasta habla como él; y está todo bien- señaló De Vido-, conocí al Dr. Alfonsín, pero era radical y yo soy peronista, podemos coincidir en cosas en el espacio partidario, el irigoyenismo y el kirchnerismo dentro del peronismo, pero cada uno- como decía Martin Fierro (…).

Me da la sensación que son todos mensajes equívocos, que a los propios que han hecho un esfuerzo sobrehumano en estos dos años para permanecer leales al FdT. Yo de entrada marqué profunda diferencia, muchas de las cuales ahora parecen tímidas en relación a las posturas de algunos compañeros.

Usted estuvo a cargo de un gobierno donde se regularon subsidios de los servicios públicos ¿la política de subsidios en una economía azotada por el macrismo y la pandemia es indispensable, pero hay un límite. ¿Cuáles son los subsidios que valen?

Son cuando vos subsidiás el consumo de energía eléctrica en función de generar un proceso virtuoso en el mercado interno que va a dar despegue y desarrollo a la industria nacional, plena ocupación. Vos podés subsidiar, pero paralelamente tenés que terminar Atucha, Yacyretá, recuperar YPF, el Correo, el espacio radioeléctrico, etc. Si vos solo subsidiás y aplicás medidas neoliberales en otros ámbitos económicos, es como quemar la plata. Subsidiar por subsidiar tiene poca vida, porque hay que ir acelerando el motor de la economía para ir resolviendo en el tiempo esa situación anómala.

El peronismo siempre trató de que la gente pueda comer en su casa, y eso no sucede y esto es parte también de la enorme confusión que hay, porque se va destruyendo el tejido social- advirtió el peronista-.

¿Usted está de acuerdo con lo que dijo Sergio Massa el otro día, con respecto a los planes sociales para generar trabajo?

Estoy de acuerdo en la generación de trabajo, es decir suplantar planes sociales con trabajo, ahora cómo operar eso, hay que ver. Si se flexibilizan las conquistas laborales, no estoy de acuerdo, pero si camina en otro sentido creo que el justicialismo aspira a la plena ocupación, el salario digno, según la constitución del ’49 sobre el derecho a tener un trabajo -recordó-.

Ayer Jorge Asís dio a entender que hay un acuerdo tácito en la política para “eliminar al kircherismo”. ¿En las elecciones alguien fue para atrás en el FdT?

Fue para atrás por la gente que no fue a votar, debido a que las políticas erráticas que hay, porque se emula y evoca a la figura de Alfonsín como el ‘padre’ del FdT y no las de Néstor y de Cristina. En la reunión del otro día y en los actos del día 18 vi un intento de algunos sectores de desplazar a Cristina, pero ella no es incapaz,- contrastó-, ella tiene que analizar el escenario y algunos errores en cuanto a la elección de algunos gobernadores, la elección del propio presidente y la estrategia electoral, porque las listas tampoco movilizaron a la actual militancia ya que respondían a sectores muy concentrados. Intendentes amigos no estaban conformes con las listas, no sentían representado su espacio y es un error cuando se ignora el territorio y no se abona la política de la territorialidad que es central en el peronismo. No se puede gobernar con los movimientos sociales.

El Chino Navarro claramente muestra el intento de querer desplazar a Cristina-. En estos momentos no soy parte del FdT por decisión personal y tampoco soy un ortodoxo del cristinismo pero gracias a mi participación de 24 años al lado de Néstor y de Cristina he aprendido a analizar la política. El Chino Navarro no debería festejar el “Día de la lealtad” porque esa no es una de sus características—remarcó-, y apoyo el comentario de que un día antes de las elecciones de las PASO el chino Navarro estaba cenando con Oscar González el jefe de campaña de Shiaretti. “Esto es público-afirmó- conozco a González es capaz e inteligente, pero no me parece el mejor aliado para este momento.

¿Crees que se puede achicar la diferencia en noviembre, hay esperanza?

Creo que sí, no soy pesimista, hay compañeros que no votaron y tal vez concurran ante el peligro del desastre, tampoco creo que el 15 va a haber una catástrofe. Larreta ya dijo que al día siguiente se va a poner a trabajar, daría la sensación que con Sergio Massa, en la elaboración de algún consenso donde los empresarios que estuvieron el otro día en La Rosada, lleven un proceso de “desperonización” del FdT, más allá de la deskirchnerización. El hecho que el presidente actual sea el presidente del PJ, ya es un insulto a la inteligencia, es como que el Chino Navarro festeje el Día de la ‘lealtad’- comparó a modo de resumen Julio De Vido-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba