Denuncian que campaña de Vidal se financia con dinero público.

Por Rodrigo Marcogliese.
Una investigación destapa una ‘Caja de pandora’ para el Gobierno de la CABA vísperas de las PASO. Un grupo de abogados ha denunciado que los datos privados de las personas empadronadas en el Plan de Vacunación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que han llamado al 147, están siendo utilizados por la campaña del PRO-JUNTOS. La próxima semana será presentada una denuncia penal por la posible comisión de un delito grave-anticipó el abogado Carlos Caivano. La empresa (GIV S.R.L) que administra el Call Center involucrado en el ilícito, recibe importantísimo subsidio del presupuesto aprobado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“La verdad es sorprendente, -comentó el jurista-. Nosotros nos encontramos hoy por hoy defendiendo a un grupo importante de trabajadoras muy jóvenes de un Call Center, que es el que se encarga de establecer el contacto con los vecinos /as de la Ciudad de Buenos Aires y también de algunos lugares de la provincia de B. Aires, y que está ubicado en Capital Federal y tiene dos sedes. Realmente este Call center tiene entre otras tareas el sistema de la administración de la línea 147, pero anteriormente, tenía otro tipo de campaña comunes y corrientes como Bancos, tarjetas de créditos, etc. Pero desde hace unos años hacia acá (algunos dicen desde el 2017, otros desde 2019) principalmente está abocado a todo el trabajo político de la CABA».
«Es decir –concretó-, administran todas las líneas oficiales del gobierno de la Ciudad, por lo que reciben un presupuesto enorme, y por otro lado llevan a cabo la campaña electoral del PRO–Juntos por el Cambio».
«¿Qué pasa con este dato? -observó el jurista-, nosotros habíamos hecho una investigación y ello nos permitió mirarlo por que las trabajadoras que estamos defendiendo, nos vienen a completar la información que teníamos desde marzo respecto a este Call Center que le habían aumentado el presupuesto casi un 2 mil por ciento para que habilite nuevos operadores, o sea nuevas líneas para la CABA, con el argumento de que necesitan reforzar la atención telefónica en las diversas líneas, pero en lugar de utilizarlas para el fin planteado, descubrimos cuál era la metodología».
«Y esto es increíble –argumentó-, porque directamente las instrucciones eran probarlas unos días en la línea 147; las tenían capacitándose, recibiendo los llamados e inmediatamente después las preparaban para pasar a la campaña política, que es llamar a cualquier vecino/a por el simple hecho de haberle brindado información personal al gobierno de la Ciudad en alguna de sus diversas formas».
«A mí personalmente me llegan Whatsapp y llamados telefónicos invitándome a tomar un café con candidatos de esa fuerza política de la CABA (PRO), y evidentemente lo hicieron con la base de datos con que me llegó la información del turno de la vacunación. Es increíble la situación».
Ampliando detalles al respecto, el abogado señaló que «la sede principal de esta empresa (GIV S.R.L), está ubicada en la Avenida Garay al 400, a la vuelta de un ministerio importante que tiene el gobierno de la Ciudad, y tienen otra sede en la calle San Martín. Lo que pasa con esto y hay que tener en cuenta –remarcó-, es que este Call Center administra muchísimas líneas oficiales del gobierno de la Ciudad y para eso recibe un subsidio muy importante, donde el gobierno de la CABA define por ley que tiene que votar la Legislatura el capital para administrar las líneas oficiales».
«Lo que nosotros ya hemos podido probar y vamos a presentar en una denuncia penal la semana próxima para que la justicia se encargue de investigar, es la posible comisión de delito en el hecho de brindar el dato de forma libre a esta empresa para que haga campaña. Obviamente son dos empresas vinculadas entre sí, que son parte de un mismo grupo e incluso tienen vínculos familiares con integrantes del gobierno de la Ciudad actualmente, pero lo que es muy grave, es que a un programa han intentado salir a responder a la denuncia que ya realizamos y han manifestado una respuesta que es que ‘llaman aleatoriamente a números de la Ciudad’».
«Hay un dato importantísimo a tener en cuenta –destacó-, y que hemos podido verificar y que estamos terminando de confirmar porque vamos a denunciar muy pronto también en redes sociales y Medios de Comunicación, que algunas personas en los últimos días, el (Boti) del gobierno de la Ciudad les ha empezado a dar una respuesta que contiene en sí una cláusula de exención de responsabilidad. Cualquier persona si saluda al Boti, éste le responde, y en algunos de estos mensajes la respuesta contiene un mensaje donde hay una exención de responsabilidad por el propio hecho de la información que brindan las personas».
«Evidentemente –explicó el abogado-, en los últimos años ha crecido mucho la preocupación de la personas por el manejo de la información sensible, como son los datos de cada persona, la edad, el domicilio y todo esto es una mezcla complicadísima, porque tenemos la propia situación del Call Center muy grave desde el punto de vista humano según testimonios de las trabajadoras, son muchísimos los que están en situación de precarización, por otro lado el uso indebido de datos, y por otro, que esto lo subsidia el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires, lo cuya le da una gravedad inusitada a este asunto».
-¿Esta denuncia que presentarán la semana próxima contra quién sería?
«Vamos a denunciar a funcionarios del gobierno de la Ciudad –precisó– que son los que intervinieron en la relación con esta empresa, vamos a denunciar a la propia empresa y a supervisores de la misma que tenemos probado mediante diversas formas las instrucciones que les daban. Hay personas concretas que les brindaron la orden a quienes operan las líneas telefónicas para que se comuniquen e informen los diversos speech armados respecto de la evaluación del vecino/a involucrado en el llamado».
«Los operadores eran obligados/as a cargar información, de ninguna forma estaban haciéndolo de forma voluntaria, muchos fueron contratados por avisos de páginas Web de trabajo, y muchos hablan de operadores de ‘mesa de ayuda’ y en ningún momento nombran al gobierno de la CABA, y lo más increíble es que a muchos les pedían que fueran muy jóvenes, monotributistas y que tuvieron algún tipo de vínculo con la comunicación para ese tipo de tarea. Cuando se comunicaban telefónicamente a algunos les decían que los iban a probar en el 147, y a otros directamente les decían que era para hacer ‘campañas de marketing o mercadeo’; cuando ingresaban en el Call, a los pocos días ya les daban las tareas propias de la campaña. Y la situación de estas trabajadoras era jornadas de 12 horas de labor por un salario muy bajo, y por ese mismo hecho las empresas reciben subsidio por millones de pesos».
«O sea, ese Call Center probablemente le da ganancias, hoy por hoy, a quienes son los propietarios de la empresa GIV S.R.L, por hacer campaña con los servicios oficiales desde el Call Center que los administra y todo eso, lo pagan los impuestos de cualquier persona que vive en la Ciudad de Buenos Aires» -resumió el abogado-.