Comunas AM

JULIO DE VIDO: Si lo que buscan los cambios es rescatar el sentido común, vamos bien orientados

Por Gabriel Russo.

El militante peronista que fuera Ministro de Planificación Federal de Néstor y Cristina Kirchner, luego perseguido por el régimen macrista, reflexiona para Comunas sobre el impacto de las PASO. Julio De Vido se muestra con cierta expectativa respecto de los nuevos funcionarios que asumieron en el Gabinete presidencial, aspirando a que hayan sido en base a ‘mejorar el sentido común en la gestión’, pero dejó ver su insatisfacción por otros puntos de la carta de Cristina que no se han cumplido relativos al ámbito económico entre los que incluyó el Presupuesto presentado al Congreso, la Ley de Hidrocarburos, y la gestión en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

-Con un porcentaje más de aumento a los jubilados o un plan más, y con esta renovación del gabinete ¿se gana, se sigue igual o qué pasa según su criterio?

«A mí la designación de los tres ministros nuevos me genera cierta expectativa y te digo cierta por el contexto en el que les toca desenvolver su gestión -arrancó afirmando De Vido-. Fui compañero de los tres en los gabinetes en los que participé con Néstor y con Cristina, y por lo menos son compañeros que tienen sentido común. Me parece que hace falta una enorme dosis de sentido común para hacer, por ejemplo, lo que hicieron hoy a la mañana de entrar a destrabar y flexibilizar las cuestiones de la pandemia, porque tuvimos miles de restricciones, a lo mejor más que en otros países, luego más muertos y enfermos con lo cual evidentemente hay que dejarse de jorobar con reivindicar tanto la gestión del pandemia porque la gente no la vive como un éxito, sino una situación muy mala para ellos».

«Como también –agregó– he escuchado a alguien hablar, y hay que dejar de echarle la culpa a la gente que votó a la derecha. La gente no fue a votar, lo que hay que tratar de hablar es de los que no fueron a votar que eran todos votantes del FdT en octubre y en agosto de 2019» -precisó De Vido-.

«Creo que hay expectativa, las medidas por la pandemia me parecen positivas y valorables. Obviamente de la carta de Cristina se cumple solamente una parte que fue el pedido de ella para que designaran a Manzur como Jefe de Gabinete; y calculo que también se debe haber hablado en otro nivel no tan explícitamente los otros dos ministros: Aníbal y Julián, pero el tema económico que plantea CFK en la carta está intacto; el Presupuesto presentado habla por sí solo de ajustes, la política energética es muy crítica; soy muy crítico de esta política y de esta Ley de Hidrocarburos que se acaba de presentar porque beneficia claramente a las empresas, perjudica a los titulares de dominios que son las provincias, y todo eso hace mucho ruido».

«También creo que el Ministerio de Desarrollo Productivo hay que arreglarlo profundamente. No me parece que el Ministro Kulfas esté haciendo una buena gestión, más allá que ha habido algún reverdecer de ciertos sectores industriales, van a seguir concentrando la riqueza en sectores como Techint, Arcor, Dehesa, etc. Creo que hay que rever la política económica y las de desarrollo productivo –insistió De Vido-, tenemos que entender que el sistema energético argentino tiene que estar al servicio del desarrollo de la industria nacional con vistas a potenciar el mercado interno, y que hay que resolver definitivamente el tema del comercio exterior porque todas las triangulaciones y contrabandos que se ven, son producto de una mala administración del mismo».

-¿No faltaría otro Ministerio o partirlo en dos y que Guzmán se dedique a la deuda externa, y otro a la parte interna?

«Si dejamos el manejo de la deuda externa a Guzmán, vamos a tener que ajustar que es lo que él plantea en el Presupuesto, está en relación directa a las negociaciones que él está haciendo. De hecho cuando se habla de una cuestión que permite el uso de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional, al Tesoro, y que realizaría una letra, para que Guzmán haya puesto eso en el Presupuesto es porque él tiene hecho un preacuerdo con el Fondo que no está claramente explicitado. Me parece que ese blanqueo de preacuerdo implicaría el blanqueo de todos lo que fugaron divisas al exterior durante el gobierno de Macri. Este es un tema muy serio y grave –alertó De Vido-. Creo que habría que buscar los canales para denunciar esa fuga en la SEC, (Securities and Exchange Commission), porque ahí tendríamos garantía de que se investigue ya que con la justicia local no tenemos posibilidad de que sea investigado».

– Igual el FMI también los protege, si no alguno estaría detenido…

«Por eso, pero los pondríamos en aprietos si se hace la denuncia en la SEC, de dónde salieron los fondos de los tipos que fugaron esos dólares. Por ejemplo Mindlin ganó la mitad de lo que fugó, y de dónde salió entonces la otra parte, si tiene actividades económicas clandestinas. Este te digo un solo caso investigado por economistas que son compañeros. Si no se denuncia esto -insistió De Vido-, porque además los EE.UU. es el accionista mayoritario del Fondo Monetario y se va a ver obligado a investigarlos. Prácticamente está in fraganti la fuga, porque de los 4 mil millones, 30 mil se fugaron en menos de 45 días. Eso hay que hacerlo ver. Lamentablemente cuando Macri se enojó porque perdió las elecciones, al otro día subió el dólar a 60 pesos que benefició a todos esos sinvergüenzas que fugaron, evidentemente esto hay que tenerlo muy en cuenta porque claramente se produce aquí una situación que no hay que explicarla en términos políticos, cuando el actual presidente avala esa subida del dólar a 60 pesos».

-¿Vos crees que Fernández está peleado con Cristina?

«No sé, es un problema de ellos. Me tiene sin cuidado, lo que me pareció la semana pasada y adquirió ribetes si no hay una pelea o un debate ideológico por lo menos, parecería un sainete de mal gusto. Es evidente que planteó Cristina una profunda diferencia con la política económica».

-Ahora desde que Aníbal Fernández es nombrado Ministro de Seguridad, todos los noticieros están poniendo todas las noticias del tema una tras otra ¿Qué está pasando?

«Son intereses, habría que mirar las pautas publicitarias- señaló-, diría que son cosas casi personales y no ameritan una evaluación, está claro que me expresé al principio de esta charla muy positivamente por esos cambios, pero si lo que buscaban era renovación, obviamente no son los nombres. Si lo que buscan es incorporar una cuota de sentido común que habíamos perdido, en ese sentido vamos bien orientados».

El gobierno de Kicillof también hizo renovaciones ¿Cómo lo ves?

«La verdad fue a último momento, pareciera que tuviera una protección mayor porque la debacle electoral se produjo en la provincia de Buenos Aires, no fue en Formosa ni en Santiago del Estero ni en Catamarca, etc., es decir que hubo gobiernos que manejaron bien su administración y la política, que les permitió ganar las elecciones, si bien no con las diferencias que sacaron históricamente producto de esta tendencia que hay. Ahí tienen un Grupo de trabajo que derivan de una Agrupación universitaria. Si vos me preguntas, el Ministerio de Educación en la PBA anduvo bien. Ahora anuncian hoy que van a hacer clases los sábados. Me parece que cambiando al jefe de gabinete y al Ministro de Obras Públicas no van a resolver nada, obviamente tengo que reconocer, que puedo tener diferencias inclusive con Insaurralde, no con Nardini, que me parece un excelente dirigente y un acierto que esté ahí, pero Educación tendría que revisarse, y otras áreas del Ministerio. Me parece una injusticia enorme, por ejemplo, que hayan pedido la renuncia a Teresa García, una de las funcionarias que más ha dado la cara durante todo este tiempo».

-¿Quién es el responsable de la derrota en provincia, Kicillof o La Cámpora?

«Con La Cámpora pasa lo mismo que con nosotros, que fuimos estigmatizados en base a causas armadas, por Clarín y demás, fundamentalmente en la última etapa del gobierno de Cristina. Cuando me preguntan por Máximo creo que es un dirigente enorme, pero lamentablemente tiene la mochila de La Cámpora que tiene mala prensa. Kicillof se tiene que hacer responsable del resultado de su gestión. La Cámpora no tiene nada que ver. Deberían mejorar una serie de cosas, abrirse más, ser menos sectarios, pero de ninguna manera el castigo que sufrieron es nada más porque Máximo estaba al frente, eso es una estigmatización» –puntualizó De Vido a modo de cierre-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba