Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

TODO ES HISTORIA

Por Dany Wilde.

La historia es cíclica y además irreal. Desde la primaria con la señorita de cuarto grado, el Billiken semanal y las historias del abuelo, todo lo que nos han contado no es cierto, o al menos la mitad se ha ocultado.

¿Cuántos de nosotros crecimos con un Perón violento, nazi, militar? Con una Evita perversa, nada decente y trepadora. Con la idea del villero ladrón, el obrero vago y el rico un valiente inversor. ¿Cuántos de nosotros supimos que los próceres eran como sus monumentos, de bronce? Nadie tenía defectos, eran casi perfectos, solo faltaban ser rubios y de ojos claros, ¿Pero sabe una cosa? nos mintieron.

Raúl Scalabrini Ortiz escribió en 1957: “Los historiadores no eran historiadores, eran novelistas. Habían urdido una trama que llamaban historia nacional en que los próceres eran todos los que sirvieron incondicionalmente a los intereses británicos, y los truhanes aquellos que de alguna manera se opusieron a estas maniobras”.

En otras palabras, Scalabrini nos dijo que los que nosotros creemos que fueron los buenos no lo son, ¿Se entiende? Y si no lo comprendió le explico: que mientras Mitre autor de la historia que nos enseñaron nos contaba que San Martín se fue del país enojado por los malos dirigentes que había en el país, usted debe saber que el libertador huyó por que Rivadavia había ordenado que lo maten. Mitre nos hizo creer que Rivadavia era un gran gestor, que Lavalle un patriota y Rosas un dictador. No señor, así no son las cosas.

Rivadavia fue el primer gran endeudador. Deuda que pagó Perón. Obediente empleado de los españoles primero y luego de los ingleses, jamás de los patriotas. No había off shore en la época, pero sí empresas fantasmas cuyo dueño era la calle mas larga de la Argentina.

Lavalle fusiló a su mejor amigo, Dorrego, y no lo hizo por la patria sino por sus patrones los ingleses. Calles y plazas se denominan Lavalle, en cambio Dorrego alguna calle o placita. Rosas, el peor para Mitre. Sin embargo, San Martín le regaló su sable y se opuso firmemente a los ingleses y franceses en la vuelta de Obligado. ¿Vio que todo es mentira?

El 25 de mayo de 1810 llovía y había gente con paraguas. No sabemos si llovió, si conocemos que el paraguas no estaba inventado.

Y podemos seguir nombrando grandes próceres que solo fueron delincuentes. Mitre, Avellaneda, Roca, Sarmiento y el resto hasta Yrigoyen fueron gestores de la ampliación de riquezas de Gran Bretaña. Sarmiento no faltó los días de lluvia al colegio porque en San Juan, para esa época, llovía una vez por año. Siempre combatió a los patriotas y fue nombrado presidente por gestión de su amante la hija de Vélez Sarsfield mientras era embajador en Estados Unidos. Yrigoyen, el popular, jamás realizó un acto para llegar a la presidencia. La Revolución Libertadora era una dictadura, sin embargo, en esos tiempos para los medios de comunicación el tirano era Perón que llegó al sillón de Rivadavia por los votos. El proceso se integró por gente seria que según los medios luchaban por la república y la nación. Gobierno ejemplar en lo económico combatiendo la inseguridad, así declaraba Bernardo Neustadt. Sin embargo, tuvo un promedio anual de 440 por ciento de inflación, 30 mil desaparecidos, 500 policías muertos, secuestros, violaciones a embarazadas, robos de chicos, humanos tirados desde un avión y una guerra que se perdió, Malvinas. Gente seria ¿No?, digamos…

La historia quizás diga que Macri fue un hombre honesto y la chorra fue Cristina, así declaran los medios, pero todos sabemos que los jueces fáciles de adquirir no llaman a declarar a Macri e inventaron causas a Cristina.

Y podemos seguir todo el día, pero siempre coincidiendo con Scalabrini Ortiz, algunos historiadores eran, son y serán grandes novelistas. ¿No le parece?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba