Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Argentina en un collage de contrastes

Por Margarita Pécora B.  –

Hay imágenes que  dicen más que mil palabras. La  foto de  Cristina  en Isla Maciel caminando  junto a  Alberto, Massa, Kicillof , Katopodis  y otros   dirigentes, fue  escogida para mandar  a la oposición  un mensaje de unidad  desde  el Frente de Todos,   tras los  sinsabores  dejados por el  criticado cumpleaños de Fabiola en  Olivos.  Lo  curioso es que esa imagen   de Cristina airosa  y  empoderada, está siendo  utilizada en las  redes sociales   para contraponerla a la  del  equipo que gobernó  con Macri a la cabeza y  a  la cual le colocan  epítetos tales como “República de morondanga”,  aludiendo a una frase dicha dijo Cristina y  que se hizo tendencia.

Otra  gráfica  en la que se pone de manifiesto el recurso del contraste,  es  justamente la del brindis  de  cumpleaños de Fabiola donde aparece  el presidente  y amigos- descuido lamentable que  solo  sirvió para abonar   la sed de venganza de la oposición-,   y que deja ver  en un mismo plano otra foto que titulan: “la cena que no te indignó”, donde  aparece Mauricio Macri   con la ex directora del FMI  además de Dujovne,   ex Ministro de Economía y Juliana Awada,  aquel aciago día que se acordó  el  millonario préstamo   pedido por Macri al Fondo y por el cual  endeudó a generaciones de argentinos/as.

Los emisores del mensaje,  son incisivos en las preguntas al lector y disparan ¿cuál  de las dos fotos hizo más daño a la sociedad argentina?

Pero no solo en política   está  siendo  empleado este recurso  de la  imagen comparada,  también en medio de la guerra  contra  la pandemia,  viene desempeñando un rol  importante  para  despertar   conciencia  en la sociedad sobre  el  respeto  que merece el personal de salud  por su sacrificio para salvar vidas.  Conmovedor en tal sentido,  ha sido   el collage  de fotos de médicos y enfermeras  acostados en el piso de pasillos hospitalarios, rendidos por el cansancio del combate en la  primera línea de fuego contra el coronavirus  que son  las salas de terapia. Opuesta a esa impactante  composición fotográfica,  se han publicado  otras, pero   indignantes, de  cientos de jóvenes  en fiestas clandestinas,  sin barbijo   bailando apretujados y consumiendo de todo …

No creo que sea una técnica novedosa  del periodismo establecer contrastes para   persuadir al público de lo que se pretende trasmitir,  pero  es notable   su uso en estos tiempos, donde la información gracias a las diversas plataformas  digitales,  corre a una  velocidad  vertiginosa  colocando a los  comunicadores ante el desafío   de  expresar en segundos,  lo que antes trasmitía en  minutos o en horas.

Todos  los productores de contenidos y  receptores de esos mensajes, quedamos   ahora ante ese desafío de interpretar el mensaje con apenas un vistazo de pantalla.

Organismos  internacionales como la UNESCO, reconocen que  contrastar  es hoy día  un factor clave para   ejercer un periodismo  responsable que habla de transparencia y verificación de datos para poder propiciar  al público, un mejor conocimiento y comprensión de la información.

Queda claro  pues, que  contrastar la información periodística, no solo  a través de datos estadísticos, gráficos , notas, etc,  sino también  de fotos,  ejercen un poder  notable  en la creación  de conciencia o modificación de conductas. Ojalá siempre estas comparaciones se hagan con la mayor ética y respeto en beneficio de la sociedad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba