HORACIO VALDEZ: «Hay que dejar las peleas de lado, las internas y ponernos a gobernar urgente»

Por Gabriel Russo.
Una mirada gremial a los cambios que se han producido en la Jefatura del gobierno nacional aporta desde su perspectiva como peronista, Horacio Valdez, Secretario general del Sindicato Obrero del Vidrio (SOIVA), quien manifiesta su preocupación por la incertidumbre que ha dejado el revés electoral de las PASO por razones que aún se desconocen a profundidad, pero que considera son producto a una sumatoria de enojos en la sociedad y que fundamentó en esta charla con Comunas.
-El gobierno se relanzó ¿Tiene algunas posibilidades, va todo bien, o no pasó absolutamente nada?
«Para los peronistas, como que estamos un poquito desencantados, esta es la realidad pero de todos los argentinos. Nosotros que hemos defendido este gobierno, si pasaron 15 días de la elección y no sabemos todavía por qué perdimos, es porque perdimos el norte realmente -consideró Valdez-, porque no sabemos si fue la clase baja que no nos votó, si fue la clase media, así que si no podemos analizar eso y tenemos problemas dentro del Frente, me parece que no es fácil dar vuelta a la elección. No obstante creo que no vamos a estar lejos, que la gente va a tomar conciencia de que perder la elección es como, ver una boleta de Cambiemos como un telegrama de despido, sin indemnizaciones, y un futuro sin aguinaldo y después será sin vacaciones. O sea, -comparó Valdez-, estaremos en el pre peronismo de Perón, en el año ‘40-‘41; pero la gente es la que te da el apoyo o te lo saca, de acuerdo a la gestión de gobierno».
«Creo que nos estamos equivocando porque si la prioridad no es la gente, no tiene sentido el peronismo. Hay que dejar las peleas de lado, las internas y ponernos a gobernar urgente» -aconsejó-.
-Creo que es una sumatoria de enojos, porque hay gente que se enoja por la economía, por la política, por los precios, por los candidatos, por el gabinete, por la lista, etc.
«Sí, es una sumatoria, pero aparte hay algo que es elemental -aportó el gremialista- la vacunación fue algo muy importante del gobierno. Recuerdo cuando me di la primera dosis y se me cayeron las lágrimas como a muchísimos argentinos. El castigo es por lo que no hicimos, no por lo que hicimos. Lo de la vacunación me pareció excelente, más allá de cuestionamientos o criticas, pero hay otras cosas en las que fallamos de la economía, que no les dimos a la gente lo que les teníamos que dar, que tenían otras expectativas, que los trabajadores siguen poniendo muchísima plata de impuesto a las ganancias y no llegan a fin de mes, y que hubo un proyecto de ley para llevarlo a 180 mil y le dieron vuelta y luego no dieron el retroactivo».
«Me parece –reiteró-, que hay un montón de enojos que la gente todavía no se dio cuenta de qué se trata, pero es difícil dar vuelta a la historia, esperemos que no sea grave porque una derrota muy pronunciada como la de las Paso significaría que perderíamos la mayoría en Senadores y en Diputados, y eso no es bueno para la coalición de gobierno, es la realidad, pero pasadas las elecciones seguramente hay que juntarse y hacer un profundo análisis de conciencia si estamos haciendo lo que quería Perón, o lo que quiere otra persona. Caminamos mucho la provincia de Buenos Aires, y hay muchísimo enojo y no hay identidad peronista».
-¿Crees que los trabajadores tienen conciencia de lo que es perder, por ejemplo, la indemnización?
«Los trabajadores están expectantes en todos los sentidos, no solamente en la indemnización, hay más gente en la informalidad, muchos más planes que trabajadores en actividad que son minoría. Los trabajadores del vidrio tienen un promedio de 180 mil pesos mensuales, los que yo represento. Y ya nos agarra Ganancias, a una parte con los 175 mil pesos, entonces te agarran escalas del 27 %. Este sector que le da fuerza a la economía, que ayuda en la parte social, este sector es el que más castigan sacándoles un impuesto tremendo. Me parece que hay cosas que tienen que cambiar y verlas. Esos son todos votos que perdieron. Por otro lado, la indemnización es solamente el principio del mandato que tiene el círculo rojo, después irán por el aguinaldo dividido, y después se va a diluir con la inflación, después irán por las vacaciones, que te corresponderán, pero no pagas. Estos siempre han sido los sueños de la derecha» -consignó el titular de SOIVA-.
-Y si siguen caminando, van por los sindicatos…
«Sí, claro, por la Ley de asociaciones profesionales, porque no les sirve la Argentina con sindicatos. En este momento habrán visto que los dirigentes sindicales estamos todos peleados, fragmentados, algunos están por la unidad, otros por la continuidad y no alcanza con la foto con el Presidente para los trabajadores. A ellos hay que llevarles respuesta, no solo foto. Y estamos para defender los derechos profesionales de los trabajadores, no las políticas del gobierno que ajustan permanentemente y que les quitan derechos a la gente. Hay que hacerse cargo de esto» -reclamó Valdez-.
-Te doy un dato bueno: el índice de desocupación bajó al 9,6 % en el segundo trimestre del año. Algo es algo.
«Me parece bárbaro el dato porque soy parte de los gremios industriales que se están juntando por rama o actividad para enfrentar la crisis de la pandemia, y en el sector de industria hemos crecido entre 5 y 6 % este año, o sea bastante pronunciado, pero también en la Argentina hay cuentapropismo, gente que los sacaron del trabajo registrado para ponerlos en plataformas virtuales, que les dicen “emprendedores”, y si no salen con la bicicleta a pedalear no llevan la comida a la casa. Hay montón de cosas que tenemos que ver, ojalá la apertura de este encierro que fue muy grande tenga que ver una parte con la recuperación del salario de la gente y que esté un poco mejor».
-¿Acordaste paritaria para este año?
«Sí, acordé por los primeros cuatro meses un 15 %, por los segundos 4 meses otros 15 %, y quedan 4 meses todavía que creo voy a estar entre un 48-49 %, pero no pienso sacar menos de lo que es la inflación, porque el gobierno dijo que hay que sacar más de la inflación. Una actividad que funciona al 100 % me tiene que dar lo que dice el gobierno».
-Vos sos peronista, con una visión diferente de la política. ¿Para el 23 de noviembre, hay que repetir una coalición o hay que hacer un Frente?
«No, ni coalición ni Frente. El peronismo siempre ha sido cabeza de león –graficó Valdez-. Cuando estaba el general Perón en vida hicimos el FREJULI que era Frente Justicialista de Liberación, al cual el peronismo era el mandante de las políticas, y la democracia cristiana y demás acompañaban a este frente de alguna manera, pero con las políticas del peronismo –precisó-, pero los tiempos cambiaron después pasó todo lo que pasó en el ’76, el golpe, y en el ‘82 y fuimos los gremios, el movimiento obrero el 30 de marzo del 82 a que nos mataran a palos y pedimos democracia. Hoy esta democracia que hemos peleado dejó afuera a todos los dirigentes sindicales, trata de erradicarlos, cambiar la legislación laboral. Me parece que hicimos demasiado esfuerzo como para que se olviden del movimiento obrero».
«Con el 62 % ganábamos un día como hoy hace 48 años exactamente. ¡se olvidaron los muchachos que había ahí dirigentes sindicales, de lo que pasó después, quiénes fueron leales a Perón en ese momento. En dos días se va a cumplir 48 años del asesinato a José Ignacio Rucci, por peronista y por leal fue muerto, y todas estas cosas creo que nuestros gobernantes tienen que leer un poco la historia y ser respetuosos de ella -reclamó el sindicalista-. No se puede ser anti pueblo, anti trabajador, ni anti sistema. Esto no es bueno para los argentinos -alertó Valdez-, hay una grieta que nadie la puede cerrar mientras haya oligarquía, que quieran oprimir al pueblo, y pueblo que se quiera liberar permanentemente esto va a seguir y me parece que es un fenómeno que los frentes solo son funcionales unos a los otros».
«Digo con todo el dolor del alma, que el Presidente reconoce ante Fonteveccia que es socialdemócrata, y después liberal de izquierda, y después nos juntamos con los radicales y ponemos primer y segundo candidatos radicales. Me parece que hay una confusión ideológica, donde parece que es más importante Alfonsín que el peronismo. Estamos muy equivocados, no pidamos que la gente nos acompañe porque cuando gana el peronismo todo el mundo tiene algo de peronista, pero si no hay peronismo la gente no está feliz».
-Espert pide que le aumenten el sueldo a los policías, pero no quiere que aumente el gasto público…
«Son los mismos que quieren que les quiten la indemnización a la gente, pero que la maneje el Estado. Son tipos que responden a algún interés que no es justamente el nacional ni el del pueblo, sino intereses foráneos que no tienen nada que ver con nuestra cultura, idiosincrasia. Quieren terminar con la alegría de la gente» –resumió Valdez-