Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

DESENCUENTRO

Por Wally Crock.

“Si Dios bajara, todos los días a la tierra a resolver el problema planteado entre los hombres, ya le habríamos perdido el respeto, y no habría faltado un tonto que quisiera remplazarlo, porque el hombre es así.”, le dijo Perón a Pino Solanas y Octavio Getino en 1971 cuando grabaron un extenso reportaje para el grupo Cine Liberación.

Pero Dios, como en “Desencuentro” está lejano.

El cierre de listas arrojó varias lecturas, y muy pocas sorpresas.

Primera lectura sobre la Ciudad de Buenos Aires: con el peronismo no se gana…algo que se encuadra en la historia misma que así lo demuestra.

Lo que no reviste antecedentes es que, si con un peronista no se gana, ¿Se gana con un filoperonista? Con lo cual la designación no es para ganar sino para saber con quién perder.

No es una verdad revelada sino un secreto a voces, por lo tanto, es para replantearse porque el Presidente Alberto Fernández (a sabiendas de esto) prefiere que los nombres que, aunque segundos ingresen al parlamento no sean del riñón peronista.

Por ejemplo, el radical K, Leandro Santoro; la integrante del PJ de Víctor Santa Larreta, Gisela Marziotta; el miembro del Partido Solidario, Carlos Heller (quizá de las mejores alianzas que tenga este Frente); recién cuarta figura Lorena Pokoik de Unidos y Organizados (kirchnerismo); el quinto es el actual vicepresidente del Banco Nación, muy cercano a Sergio Massa, Matías Tombolini.

Pareciera un reparto ecuánime, con la salvedad que los votos no se consiguieron de forma ecuánime en las últimas elecciones.

En Provincia de Buenos Aires irá Victoria Tolosa Paz encabezando la lista, hasta el momento aventajando a la oposición (con peleas intestinas propias del radicalismo en una interna), pero como una estrategia electoral necesitará recorrer la campaña del brazo de Cristina o de Axel, porque tal como se dijo anteriormente la obtención de votos no fue ecuánime. De seguir recorriendo la provincia con Santiago Cafiero, a quien nadie votó para el cargo que ocupa, puede ser un desatino.

En las PASO el oficialismo lleva boleta única, otra prueba más del laberinto fronterizo que fue crear unas primarias. Se nos invita a asistir a las urnas cuando lo único que se define es la interna radical que como dijo Manes (quien pierde con Santilli y tiene que salir a ensuciarse las manos, demostrando no sólo habilidad para operar con bisturí) que los oficialismos siempre tienen la tienen más fácil porque todo acto de gestión es acto de campaña, en ese sentido espera que el oficialismo porteño no ayude a Santilli y que los porteños no paguen su campaña. Si, no sólo los porteños van a pagar la campaña de Santilli para sus elecciones correligionarias, sino que es probable que también Manes tenga alguien cercano beneficiado con los bolsillos de los nacidos del otro lado de la General Paz.

Si hablamos de las PASO, tenemos que mencionar otro problema generado sin sentido que es mover el avispero del gabinete nacional. De buenas a primeras, Arroyo integrará la lista a Diputados Nacionales, cargo que ya ostentó. Era un ministro que venía de allí asique será como volver.

Producto de ello se da una acefalía en el cargo que será ocupada por Juanchi Zabaleta, quien no es un ministro que viene del parlamento. Es un jefe comunal, con lo cual pidió alguna garantía de poder volver como Intendente cuando termine su travesía en la cartera. Es decir, no se va a contentar con darle un cargo parlamentario… y tuvo sus resguardos para irse, pero dejando a alguien de confianza, no sea cosa que no pueda volver si tiene la intención de hacerlo.

Lo que es justo, porque su cara fue votada para estar al frente del Ejecutivo municipal y no fue un nombre más integrando una lista.

Por último, el caso Santa Fe, donde la mejor solución para resolver el problema fue agregar otro problema mayor. Agustín Rossi tiene el deseo de ser senador nacional por esa provincia, ¿Mayor visibilidad para ocupar el Ejecutivo en dos años? ¿Pensará que es la manera de distanciarse del Gobernador e intentar acorralarlo si busca la reelección?

Perotti que en tándem con la provincia de Córdoba fueron bastante esquivos con respecto a las políticas nacionales, puso trabas en la negociación con los agroexportadores del campo y mostró que lo esencial es invisible a los ojos cuando expuso su labor en Vicentin.

Sin embargo, estaba tranquilo cuando se hablaba de unidad para el parlamento, y apareció Rossi. El Presidente le pidió que claudique en su lucha por competir por su provincia, y el hasta entonces Ministro de Defensa se negó. Por lo que el profe que ejerce la máxima magistratura decidió correrlo desplegando toda su pedagogía, es decir, no lo echó, sino que dijo que era incompatible que alguien que sea candidato y deba estar de campaña sea funcionario. La respuesta no tardó en llegar y Rossi renunció al ministerio a la vez que pidió que Perotti, como candidato a senador suplente (testimonial para darle apoyo a su lista) deba tomar licencia de la Gobernación.

Ocurre esto cuando para cerrar una herida se le echa sal por las propiedades naturales que brinda el sodio, mucho contexto, explicación, sin sentido. La herida arde más.

Cuando hay más teoría que práctica, suele creerse en la moral y en la honradez, y nuevamente como en el tango Desencuentro “creíste en la moral y la honradez, que estupidez”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba