Comunas AM

JULIO DE VIDO: “Hay que terminar con el ajuste y decretar la emergencia económica”

Por Gabriel  Russo   –

Así lo considera quien  fuera  Ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y de Cristina y fue perseguido  por el régimen macrista. Al habla  con Comunas, el  peronista Julio De Vido  reflexionó sobre la cuestión electoral,  la gestión del gobierno y reiteró su  reclamo de  un cambio en la Constitución.

Hace un par de semanas en una nota en Infobae dijiste que veías una suerte de implosión social, algo peor al ¡que se vayan todos! ¿Hoy pensás lo mismo?

Sí, por supuesto- afirmó-, porque la situación no solamente no ha mejorado, empeora día a día y lamentablemente el anuncio de disponer de estos recursos que vienen del Fondo ahora para pagar la deuda, que claramente nos viene a mostrar una misma situación y con 4 millones de dólares menos- señaló De Vido-.

Me parece que hay que terminar con el ajuste y decretar la emergencia económica pero no para los que no tienen nada y lo están perdiendo todo, sino para los muchos ganadores que ha habido en esta etapa a nivel nacional y mundial durante la pandemia, y si seguimos profundizando la injusticia…  y la gente,  como  vemos al realizar cualquier encuesta, hoy a la mañana Carlos  Heller lo decía en un reportaje, en el sentido de que los  porcentajes de rechazos   o de  imagen negativa de los dirigentes  es abrumador- y si  seguimos pagándole al Fondo devolviéndole una plata que va a ser robada dos veces; una cuando vino y otra cuando paguemos, porque no quedó nada para el patrimonio nacional  ni para resolver la injusticia de la distribución del ingreso en la Argentina, no hemos avanzado en buscar aquellos recursos que nos harían posible salir de la crisis y pagar nuestras deudas revisando lo que corresponde, y lo que no corresponde pagar.

Cuando algo no corresponde y la plata se la robaron , como fue estos 46 mil millones de dólares del Fondo, realmente creo que no hacer una investigación y aceptarlo así sin más, eso lleva una suerte de disolución al caer la credibilidad, la gente no tener expectativa ni posibilidad de proyectar su vida hacia adelante. Eso genera una situación de desintegración que es  muy difícil de describir, pero que yo la veo venir claramente- alertó-.

Hay dos cosas  que hay que determinar, primero que en principio hay más planes y ayuda para los que menos tienen, por lo menos en la Provincia de Buenos Aires, y  que la deuda la formateó, la hizo  Macri, y este no es un gobierno revolucionario, sino  un gobierno ‘políticamente correcto’.

Si fuera políticamente correcto hubiera hecho todas las tramitaciones que correspondieran para recuperar el patrimonio nacional. Porque un presidente que amenaza  porque la gente no cumple la pandemia y él es el primero en no cumplirla, más allá de todas estas payasadas que ha habido respecto a quienes iban  o dejaban de ir… No me importa eso. Pero la verdad si fuera políticamente correcto hubiera hecho las demandas y denuncias que correspondían. A la Argentina le chorearon 42 mil millones de dólares y nadie dice nada…

Lo que decías vos es ser revolucionario y ‘políticamente correcto’,  es quedar bien con el poder…

Es como cuando se usa livianamente la palabra traidor. La revolución es otra cosa-conceptualizó De Vido-, es trabajar fuertemente en la recuperación del ingreso, del comercio exterior, es volver a tener un tracto constitucional  que realmente represente las expectativas de todos los argentinos  y la previsibilidad que no tenemos.

¿Vos tenés contacto hoy con Cristina Fernández, cuando fue la última vez que  la viste o hablaste con ella?

No. Fue en 2017, dos meses antes de ir preso.

¿Pero quedaste peleado?

No, la palabra pelear es para  una pelea de peluquería…No, no hablamos más, no hay peleas, simplemente no existe relación personal alguna, nada más.

Te preguntaba  esto para saber si hoy por hoy Cristina está de acuerdo con lo que hace Alberto Fernández…

No  sé.  A la Cristina que yo conocí  calculo que no debe estar muy contenta con la gestión de este gobierno. De hecho habló de funcionarios que no funcionan, sigue estando el mismo Gabinete, sacando la Ministra que se fue que dijo estar abrumada…

Se fue Rossi, o lo echaron…

Sí, a  Rossi lo echaron por ser un tipo digno, en definitiva lo mandaron a querer presionar para resolver una negociación. El tipo va, actúa, juega, y lo echan. Ahí te das cuenta lo que son estos…así me  hicieron a mí y así hacen con  todos, pero  eso ni siquiera  es traicionar, eso es  ser flojo de convicciones, no tener voluntad de ejercer el poder y sentirme en los sentimientos…

¿Quién te lo hizo a vos?

No, es esto de sacarle el c…a la jeringa cuando el compañero está solo, perseguido, está claro, mirá todos lo que están haciendo para  expulsar del Congreso a este hdp de Iglesias, que por otro lado dijo cosas peores, que las Islas Malvinas no son argentinas, votó  sobre una Constitución que dice exactamente lo contrario y la verdad que  a mí en 20 minutos me desaforaron y mandaron en cana, sin siquiera haber sido  indagado.

Sí, eso fue terrible…

Mirémoslo por ahí – afirmó De Vido-,si bien Alberto Fernández en ese momento no era el presidente ni aliado de la presidenta, todo lo contrario era el Jefe de campaña de Randazzo que hizo perder a Cristina con Unidad Ciudadana la elección del 2017, ahora aparentemente  son todos aliados y los que estábamos perseguidos junto con ella seguimos perseguidos.

Vos que  ya te jubilás casi de la política ¿cómo se entiende que haya estos cambios en la política de repente gran amigo y luego gran enemigo?

La política es así- valoró De Vido-, nadie es tan enemigo como para no acordar alguna vez, como tampoco  te jubilás de la política, yo estoy jubilado de 50 años de trabajo.

Me acuerdo cuando el “Chino” Navarro le dijo a Cristina que se jubile de la política, cuando ingresó Macri, y hoy lo tenés ahí…

Por eso, por tipos que dicen ser dirigentes como el Chino Navarro  la gente está tan descreída de los dirigentes y tan descreída de la actividad política como herramienta para mejorar su condición y su calidad de vida.

Desde afuera, ¿qué le dirías a Fernández qué hay que hacer?

No soy consejero ni asesor, la verdad lo voté  por un programa que llevó adelante una elección en las PASO donde obtuvo el 15 % de diferencia sobre el segundo,  y luego en la general perdió casi 10 puntos. Me parece que poco tengo para decirle. Creo que ha violado el contrato electoral, no veo a esta altura del partido, salvo que hubiera un rotundo giro de 180 grados en la mayoría de las políticas, que este gobierno vaya a encontrar una solución a los problemas que tiene la Argentina.

Este gobierno está pensando más en llegar al 2023 e irse ¿puede ser?

Ellos siempre pensaron y lo demuestran todos los días en su alianza con Larreta, ahora pareciera que  la alianza es con Vidal, hay todo un halo de protegerla, de decir que es la moderación, que esa es la buena y la verdad es que todos los que están en “Juntos”  son unos hdp.,  no veo en nadie una virtud. Yo estoy todo el día relacionado con montón de gente que no ve salida y  esto es lo que genera el proceso que digo,  tan profundo  y tan crítico,  que creo que  va a llevar a un tipo de implosión .Es algo que se va degradando de a poco y llega a un esquema de deshilachamiento  tal, que corren peligro las instituciones y el propio  estado. Nadie cree en las instituciones,  ni en funcionarios que no cumplen las leyes,  que  dictan normas que ellos mismos  violan.

Cuando se habla de la fórmula para el 2023 Massa-Máximo ¿qué pensás?

Que falta mucho, me parece que la fórmula para el  2023 la estamos llevando nosotros a que sea Larreta no sé con quién. Es lo que hicieron durante toda la pandemia, lo sentaron en primer lugar en los palcos. Creo que  ellos están yendo a una suerte de  alternancia que  en la Argentina no sirve, sirve en países que tienen democracia parlamentaria no presidencialista.

Como dirigentes tenemos que buscar cambiar la Constitución y avanzar a un país más parecido al que diseñó la Constitución del ’49,  que este que tenemos.

¿Por qué no se hizo en la etapa kirchnerista la reforma de la Constitución?

Yo fui de los que la propugné y la propia Cristina vio  otras alternativas o creyó en la alternancia, y así nos fue-concluyó De Vido-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba